31 octubre, 2021

LA GRAN MANCHA ROJA DE JÚPITER ES MUCHO MÁS PROFUNDA DE LO PENSADO

 La Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho más profunda de lo pensado

 Desde hace siglos existe esta mancha en Júpiter que es tan grande que incluso podría engullir a la Tierra. Esta es una tempestad de 16.000 kilómetros de ancho y que gracias a las nuevas investigaciones de la NASA sabemos que está localizada en las profundidades de la atmósfera del gran planeta mucho más de lo que se pensaba, e incluso puede tener vínculos con el interior de este. 

Los científicos tenían muchas dudas sobre la Gran Mancha Roja, y no sabían si esto se trataba de un fenómeno que estaba solo en la atmósfera o si era más profundo. Se produjeron numerosos análisis de la mancha, y en uno de ellos se cuenta que en todas las tormentas y bandas de viento de Júpiter (como la Gran Mancha Roja) estaban por debajo de la altitud a la que se espera que se condense el agua y el amoníaco, o el nivel de las nubes del planeta.

En otra investigación liderada por Marzia Parisi descubrieron que, aunque está localizada mayormente en la atmósfera, en realidad tiene una longitud menor que los chorros zonales alredor de la Gran Mancha Roja, los cuales son mucho más profundos. En concreto, la profundidad de la GRS no supera los 500 kilómetros, mientras que los chorros que la rodean llegan hasta los 3.000 kilómetros de profundidad. 

En varios de estos análisis la información se ha obtenido de un sátelite que orbita Júpiter desde 2016, llamado Juno. Debido a los buenos resultados que se han obtenido, la nave espacial se encuentra ahora en una misión de cuatro años diseñada para expandir más los descubrimientos sobre la estructura interna de Júpiter, su campo magnético interno, atmósfera y magnetosfera. También hará vuelos cerca de los ciclones del polo norte de Júpiter, se acercará a dos de sus lunas: Europa e Io y llevará a cabo la primera exploración de los ligeros anillos que rodean Júpiter.

 

 

FUENTE: abc

El Sol libera su llamarada más potente del presente ciclo

 El Sol emitió una llamarada "significativa" que alcanzó su punto máximo a las 15.35 UTC este 28 de octubre, en la tormenta más fuerte hasta ahora del ciclo actual de nuestra estrella. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó una imagen del evento.

Este destello se clasifica como un destello de clase X1. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1, un X3 es tres veces más intenso, etc. Las llamaradas que se clasifican como X10 o más fuertes se consideran inusualmente intensas, informa la NASA.

Las erupciones solares son poderosas explosiones de radiación. La radiación dañina de una llamarada no puede atravesar la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los humanos en el suelo, sin embargo, cuando es lo suficientemente intensa, puede perturbar la atmósfera en la capa donde viajan las señales de comunicaciones y GPS.


La llamarada del jueves se originó a partir de una mancha solar llamada AR2887 ubicada actualmente en el centro del sol y frente a la Tierra, según su ubicación. La mancha solar fue responsable de dos llamaradas solares moderadas de clase M más horas antes, según SpaceWeather.com, que también rastrea el clima diario del sol.

Una eyección de masa coronal de la llamarada, una enorme erupción de partículas cargadas, podría llegar a la Tierra el sábado o el domingo (30-31 de octubre), justo a tiempo para Halloween, informó SpaceWeather.com. La erupción podría sobrecargar las auroras boreales de la Tierra y potencialmente interferir con las comunicaciones basadas en satélites.

FUENTE: elmundo.es

¿ESTÁ LA CORONA DEL SOL MÁS CALIENTE QUE OTRAS PARTES DEL ASTRO?

La corona del Sol está más caliente que la superficie del Sol, pero no más que su núcleo.

La parte interior de una estrella se compone de un núcleo, una zona radiactiva, una tacoclina (zona de transición del Sol entre la zona interior radiactiva y la zona de convección que le rodea) y una zona de convección que llega a la superficie. En el núcleo se fusionan átomos de hidrógeno a más de 15 millones de grados. Esa reacción mediante la cual el hidrógeno se transforma en helio es la que proporciona energía al Sol. La energía va saliendo del núcleo, atravesando todas las capas, llegando finalmente a la superficie (la superficie del Sol es una bola de gas), y a partir de esta comienza la atmósfera del Sol.

