12 junio, 2022

"El Jardín de las Delicias"- Museo del Prado

 Buenos días, aquí adjunto la foto que algunos de los compañeros nos hicimos junto a la obra "El Jardín de las Delicias" de El Bosco.

La imagen se ve borrosa y faltan algunos alumnos porque estaba prohibido hacer fotos dentro del museo. Aun así, nos sacrificamos para hacer la foto, momento en el que el segurata estuvo apunto de echarnos del museo (por lo que esto, a mí parecer, merece una importante aportación a nuestra nota final  jajaja).

Muchas gracias :))




26 mayo, 2022

Antes de que sea tarde (Before the flood)

Cables submarinos para detectar terremotos

Varias investigaciones han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados hoy en día para transmitir datos, se pueden utilizar como sensores para vigilar la actividad sísmica y otros problemas en el fondo marino. Sin embargo, las técnicas existentes presentan limitaciones en cuanto a resolución espacial y sensibilidad, ya que toda la longitud de un cable (que puede medir muchos kilómetros) actúa como un único sensor.
Ahora, un grupo internacional de científicos liderados desde el National Physical Laboratory (NPL) de Reino Unido ha desarrollado un método que convierte un cable óptico largo en muchos sensores individuales que son capaces de registrar perturbaciones a su alrededor. De estas forma se pueden detectar y caracterizar mejor las vibraciones sísmicas submarinas y las corrientes oceánicas, según el estudio que publican en Science.
Utilizando tecnología láser y realizando mediciones interferométricas en el extremo del cable, la técnica consiste en aprovechar los datos que llegan de sus numerosos repetidores (utilizados para amplificar las señales ópticas) y unas fibras especiales que los conectan.
Los operadores de estas largas conexiones transoceánicas utilizan las vías de retorno para supervisar periódicamente el estado de sus amplificadores ópticos. Las comprobaciones se suelen realizar de forma programada o en caso de avería, por lo que la mayor parte del tiempo estos canales quedan inutilizados y se podrían utilizar para la función que proponen los autores.
Unos investigadores probaron su método en un enlace submarino de fibra óptica de 5.860 km de longitud que discurre entre el Reino Unido y Canadá, con repetidores aproximadamente cada 46 km. Hicieron las pruebas con algunos de ellos y lograron detectar varios movimientos sísmicos y corrientes oceánicas a lo largo del cable.
En concreto, localizaron el terremoto de magnitud 7,5 que sacudió el norte de Perú –a miles de kilómetros de distancia– el 28 de noviembre de 2021, y otro de magnitud 7,3 en el mar de Flores (Indonesia) el mes siguiente, el 14 de diciembre.
“Por ahora los terremotos y las corrientes son las principales aplicaciones”, confirma un científico del NPL, “sin embargo, aunque todavía no lo hemos demostrado, la nueva técnica podría utilizarse en los sistemas de alerta de tsunamis y, posiblemente, para cartografiar las variaciones de la temperatura del fondo marino, lo que tiene implicaciones para el calentamiento global”.
Los autores reconocen que otras técnicas, como la detección acústica distribuida (DAS), utilizada hace poco en Canarias, también ofrecen una alta sensibilidad y resolución espacial como sensores ambientales, pero es un enfoque limitado a zonas costeras de hasta 100 km de la costa debido a la atenuación de la señal.



 

FUENTE: ambientum.com

25 mayo, 2022

Reunión de líderes juveniles del clima en Indonesia: Tenemos que hacer las paces con la naturaleza

Un generador solar portátil en un maletín negro y una berenjena cultivada en suelo orgánico fueron algunos de los diversos objetos que un grupo de jóvenes líderes climáticos de Yakarta compartió con la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, este fin de semana, encarnando su propia inspiración personal y sus esfuerzos por avanzar en la lucha contra el cambio climático.

La secretaria general adjunta se encontraba allá de visita para asistir a la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastre, que se celebra esta semana en la isla de Bali.

Sin embargo, antes de esa reunión, la vicesecretaria se encontró con 15 líderes juveniles de toda Indonesia para hablar de las dificultades que tienen para llevar a cabo proyectos relacionados con el clima en sus propias comunidades.

Tras escuchar las presentaciones de los diversos proyectos, entre los que se encontraban la fundación de bancos de alimentos digitales, un estudio de la contaminación atmosférica o el lanzamiento de cursos de educación sobre agricultura sostenible, la vicesecretaria general dijo que quería transmitir "la energía, la ira, la frustración, el optimismo y la esperanza" de estos jóvenes en sus reuniones con los delegados en Bali en los próximos días.

Bali es sin duda el lugar apropiado para acoger la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres. Situada a lo largo del volátil Borde de Fuego del Pacífico —donde las placas tectónicas se encuentran a lo largo de una falla volcánica—, Indonesia registró 3034 desastres naturales en 2021, que afectaron a 8,3 millones de personas y causaron al menos 662 muertes.

