Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas

22 noviembre, 2024

¿Nos va a poner la NASA a comer piedras?

La presencia humana continua en el espacio requerirá fuentes de alimento autóctonas para evitar el transporte continuo de comida desde la Tierra. Los científicos plantean una solución

Ahora que nos planteamos colonizar la Luna primero y Marte después, alguno se estará preguntando qué se come allí. A gran distancia de la Tierra, no valdrá con calcular bien las raciones de comida liofilizada. Habrá que consumir alimentos que se puedan producir en el espacio. Mientras se desarrollan tecnologías para cultivar plantas en órbita, algunos científicos buscan soluciones imaginativas. En un estudio publicado recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, plantea que los astronautas del futuro se podrían alimentar de los asteroides que flotan por el cosmos.



Elon Musk le enseña su cohete a Donald Trump

SpaceX aborta, en un nuevo ensayo de la Starship, la maniobra para recuperar el propulsor Super Heavy que sí había completado con éxito en el anterior vuelo de prueba

Este martes, Trump acudió a presenciar el lanzamiento de un cohete de SpaceX en Brownsville (Texas) por invitación del magnate, Elon Musk.

Musk hizo de guía del presidente por las instalaciones de la compañía espacial antes del sexto lanzamiento de prueba de la Starship, la nave de SpaceX, propulsada con el cohete Super Heavy.


La nave vacía lanzada en la parte superior se elevó para dar una vuelta casi circular alrededor del mundo similar al vuelo de prueba de una hora de duración de octubre, con el objetivo de una entrada controlada en el Océano Índico tras rozar el espacio.

SpaceX quiere recuperar y reutilizar por completo la Starship. El reciclaje a gran escala reduciría el coste del transporte de carga y personas a la Luna y, en un futuro, a Marte, al tiempo que aceleraría el proceso. El reciclaje de los cohetes Falcon de SpaceX que lanza desde Florida y California ya ha permitido a la empresa ser muy competitiva en el lanzamiento de satélites, revolucionando un mercado que se ha convertido en muy lucrativo para la empresa.

La NASA ha acordado pagar a SpaceX más de 4.000 millones de dólares por el aterrizaje de astronautas en la Luna en misiones consecutivas a finales de esta década. Musk prevé lanzar una flota de naves estelares para construir un día una ciudad en Marte.

16 octubre, 2024

Europa Clipper

 

La NASA lanza Europa Clipper para averiguar si una luna de Júpiter es habitable.

La NASA ha lanzado este lunes Europa Clipper, una misión de 5.200 millones de dólares, a Europa, la cuarta luna más grande de Júpiter. 
Ha despegado puntualmente a las 18:06, a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. (EE.UU.). Su objetivo es sobrevolar el satélite joviano decenas de veces para averiguar si puede ser habitable.



En su exterior, Europa parece una canica cubierta de escarcha pero los científicos sospechan que bajo su corteza congelada se esconde un inmenso océano líquido de agua salada, tan grande que podría contener el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos.
Además, este mundo parece poseer algunos de los ingredientes esenciales para la vida como carbono, hidrógeno, nitrógeno o fósforo. Estas condiciones lo convierten en uno de los lugares más prometedores de nuestro sistema solar para la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

La Nave Hera

 La nave Hera es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para estudiar la magnetosfera de Marte


He estado investigando y he encontrado algunos datos interesantes sobre la nave Hera:

  1. Objetivo principal: La nave Hera tiene como objetivo investigar cómo la atmósfera de Marte interactúa con el viento solar y cómo esto afecta la pérdida de agua y dióxido de carbono de la atmósfera marciana 

  2. Lanzamiento: La nave Hera fue lanzada en 2024 y está programada para llegar a Marte en 2025.

  3. Instrumentos a bordo: La nave está equipada con varios instrumentos científicos, incluyendo un magnetómetro, un espectrómetro de masas y un analizador de plasma, entre otros.

  4. Colaboración internacional: La misión Hera es un esfuerzo internacional, con contribuciones de varias agencias espaciales y universidades de todo el mundo.

  5. Duración de la misión: La misión está planificada para durar al menos un año marciano, lo que equivale a aproximadamente 22 meses terrestres