Lo extraño es que la superficie del Sol se encuentra a unos 5800 ºC, y la corona se encuentra a millones de grados. En una fuente de calor como el Sol, a medida que nos alejamos de sus superficie la temperatura debería ir bajando, cosa que en el Sol no ocurre. Hay bastantes teorías, todas factibles.

TEORÍAS

Entre las teorías que lo explican hay dos escuelas. 

Eugene Parker, físico solar, desarrolló una hipótesis con la que podría este calentamiento por un fenómeno llamado "nanoflares". La atmósfera del Sol está completamente invadida por campos magnéticos que provienen del interior solar. En algunos momentos, las "líneas" de los campos magnéticos se cercan y pueden incluso cruzarse. Cada vez que estas líneas se entrecruzan, liberan energía. Lo que dice la teoría de Parker es que estas pequeñas explosiones serían las que provocan el calentamiento de la corona.

La otra gran teoría es la de las ondas de Alfvén, por un físico sueco llamado Hannes Alfvén. Esta se basaría en ondas que salen de la superficie solar. Esas ondas se propagarían por las líneas de campo y harían que el plasma que se encuentran en su camino entre en resonancia y se mueva hacia los lados de manera que va disipando energía. Y esa energía sería la que calentaría la corona solar.

EN los últimos años se han publicado trabajos que confirman observacionalmente la existencia de ondas de Alfvén y de nanoflares. Pero aún está por ver si estos fenómenos son los responsables del calentamiento de la corona solar, y si es esto causado por una combinación de diferentes fenómenos.


Fuente: El País

27 octubre, 2021

Astrónomos pueden haber descubierto el primer planeta fuera de nuestra galaxia

 Se encuentra a 28 millones de años luz, en Messier 51 (M51), también llamada galaxia Remolino por su perfil característico, y puede ser el primer planeta descubierto fuera de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Del tamaño de Saturno, ha sido detectado por un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.), y aunque su existencia aún debe ser confirmada, el método de rastreo empleado por los científicos, en longitudes de onda de rayos X, abre una nueva ventana para buscar mundos a mayores distancias que nunca.

Hasta ahora, los astrónomos han hallado unos 4.000 exoplanetas, como se denomina a los que se sitúan fuera de nuestro Sistema Solar. Pero todos ellos se encuentran en nuestra galaxia, casi todos a menos de unos 3.000 años luz de la Tierra. El posible exoplaneta en M51 estaría miles de veces más lejos que los de la Vía Láctea.

"Estamos tratando de abrir un campo completamente nuevo para encontrar otros mundos mediante la búsqueda de candidatos a planetas en longitudes de onda de rayos X, una estrategia que hace posible descubrirlos en otras galaxias», afirma Rosanne Di Stefano, del CfA, líder del estudio que esta semana publica 'Nature Astronomy'.



Fuente: ABC ciencia


El Telescopio Espacial Hubble advierte una constante reposición de vapor de agua en la atmósfera de Europa, la luna de Júpiter.

 Los científicos especulan acerca de varios posibles hechos, una es que Europa, una de las cuatro lunas galileanas; esconda un vasto océano bajo su superficie, lo que conduce a la hipótesis acerca de la existencia de vida en este satélite.

El Telescopio especial Hubble ha detectado en la atmósfera de Europa una persistencia de vapor de agua, que sin embargo solo se presenta en el hemisferio norte de esta luna, una del total de 79 orbitando al gigante joviano, la sexta en orden de cercanía al mismo. 


·Más información disponible en: go.nasa.gov/3aDVTUM 

·La comprensión de las lunas heladas.

Se cree que el descubrimiento de la presencia de vapor de agua en la luna galileana permitirá avanzar en la comprensión de la estructura de la atmósfera de este tipo de cuerpos celestes, y probablemente pueda ayudar a sentar bases para futuras misiones de exploración.

Utilizando una técnica idéntica a la utilizada hace unos meses para detectar vapor de agua en Ganímedes (otra luna de Júpiter), ahora se ha podido observar vapor de agua en el hemisferio siempre opuesto a la dirección de movimiento de la luna Europa. 

Según Lorentz Roth, el astrónomo autor del estudio que condujo al descubrimiento; el descubrimiento no deja de ser sorprendente, dadas las gélidas temperaturas de la superficie lunar (rondan entre los 50-125K).

·Un vasto océano bajo el hielo de la superficie.