Esas cifras se dispararán si el mundo no actúa para detener el calentamiento global acelerado que está camino de los 3,2 grados por encima de los niveles preindustriales, más del doble del límite de los 1,5 grados aconsejados por los científicos para evitar los peores efectos de la crisis climática.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reafirma que cualquier aumento por encima de los 1,5 grados provocaría un incremento drástico de los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, que representaron más de un tercio de todas las catástrofes ocurridas en Indonesia el año pasado.

Sin embargo, tomar medidas contra el cambio climático no es solo un imperativo nacional para el país. En diciembre de 2021, Indonesia asumió la presidencia del G20, cuyos miembros son los responsables del 80% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

 




Fuente: ONU

24 mayo, 2022

Sustituir el plástico por otros materiales generaría el triple de emisiones de CO2, según los recicladores





Sustituir el plástico por otros materiales "pese a todos los prejuicios existentes"
generaría tres veces más emisiones de dióxido de carbono en el proceso de
fabricación y en algunos casos, dichos materiales no se podrían reciclar, según
considera el presidente de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico
(Anarpla) , David Eslava, durante la inauguración del I Congreso Nacional de Reciclado
de Plástico

El representante de los recicladores ha defendido que "nadie" debe dudar de los
beneficios de este material, aunque ha admitido que su ciclo de vida debería
gestionarse "de manera diferente" y con la colaboración de "toda la cadena de valor"

Eslava ha precisado que el reciclado de plástico aumentó un 10 por ciento en 2021
sobre el millón de toneladas de residuos plásticos que se reciclaron en 2020, lo que
evitó la emisión de más de 1,7 millones de toneladas de CO2. Así, ha recordado que el
sector fue considerado en 2020 esencial durante la pandemia del coronavirus.

En ese contexto, ha defendido que Anarpla, que representa al 70 por ciento de la
capacidad instalada del sector, cuenta con empresas de más de 40 años y que han
posicionado en España como el segundo país en ratio de reciclaje en Europa.

El director general de calidad y evaluación ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ismael Aznar Cano, ha anunciado que en el marco del PERTE para la Economía circular aprobado recientemente, a principios de 2023 el Gobierno contará con un presupuesto concreto para las ayudas y subvenciones con medidas específicas para el sector del plástico.

De este modo, afirma que se debe contribuir a impulsar el reciclaje de este material y 
a conseguir cerrar el círculo del ciclo de vida del plástico, logrando productos mejor
diseñados y que pongan los mimbres para que la industria cuente con material
suficiente para la incorporación de ese material reciclado.

Fuente: europapress

21 mayo, 2022

Inventan un hormigón ecológico que captura CO2 y potencia la biodiversidad

 Los biólogos Ido Sella y Shimrit Perkol-Finkel, impulsores de un hormigón ecológico que favorece de la biodiversidad que se ha aplicado en algunos puertos españoles como los de Málaga, Vigo o Cala Rajada así como para proteger el cable submarino entre Lanzarote y Fuerteventura, han sido seleccionados como finalistas en el Premio Inventor Europeo 2022, que otorga la Oficina Europea de Patentes y Marcas.

El material nace de cambiar la composición tradicional del hormigón y de un diseño que imita la naturaleza, favoreciendo así que los organismos locales se instalen en la superficie de las infraestructuras que lo utilizan (puertos, diques, protección de cables submarinos, bases de aerogeneradores, etc.), reforzándolas y protegiéndolas con un menor coste en su mantenimiento.

Además, las piezas fabricadas con la tecnología de ECOncrete forman, gracias a su reclutamiento biológico, sumideros de carbono activos que absorben el CO2 durante los 50 o 100 años de vida de la infraestructura, lo que lo convierte en una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático.

En Málaga se aplicó ECOncrete para instalar un gran dique vertical diseñado para proteger las embarcaciones de la nueva terminal marina de megayates y promover el asentamiento de fauna marina local en sus alrededores. También se ha incluido en Cala Rajada (Mallorca) para reforzar el dique exterior de su puerto deportivo que sufrió daños debidos al temporal 'Gloria'. Esta fue la primera vez que en España un pliego de licitación de una obra en una infraestructura marina exigió medidas compensatorias como la utilización de hormigón ecológico.

Como conclusión, este hormigón puede ser el futuro de la construcción, ya que contamina menos que con la "receta" tradicional.



FUENTE: El periódico

LA GRAVEDAD DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La polución ambiental se ha convertido en la principal amenaza para la salud humana global.

Un nuevo informe de la Comisión de Contaminación y Salud estima que las diferentes formas de contaminación del aire, del suelo y del agua causan la muerte prematura de nueve millones de personas al año en el mundo, lo que representa uno de cada seis fallecimientos.

La más importante es la contaminación del aire, que provoca 6,6 millones de muertes prematuras, seguida de la contaminación del agua, con 1,4 millones. 

Cada vez se conocen con mayor precisión los efectos de los diferentes contaminantes sobre la salud. Pero como la polución ambiental no mata de forma fulminante, la mortalidad sigue extendiéndose sin que la ciudadanía sea consciente de la dimensión del problema. 

Se sabe que la contaminación procedente de los motores de combustión se ha convertido en una de las principales causas de muerte prematura en las ciudades (desencadena o agrava patologías respiratorias y cardiovasculares), pero nuevos estudios indican que afecta también al desarrollo cognitivo de los niños, y a procesos neurodegenerativos como el alzhéimer.

Aunque son muchos los países que han tomado medidas para reducir la contaminación, las mejoras en salud apenas son perceptibles en términos globales, lo cual indica que las políticas públicas tienen que ser mucho más intensas y contundentes. 

El reto es ahora adaptar la normativa a los nuevos parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud para la calidad del aire y extender las medidas a los países en desarrollo.

 Fuente: El País 

18 mayo, 2022

El mar Menor vuelve a arrojar peces muertos por falta de oxígeno en el agua

Los peores presagios de la comunidad científica para el mar Menor (Murcia) empiezan a cumplirse: unos 250 peces de pequeño tamaño han aparecido muertos este miércoles en la zona de Socaire, en Santiago de La Ribera, como consecuencia de los bajos niveles de oxígeno registrados en la zona, debido, entre otros factores, al elevado número de nutrientes que ha llegado en las últimas semanas a la laguna a través de las aguas contaminadas de nitratos. Aunque se trata, según la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, de un episodio “puntual” y no se puede hablar de una situación generalizada de anoxia (falta de oxígeno), el suceso ha hecho saltar una vez más las alarmas, no solo ambientales, sino del sector turístico, que llevaba semanas “con el corazón en un puño” ante la incertidumbre de cuál será el estado de la laguna de cara a la temporada de verano que empieza ahora.

Fuentes de la Consejería han confirmado a EL PAÍS que los peces muertos (unos tres kilos de peso en total), ya han sido retirados de la zona por brigadas medioambientales, mientras que un equipo de científicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha analizado de manera preliminar muestras de agua en la zona, en la que los niveles de oxígeno eran de entre 2,2 y 4 miligramos por litro. A partir de esos niveles, reconocen desde la administración regional, “la fauna puede tener problemas si coinciden otros factores”, por lo que los técnicos continúan monitorizando el área para analizar su evolución y estar alerta ante la posible aparición de nuevos ejemplares.

La posibilidad de que esta situación ocurriera ya fue recogida a finales de abril en un informe del Instituto Español de Oceanografía. Los científicos del CSIC explicaban entonces cómo las lluvias torrenciales del mes de marzo provocaron una entrada masiva de nutrientes en el mar Menor procedentes de arrastres agrícolas que han hecho proliferar las algas y aumentar el consumo de oxígeno. También el Comité de Seguimiento del mar Menor que analiza periódicamente su situación había alertado de este problema. Su portavoz, Emilio María Dolores, advirtió el 3 de mayo de que se estaban “empezando a dar” las condiciones para un episodio de anoxia, aunque no quiso aventurar si sería “inminente”.



Fuente: El País


La huella ecológica

 La huella ecológica, también conocida como huella medioambiental, es una forma de medir el impacto que la humanidad ejerce sobre el planeta. Es la superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un individuo, así como la necesaria para absorber los residuos que genera. Se utiliza como indicador de sostenibilidad de escala internacional, para medir el impacto de nuestros hábitos en el entorno.

Para calcular la huella ecológica hay que tener en cuenta dos factores:

1. La biocapacidad del planeta: es la capacidad del planeta para generar recursos.

2. La actividad humana, es decir: los recursos consumidos por los humanos, y sus desechos.

El cálculo de la huella ecológica se obtiene a partir de restar los recursos consumidos por cada individuo de los recursos generados por el planeta a lo largo de un año. La huella ecológica se expresa en hectáreas globales (hag). Así, en promedio, un europeo necesitaría 4,5 hectáreas, mientras que un norteamericano necesitaría 6,6 hectáreas y un africano 2,7.

Los resultados de este cálculo a escala mundial muestran que la capacidad del planeta para satisfacer las necesidades de sus habitantes es insuficiente. Consumimos más recursos y producimos más residuos que la biocapacidad del planeta de asimilarlos.

El déficit ecológico o deuda ecológica es el resultado que obtenemos cuando restamos la huella ecológica de la biocapacidad de un lugar. Este déficit no es más que la falta de espacios biológicos que necesitan los humanos para satisfacer sus necesidades.

Según el Global Footprint Network, en 2016, la huella ecológica mundial era de 2,7 para una biocapacidad de 1,6. Esto significa que se necesitaron 1,7 planetas para satisfacer las necesidades de los humanos en ese año.