La luna, algo más grande que el planeta enano Plutón, tiene una superficie de hielo, y, como ya hemos dicho; unas temperaturas que rondan los -170ºC (103K), por debajo de la cual se especula que se pueda esconder un vasto océano, lo que a su vez conduce a la hipótesis de la presencia de vida.

Para llegar al descubrimiento, Roth analizó las bases de datos del Hubble, seleccionando observaciones ultravioletas de Europa en 1999, 2012, 2014 y 2015, cuando la luna se encontraba en diferentes posiciones orbitales. Estas observaciones permitieron determinar la cantidad de oxígeno presente (recordemos que el oxígeno es un átomo presente en las moléculas de agua) en su atmósfera. 

A partir de la interpretación de la intensidad de las emisiones a diferentes longitudes de onda, se pudo deducir la presencia de vapor de agua. 


·Comparación con fenómenos geológicos terrestres (géiseres).

Las observaciones anteriormente realizadas de vapor de agua en Europa se habían asociado a fenómenos comparables a los géiseres, pero a una altura de más de 100km, que formarían burbujas en la atmósfera.

Sin embargo, los datos entre 1999 y 2015 muestran una cantidad similar de vapor de agua repartido en la zona más alejadas de Júpiter del satélite galileano. Hasta hoy, no contamos con evidencia de la existencia de vapor de agua en la zona más cercana al gigante joviano de Europa.

Los científicos que investigan las lunas heladas del gigante gaseoso pronto podrán gozar de observaciones cercanas, ya que la misión JUpiter IC y moons EXPLORER (JUICE) de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará en 2022 a las lunas Ganímedes, Calisto y Europa (las lunas heladas más grandes del planeta), con una fecha de llegada estimada en 2022.

JUICE goza de algunos de los instrumentos y sensores más sofisticados jamás usados en la exploración de los rincones más recónditos de nuestro sistema estelar, pasará más de 3 años haciendo observaciones detalladas del sistema joviano. 

La luna Europa también será objeto de una misión de la NASA, la Europa Clipper, que volará en determinados caminos sobre la luna para investigar la posibilidad de habitar en ella, además de elegir un lugar de aterrizaje para una misión futura.

Se espera que las investigaciones en Europa y más lunas de sistemas jovianos ayuden en la investigación de exoplanetas de este tipo y sus respectivos sistemas. 


Fuente: DW.com, NASA, Hubble (Twitter)

26 octubre, 2021

Las células del corazón tienen su propio ritmo circadiano

Un nuevo estudio ha demostrado cómo los ritmos circadianos en las células cardíacas ayudan a cambiar la función cardíaca a lo largo del día y pueden explicar por qué los trabajadores por turnos son más vulnerables a los problemas cardíacos. 

Los científicos han demostrado por primera vez que las células del corazón regulan sus ritmos circadianos a través de cambios diarios en los niveles de iones de sodio y potasio dentro de la célula . 


Se pensaba que las concentraciones de iones celulares eran bastante constantes, pero los científicos ahora han descubierto que las células del corazón alteran sus niveles internos de sodio y potasio durante el día y la noche. Esto anticipa las demandas diarias de nuestra vida, lo que permite que el corazón se adapte mejor y mantenga el aumento de la frecuencia cardíaca cuando estamos activos. 

Ahora, este nuevo estudio muestra que los ritmos circadianos dentro de cada célula cardíaca también pueden afectar la frecuencia cardíaca.

Fuente de información: https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-celulas-corazon-tienen-propio-ritmo-circadiano-202110151615_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww-abc-es.cdn.ampproject.org%2Fv%2Fs%2Fwww.abc.es%2Fsalud%2Fbiologia%2Findex_amp.html



'39 y la teoría de la relatividad

«'39» es una canción de la banda de rock inglesa Queen, escrita por su guitarrista Brian May y editada en lado B del sencillo «You're My Best Friend», extraído del álbum A Night at the Opera realizado en 1975.

En la versión de estudio, la canción fue interpretada por Brian May, mientras que en las presentaciones en vivo era interpretada por Freddie Mercury, como se puede escuchar en el disco en vivo Live Killers. Para las presentaciones en vivo, la canción mantenía la misma línea, pero se cortaba el comienzo y se hacían unos acordes distintos.