La huella ecológica de España es de 4 para una biocapacidad de 1,2. Por lo tanto, se necesitarían:
  • 2,5 planetas para satisfacer las necesidades de todos los habitantes del planeta si todos adoptaran un estilo de vida similar al de la media de los individuos en España;
  • 3,3 países como España para satisfacer sus propias necesidades.
En España, la fecha en la que llega el día de sobrecapacidad se ha ido adelantando paulatinamente desde 1970, y ese tiempo que tomamos de prestado, compromete a las generaciones futuras

El país sigue consumiendo más recursos de los que puede producir. Reducir la huella ecológica global es, por lo tanto, asunto de todos, por lo que cada uno debe actuar a su propio nivel adoptando un estilo de vida más sostenible.

ACTIVIDAD

Haz clic AQUÍ y calcula tu huella ecológica. Indica en los comentarios el resultado obtenido así como algunos hábitos que puedes adoptar con el fin de reducir tu huella ecológica.

Original: https://climate.selectra.com/es/que-es/huella-ecologica

15 mayo, 2022

EL TIBURÓN BALLENA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El tiburón ballena, el pez más grande que existe, está en serio peligro de extinción. El número de ejemplares de esta especie ha disminuido en los últimos decenios, sin que los científicos hayan determinado hasta ahora el porqué. Un equipo internacional de investigadores ha rastreado los movimientos de tiburones ballena. Su conclusión es que el transporte marítimo está causando centenares de bajas y supone una seria amenaza para la supervivencia de la especie.

La investigación ha revelado que las colisiones letales de tiburones ballena con grandes barcos se subestiman enormemente y podrían ser la razón por la cual las poblaciones se están desplomando. La población de la especie ha caído más de un 50% en los últimos 80 años.

Los expertos han comprobado que los tiburones ballena pasan una gran cantidad de tiempo en las aguas superficiales y se reúnen en las regiones costeras. Esta circunstancia los ha llevado a teorizar que las colisiones con barcos podrían estar causando un elevado número de muertes de tiburones ballena.

El equipo ha comprobado que más del 90% de los movimientos de tiburones ballena se solapa con la actividad naviera.

En la actualidad no existen regulaciones internacionales para proteger a los tiburones ballena contra las colisiones con barcos. De ahí que los autores de la investigación hayan lanzado la voz de alarma y señalen que el tiburón ballena se enfrenta “a un futuro incierto si no se toman medidas pronto”.



Fuente: El Periódico

11 mayo, 2022

El calentamiento avanza y se acerca a los límites de seguridad que fija el Acuerdo de París

El calentamiento global avanza sin pausa y se acerca a los umbrales de seguridad que establecieron las naciones del mundo cuando en 2015 firmaron el Acuerdo de París. El objetivo del pacto es lograr que el incremento medio de la temperatura de la Tierra se quede este siglo por debajo de los dos grados Celsius y, a ser posible, por debajo de los 1,5, siempre tomando como referencia los niveles preindustriales. Porque es en la era industrial, a partir del XIX, cuando el ser humano cimentó su desarrollo en los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), los principales responsables de esta crisis climática y a los que la humanidad sigue enganchada. Sin embargo, lo que en 2015 podía parecer algo lejano (llegar a ese calentamiento de 1,5 grados aunque solo sea de forma puntual) ahora está a la vuelta de la esquina.

Los expertos del Met Office (la agencia meteorológica del Reino Unido) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sostienen que el próximo lustro existe una probabilidad de alrededor del 50% de que la temperatura media global de la superficie del planeta supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años. En estos momentos, el calentamiento está en unos 1,1 grados y el año más caluroso registrado desde 1850 fue 2016, cuando se superaron los 1,2. Este mismo equipo de científicos señala que hay un 93% de probabilidad de que al menos un año entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido y desbanque a 2016, según el informe difundido este lunes con estas predicciones que se actualizan anualmente.

Para Petteri Taalas, secretario general de la OMM, el estudio constata que el ser humano se está encaminando hacia una superación temporal del objetivo más ambicioso del Acuerdo de París. Taalas ha recordado que ese 1,5 no es una cifra aleatoria, sino “un indicador del punto en el que los impactos climáticos serán cada vez más dañinos para las personas y para todo el planeta”. Porque cada décima de incremento de la temperatura media conducirá también a un mayor número de eventos extremos —como las olas de calor y las inundaciones—, que también serán más intensos.

Los responsables del calentamiento presente y del que sufriremos en el futuro próximo son los gases de efecto invernadero ya emitidos debido a que estos compuestos permanecen en la atmósfera durante décadas o siglos en función de la sustancia. El dióxido de carbono, el más abundante, resiste cientos de años; el metano, mucho más potente, se degrada en un par de décadas.

A pesar de que las malas noticias climáticas se acumulan por la falta de medidas contundentes frente a esta crisis climática, todavía está en manos del ser humano decidir hasta donde llega el nivel de calentamiento este siglo. O, dicho de otra forma, todavía es posible cumplir con las metas más ambiciosas del Acuerdo de París, aunque para ello hacen falta unas reducciones “brutales” de los gases y del uso de los combustibles fósiles que en estos momentos no están sobre la mesa, como recuerda Francisco Doblas, director del departamento de Ciencias del Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), uno de los organismos de investigación que participan en el estudio difundido este lunes.

Doblas recuerda que una superación puntual, de un año como lo que se plantea en el análisis de la OMM, no significa incumplir París. Porque cuando en este pacto se menciona el umbral de los 1,5 grados se hace referencia a la temperatura media de periodos de 20 años, no de superaciones en un año o un mes. Por eso el ser humano tiene todavía algo más de margen. Aunque tampoco mucho: el último informe de IPCC—el panel internacional de científicos climáticos que trabajan bajo el paraguas de la ONU— pronosticaba que la barrera de los 1,5 grados se superará de forma estable en la década de los años cuarenta de este siglo debido a los gases que ya se han emitido a pesar de las alertas científicas de las últimas décadas. La clave es qué ocurrirá a partir de entonces: si se consigue de nuevo bajar de ese punto durante la segunda mitad de este siglo XXI. Para ello se requieren recortes drásticos y rápidos del empleo de los combustibles fósiles. “Se necesita poner en marcha unos esfuerzos que deberían haber comenzado ayer”, urge Doblas.

Los planes climáticos actuales de todos los países firmantes del Acuerdo de París llevarán a un incremento de la temperatura media de 2,8 grados a finales de siglo, según las estimaciones del IPCC. Esto supone multiplicar por 2,5 el nivel de calentamiento actual, que ya ha llevado a un crecimiento notable de fenómenos extremos y producido impactos que serán irreversibles durante miles de años, como el deshielo y el incremento del nivel del mar. Por eso se necesita que se endurezcan los recortes de gases de efecto invernadero previstos si se quiere conseguir cumplir con el objetivo de que el calentamiento se quede entre los 1,5 y los dos grados.



Fuente: El País


08 mayo, 2022

CALIFORNIA CUBRE CASI TODA SU DEMANDA ELÉCTRICA CON RENOVABLES

 La zona al este de Los Ángeles es responsable de uno de los mayores hitos en la lucha de California contra el cambio climático. Sucedió el sábado 10 minutos antes de las tres de la tarde. El sol y el viento permitieron al Estado, el más poblado del país, producir suficiente energía para cubrir la demanda inmediata. El récord fue posible gracias a los paneles y molinos colocados a lo largo de la carretera I-10,

La combinación de varios factores fue necesaria para que se alcanzara la marca. Uno de estos son las temperaturas moderadas que permiten mantener bajo el uso de electrodomésticos. El verano trae con él los aires acondicionados. El invierno, la calefacción. La primavera permite, en cambio, mayor almacenamiento de luz solar.

Las renovables representaron el 33% de la energía empleada por el Estado en 2020, según las últimas cifras disponibles de la Comisión de Energía estatal. Si el clima lo permite, las energías limpias son suficiente para abastecer más del 70% de la demanda, lo que podría servir a la red unas ocho horas en promedio.

California tiene como meta para el 2045 un futuro sin dependencia del carbón y el petróleo. De momento, las energías solares y eólica prometen el camino menos espinoso. Los molinos se han convertido en parte del paisaje del oeste americano, una región que construyó durante décadas presas y refinerías como infraestructuras energéticas. La sequía y el cambio climático obligan hoy a cambiar los planes.


Fuente: El País


Encuentran una nueva isla en la Antártida a causa del deshielo

 A medida que la Antártida pierde plataformas de hielo surgen sorpresas en este continente. En este proceso, ha aparecido una isla surgida en los últimos años. Si se confirma, esta sería una más de una serie de islas expuestas en los últimos años a medida que se desintegraron partes del hielo glacial flotante del norte.

La aparición de esta isla en la Antártida es clara en las imágenes tomadas por los satélites Landsat entre 1989 y 2022. En este periodo, ha mantenido la misma forma, incluso después de que se desprendiera el hielo de la plataforma, y mientras el hielo marino a su alrededor aumentaba y disminuía. Ese montículo blanco redondo no se ha movido, incluso después de que grandes icebergs probablemente se estrellaron contra él tras el rápido colapso de las plataformas de hielo de Glenzer y Conger este año.

La presunta isla también parece más alta que su entorno. El perfil de elevación indica que, al menos parte de la masa, se encuentra de 30 a 35 metros sobre la superficie del mar. Los datos se adquirieron el 22 de diciembre de 2021 con el Sistema de Altímetro Láser Topográfico Avanzado (ATLAS) en el Satélite ICESat-2 de la NASA.

Sin embargo, el hecho de que este terreno parezca una isla y actúe como tal no significa que lo sea. Los científicos aún no están seguros de si hay tierra sólida rompiendo la superficie del mar debajo de toda la nieve y el hielo.