La temática de '39 es sobre la Teoría de la Relatividad, y la letra habla sobre unos voluntarios que viajan en una nave espacial en busca de nuevos mundos. Al volver a la Tierra un año después, descubren que en ella han pasado cien años, que los viajeros han percibido de forma diferente por la dilatación del tiempo. El protagonista se encuentra con que todos sus amigos y conocidos han muerto, incluida su esposa; entonces, al ver a su hija, ve en ella los ojos de su esposa.





In the year of '39, assembled here the volunteers
In the days when lands were few
Here the ship sailed out into the blue and sunny morn
The sweetest sight ever seen
And the night followed day
And the story tellers say
That the score brave souls inside
For many a lonely day sailed across the milky seas
Ne'er looked back, never feared, never cried
Don't you hear my call though you're many years away
Don't you hear me calling you
Write your letters in the sand
For the day I take your hand
In the land that our grandchildren knew
In the year of '39 came a ship in from the blue
The volunteers came home that day
And they bring good news of a world so newly born
Though their hearts so heavily weigh
For the Earth is old and grey, little darling, we'll away
But my love, this cannot be
Oh, so many years have gone though I'm older but a year
Your mother's eyes, from your eyes, cry to me
Don't you hear my call though you're many years away?
Don't you hear me calling you?
Write your letters in the sand for the day I take your hand
In the land that our grandchildren knew
Don't you hear my call though you're many years away?
Don't you hear me calling you?
All your letters in the sand cannot heal me like your hand
For my life
Still ahead
Pity me



Del Blog "Proyecto sandía".

25 octubre, 2021

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.

Estudiar y comprender las causas y consecuencias de la evolución del cerebro nos ayuda a entender la naturaleza de la humanidad.

Está bien documentado que el cerebro humano ha aumentado de tamaño a lo largo de nuestra historia evolutiva, pero apreciado es el hecho de que los cerebros humanos han disminuido de tamaño desde el Pleistoceno y no se conoce bien cuándo se produjeron exactamente estos cambios, ni por qué.

"Un hecho sorprendente sobre los humanos de hoy es que nuestros cerebros son más pequeños en comparación con los cerebros de nuestros ancestros del Pleistoceno. Por qué nuestros cerebros han reducido su tamaño ha sido un gran misterio para los antropólogos", explica el coautor, el doctor Jeremy DeSilva, del Dartmouth College, en Estados Unidos.


Enlace de la noticia para conocer más sobre ella:https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/10/22/61723cce21efa0a0378b45f3.html
Fuente: El Mundo noticias.



Descubren que la Tierra y todo el Sistema Solar están 'atrapados' en el interior de un enorme túnel magnético

Se trata de una gigantesca estructura de 1.000 años luz de largo que hasta ahora no había sido vista por los astrónomos.




Nuestro planeta, junto al resto del Sistema Solar y algunas estrellas cercanas, parece estar 'atrapado' en el interior de un gigantesco " tunel magnético". Y los científicos no saben muy bien por qué.

El túnel, descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto bajo la dirección de Jennifer West, del Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de esa universidad, no puede distinguirse a simple vista, pero resulta visible en el rango de las ondas de radio. Tiene una longitud de mil años luz y, según proponen los investigadores en un nuevo estudio publicado en ´ The Astrophycal Journal´, es la mejor explicación para dos brillantes estructuras emisoras de ondas de radio, la North Polar Spur (Espolón Polar Norte) y la Fan Region (Región de los Abanicos), que hasta ahora se consideraban separadas.

West y sus colegas creen que las dos estructuras podrían formar parte de un todo mayor, aunque están ubicadas en distintos lugares del espacio. «Si tuviéramos ojos capaces de ver la luz de radio y levantáramos la vista al cielo -explica la astrónoma-, veríamos esta gran estructura en forma de túnel en casi todas las direcciones en que miráramos»

Los astrónomos conocen la North Polar Spur y la Fan Region desde hace décadas, pero la mayoría de los estudios sobre ellas las han considerado hasta ahora de forma individual. Sin embargo, se cree que forman parte de una misma unidad mucho mayor. Hechas de partículas cargadas y un campo magnético, ambas estructuras tienen la forma de cuerdas alargadas, se encuentran, respectivamente, a unos 350 años luz de nosotros y tienen una longitud de cerca de 1.000 años luz, lo que más o menos equivale a dos billones de veces la distancia que hay entre Moscú y Madrid.