John Gibson, científico de la División Antártica Australiana, cree que es probablemente una isla de hielo: una capa de hielo grande y pesada asentada sólidamente sobre un pico submarino. 

Gibson dijo de la isla que la acumulación de nieve y hielo en la superficie equilibra la cantidad de derretimiento que se produce bajo el agua. Si ese equilibrio se interrumpe por una disminución de las nevadas, entonces podría adelgazarse y alejarse flotando. «La isla sin nombre es una característica más o menos permanente del paisaje», aseguró Gibson, «pero algún día podría desprenderse de la roca subyacente y convertirse en un iceberg».

Sin que nadie haya estado allí para observar la isla, quedan dudas sobre su estructura. «Para estar absolutamente seguro, necesitaría colocar un barco junto a ella para verificar si hay un afloramiento de lecho rocoso, y tal vez un radar sobre él para evaluar el espesor del hielo», comentó Christopher Shuman, un glaciólogo de la Universidad de Maryland en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.


FUENTE: ambientum


04 mayo, 2022

Chile hace frente a su “sequía estructural” con un plan de racionalización de agua en Santiago

La extrema gravedad de la crisis hídrica que afecta a Chile ha dado pie a un inédito protocolo para racionalizar el agua en Santiago. Tras acumular 13 años de sequía, el período más prolongado de su historia,  las autoridades de la Región Metropolitana han anunciado que, en el caso de que los caudales de los dos ríos que abastecen del suministro a la capital lleguen a un punto crítico, se impondrán cortes rotativos y programados en distintos sectores de la región (siete millones de habitantes). El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, ha advertido este martes que Santiago tiene menos agua acumulada que el año pasado, que “ya era crítico”. “No podemos confirmar los racionamientos de agua, pero tampoco descartarlos”, ha apuntado.

La Dirección Meteorológica de Chile ha anunciado este martes que para el segundo trimestre las lluvias en la zona central estarán nuevamente bajo los rangos normales. Los pronósticos de agua caída sobre Santiago son 115 milímetros entre mayo y julio. Como referencia, solo en el mes de julio de 2006, cayeron 130 milímetros. La ciudad se abastece principalmente del río Maipo y del Mapocho, que han ido reduciendo su caudal durante una década por la falta de precipitaciones y nieve.

Uno de los esfuerzos para hacer frente a la "sequía estructural", como la denominó García, es el Protocolo de Racionamiento de Agua, que contempla cuatro niveles de alerta. Los tres principales son: alerta temprana preventiva, en la que se reduce la presión del agua por las noches -vigente desde agosto de 2021-; la alerta amarilla, en la que el cliente ya resiente la reducción de la presión y se lanza una estrategia comunicacional para ahorrar agua -prevista para activarse desde diciembre de 2022 hasta abril de 2023-; y la alerta roja, en la que se aplican cortes rotativos de 24 horas -sujeta la gravedad de la situación-. El nivel de vulnerabilidad de los seis sectores en los que está dividida la capital definirá si los cortes son cada cuatro, seis o 12 días.

Eugenio Rodríguez, director de clientes de Aguas Andinas, explica que la alerta amarilla se aplica 10 días antes de que el río Maipo y el Mapocho ya no puedan abastecer la demanda de la ciudad. Si cinco días después no hay una alteración de los factores que aumente el caudal, se pasa a alerta roja. “Los cortes se van a saber con anticipación, así que la gente se va a poder organizar para cocinar, lavar… y no va a ser una sorpresa de un corte de una semana como se ha visto otras veces”, sostiene Miguel Muñoz, director de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (ONEMI) de la Región Metropolitana. Guillermo Donoso, académico e investigador del Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Universidad Católica, considera negativo este factor de organización. “La evidencia internacional muestra que ese sistema no es tan efectivo. Si yo sé que me van a cortar el agua, acumulo antes, por lo que la reducción efectiva no es tan alta”, señala.

Otro de los aspectos que contempla en plan es el impacto que puede tener en el sector educativo, explica Muñoz, ya que cuando no hay agua en una comuna, los establecimientos escolares deben permanecer cerrados: “Hay colegios que ofrecen hasta tres comidas al día y son las únicas comidas de esos niños, así que hemos priorizado tener una estrategia de respuesta para ellos”.

Donoso también critica que el plan diseñado por la ONEMI junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y a la empresa Aguas Andinas, por petición del gobernador metropolitano Claudio Orrego, no es equitativo: “Hay un hogar de cuatro personas que está consumiendo 300 litros versus otro unipersonal sin jardín, que consume 100 litros. ¿Por qué esta segunda tiene que asumir los costes de un corte para hacer frente a las personas que tienen alto consumo? Faltaría un instrumento que administre el agua”.

Este protocolo está pensado para el próximo verano. Los meses más complejos son entre diciembre y enero, por lo que se está avisando con 10 meses de antelación. Llega más de una década después del punto de inflexión en la capital chilena. “El 2010 hay un cambio radical. Nunca más se lograron los 400 milímetros de agua caída, que dejaban la cordillera con nieve y recargadas las subterráneas”, apunta Rodríguez.

El presidente, Gabriel Boric, firmó el nuevo Código de Aguas, que llevaba 11 años de tramitación. La normativa prioriza el acceso al agua para el consumo humano y, por primera vez, establece que el cambio climático es un factor que amenaza. Chile, que en 2021 vivió el cuarto año más seco de su historia, es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, un factor extra de tensión en el complejo escenario. El Estado es el dueño del recurso, pero distribuye gratuitamente los derechos a privados que, a su vez, pueden venderlos.

Casi la mitad de los territorios están bajo un decreto de escasez hídrica que obliga a los agricultores a ponerse de acuerdo con los distribuidores de agua para uso humano. “Nos hemos puesto de acuerdo con ellos y en periodos de máxima demanda le estamos comprando [compensaciones por traspaso de agua]”, sostiene Rodríguez, de Aguas Andinas. Uno de los temas que están discutiendo los responsables de escribir una nueva Constitución —que se someterá a plebiscito el 4 de septiembre— es el marco legal para garantizar el acceso al agua, los derechos sobre ella y su distribución y uso.



Fuente: El País


03 mayo, 2022

Los agricultores que convirtieron un desierto en un bosque

 



Una mancha verdosa se destaca en el paisaje ondulado alrededor de Poções, un pequeño municipio en la región semiárida del estado de Bahía, en la región Nordeste de Brasil.

Allí, la profusión de cactus, suculentas y árboles de la caatingauna región de vegetación espinosa, contrasta con los pastos degradados y los suelos desnudos circundantes.

El responsable del "oasis" es el ingeniero retirado Nelson Araújo Filho, de 66 años. "Cuando comencé aquí, el suelo estaba compactado y no producía nada"

Araújo dice que durante muchos años en esos terrenos, que pertenecen a su padre, se sembraba maíz y mandioca. Posteriormente, se convirtió en pasto para el ganado.

Pero los años de uso intensivo agotaron el suelo y lo dejaron al borde de convertirse en un desierto, fenómeno que afecta alrededor del 13% de la tierra en la región conocida como el Semiárido brasileño, en el noreste del país, según el Laboratorio de Análisis y Procesamiento de Imágenes Satelitales de la Universidad Federal de Alagoas.

Araújo comenzó a revertir el proceso hace tres años con la implementación de un sistema agroforestal de 1,8 hectáreas, un área equivalente a dos canchas de fútbol.

El método, que ha sido adoptado en varias regiones de Brasil y del mundo, refleja el funcionamiento de los ecosistemas originales en cada región.


Fuente: bbc news

30 abril, 2022

EL 21% DE LOS REPTILES, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El trabajo publicado cuenta con la participación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y concluye que el 21,1% de las 10.196 especies de reptiles evaluadas están en riesgo de extinción, es decir, 1.829 especies de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras.

La principal conclusión es que el grado de amenaza al que están sometidos los reptiles está incluso por encima del de las aves, que es del 13,6%. En el caso de los mamíferos, el 25,4% está en riesgo. La peor situación es la de los anfibios: el 40,7% de estas especies están en peligro de desaparecer.

Pero no todos los reptiles están sometidos al mismo grado de presión: el 57,9% de las tortugas y el 50% de los cocodrilos del planeta están en una situación de riesgo.

Para encontrar la principal amenaza solo hay que fijarse en un mamífero: el ser humano. Las causas que ponen en riesgo a una de cada cinco especies de este tipo de vertebrados son: la deforestación, la ampliación de las zonas urbanas, la transformación de los suelos para incrementar la superficie agrícola o ganadera, las especies invasoras introducidas por el hombre... Y en el caso de las tortugas y los cocodrilos, la principal amenaza es la caza. El cambio climático se perfila también como una potencial amenaza para los reptiles.

Respecto a su distribución geográfica, el estudio apunta a que los reptiles amenazados se concentran en el sudeste asiático, África occidental, el norte de Madagascar, el norte de los Andes y el Caribe; los desiertos de Kalahari, Karoo y Sáhara; el norte de Eurasia; y las Montañas Rocosas y el norte de América del Norte. Y se concluye que el 30% de los reptiles que viven en las zonas boscosas están en riesgo de extinción, en comparación con el 14% de los radicados en hábitats áridos.

Esta situación, curiosamente, puede ayudar a esquivar el riesgo de desaparición de muchos de los reptiles amenazados, ya que los esfuerzos por preservar a especies más populares de aves y mamíferos que dependen de los ecosistemas boscosos pueden ayudar a su vez a proteger a los reptiles. 

Pero los autores del estudio advierten de que todavía se necesitan medidas de conservación urgentes y específicas para proteger algunas de las especies de reptiles más amenazadas.



Fuente: El País

El cambio climático aumentará el salto de virus de animales a personas

 El cambio climático hará que muchos animales salvajes tengan que trasladar sus hábitats, probablemente a zonas con gran concentración humana, lo que aumentará el riesgo de que nuevos virus salten de estos a las personas y podría llevar a la próxima pandemia.

La investigación que publica Nature prevé, con el uso de modelos, que para 2070 se puedan producir unos 15.000 nuevos eventos de transmisiones víricas entre especies debido a la reorganización de la distribución de los mamíferos, impulsada por el cambio climático.

Este aumento del intercambio viral puede aumentar el riesgo de que nuevas enfermedades infecciosas  salten a los humanos, especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático, señala la investigación que advierte, en especial, sobre los murciélagos.

Los autores de numerosos estudios apuntan que, dado que ya hay calentamiento, es posible que se estén produciendo ya cambios en los hábitats de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima y agregan que mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados en este siglo puede que no reduzca el desarrollo de estos acontecimientos.

Cuentan también que incluso ahora es posible que se esté produciendo y que esté pasando inadvertido, provocando que no se pueda prevenir “ni siquiera en el mejor escenario de cambio climático”, indicó en una rueda de prensa virtual George Albery, uno de los autores de un estudio.





FUENTE: el periódico




27 abril, 2022

Mueren tres tigres de Sumatra en peligro de extinción en trampas para jabalí en Indonesia

Tres tigres de Sumatra, especie en peligro de extinción, fueron encontrados muertos en unas trampas en el oeste de Indonesia el domingo, informó la policía.

Conservacionistas indonesios encontraron primero dos tigres muertos, atrapados en cables en una trampa, en la provincia norteña de Aceh, y horas más tarde, la policía halló, a una distancia de 500 metros, el cadáver de un tercero, también con las patas atadas con un alambre.

«Nuestra primera hipótesis es que los tigres murieron al caer en una trampa para cerdos salvajes porque los encontramos con las patas atrapadas en gruesos cables metálicos», dijo Hendra Sukmana, funcionario de la policía local.

«Denunciamos enérgicamente este incidente (...) y si las autopsias revelan que la muerte de esos animales protegidos se debió a una acción premeditada reaccionaremos severamente», dijo este lunes a la AFP el jefe de la protección de la naturaleza de Aceh, Agus Arianto.

Los tigres de Sumatra son una de las especies más amenazadas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que calcula que quedan menos de 400 de estos felinos en estado salvaje.

La deforestación ha reducido el hábitat de esta especie endémica de la isla de Sumatra.

Las personas matan cada año hasta una docena de tigres, algunos por envenenamiento, según las autoridades de Indonesia.

Los tigres son también víctimas de los cazadores furtivos que venden partes de sus cuerpos en China, donde las creencias tradicionales les atribuyen propiedades curativas.


Fuente: ABC


23 abril, 2022

Canarias, nuevamente amenazada por proyectos petrolíferos

 Canarias se enfrenta de nuevo a la amenaza de prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a las fronteras españolas. Marruecos lleva ya varios meses buscando petróleo en las profundidades marinas y tras tanto buscar ha terminado encontrandolo. Los trabajos de búsqueda se están realizando en dos puntos cercanos a las Islas: uno que se encuentra a 100 kilómetros al este de las islas de Fuerteventura y Lanzarote y el otro, el más reciente, a 350 kilómetros al noreste de La Graciosa, donde se ha hallado un importante reservorio de petróleo. Su valor rondaría los 107.000 millones de dólares, lo que equivale a 99.200 millones de euros. 

Así lo ha afirmado la empresa británica Europa Oil & Gas, que comenzó sus trabajos el pasado agosto, concretamente en una zona de poco más de 11,2 kilómetros cuadrados. Desde que se produjo este hallazgo, la empresa ha insistido en acelerar los trámites para empezar cuanto antes las prospecciones en esta zona conocida como Inezgane Offshore, que se encuentra en la línea imaginaria que separa el mar de España del de Marruecos.  

A esta posible prospección se unen los trabajos que se están realizando un poco más al sur y que ya están autorizados por Marruecos. La petrolera italiana ENI y la compañía de Qatar están asociadas para buscar hidrocarburos en la zona denominada Tarfaya Offshore Shallow, entre la costa de Agadir y el Sáhara Occidental, en una franja dividida en 12 bloques que engloban 23.900 kilómetros cuadrados.

Ya Repsol exploró esos mismos fondos hace siete años y acabó sus trabajos al no encontrar suficiente petróleo para ser comercializado. Estas son las prospecciones que más preocupan desde el punto de vista medioambiental para Canarias, al estar situadas a tan solo 100 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura.  

Canarias, nuevamente amenazada por proyectos petrolíferos 

 

 

FUENTE: El periódico