West se fijó por primera vez en estos dos largos filamentos magnéticos hace 15 años, y más recientemente elaboró un modelo por computadora para calcular cómo se verían desde la Tierra. Después, fue variando la forma y la ubicación de las dos partes conocidas hasta que coincidieron con lo que realmente ven los telescopios. Gracias a eso pudo reconstruir finalmente la estructura completa, y mostrar también cómo se vería desde nuestro planeta.

Fuente: abc ciencia

23 octubre, 2021

CAPTAN LA IMAGEN DEL CORAZÓN DE LA RADIOGALAXIA MÁS CERCANA

 El trabajo (que cuenta con la participación de la Universitat de Valencia) ha encontrado el punto exacto donde está el agujero negro supermasivo de la galaxia Centauro A.

Un equipo internacional de astronomía acaba de publicar en Nature Astronomy  la imagen del corazón de la galaxia Centauro A con el mayor detalle jamás visto y capturado. En esta imagen se puede observar el punto exacto donde está el gran agujero negro y permite observar como se genera un gigantesco chorro de materia que escapa del agujero negro a velocidades muy cercanas a las de la luz.  Esta imagen desafía los modelos actuales que tratan de explicar el origen de los chorros relativistas en agujeros negros.

La Galaxia del Centauro es una de las fuentes de radio más intensas del cielo y su emisión ha sido estudiada a lo largo de todo el espectro electromagnetismo. En el centro se encuentra un agujero negro con una masa equivalente a 55 millones de soles. 

Estos resultados permiten ver como se estructura la materia en los alrededores de este agujero negro supermasivo, y se puede contemplar los procesos que dan pie al nacimiento de los chorros relativistas, que se encuentran en la mayor parte de agujeros negros más masivos del Universo.


FUENTE: Cadena Ser

¿INFLUYE LA LUNA EN LA ERUPCIÓN DE LOS VOLCANES?

Algunos científicos han elaborado hipótesis que muestran que los cambios en las fases de la Luna pueden influir en la actividad volcánica de nuestro planeta.

La principal hipótesis y que todos conocemos, es que la actividad volcánica se ve afectada por la acumulación de energías, que conlleva a su expulsión al exterior.

LA INFLUENCIA DE LAS FASES LUNARES

Los ciclos de las diferentes fases de la Luna, conocidas como mareas quincenales, pueden indicar que exista alguna erupción. Társilo Girona, investigador de la NASA, aprovechó la erupción de un volcán en Nueva Zelanda para conocer más a fondo si la fuerza gravitacional lunar tendría efecto en los volcanes. 

Tras su estudio, obtuvieron que las transiciones de Luna Llena y Nueva a cuarto menguante o creciente, provocaba un mayor número de movimientos sísmicos, aunque no determinaba el punto exacto de la erupción.

También, el científico español esclarece que en años anteriores no se observó ningún aliciente que determinase la relación de las fases lunares, pero que tres meses antes hubo una correlación. "Significa que cuando hay ciclos lunares y el volcán está sensibles, está en un estado crítico que puede crear una erupción". Un estudio por la Universidad de Michigan en 1972 detalló que el inicio de la actividad eruptiva de los volcanes de Islas Quemadas, en El Salvador, y el Stromboli, de Sicilia, coincidió con los periodos mínimos de las mareas quincenales.


Fuente: as.com


21 octubre, 2021

El albaceteño Juan C. Izpisúa avanza un tratamiento que revolucionará la medicina

 La regeneración muscular es uno de los grandes desafíos de la medicina deportiva y de la gerontología, a pesar de los avances para tratar lesiones musculares o su degeneración por el envejecimiento. Esto puede cambiar en los próximos años gracias a la investigación promovida por la Universidad Católica de Murcia y liderada por el hellinero Juan Carlos Izpisúa, catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor del Instituto Salk de La Jolla (Estados Unidos), cuyos resultados ha desvelado este lunes en una conferencia ofrecida en el Comité Olímpico Español ante científicos, médicos y deportistas.

Durante su intervención, el doctor Izpisúa ha asegurado que el objetivo de su trabajo es regenerar el tejido muscular lesionado, reduciendo a la mitad el tiempo de recuperación: “Podemos hacer que ésta sea mucho más rápida, y ahora hemos descubierto que también puede ser más efectiva. En el laboratorio hemos reprogramado aquellas células que empiezan a fallar por el proceso de envejecimiento, consiguiendo que los ratones tratados corrieran y se movieran mucho más, además de vivir mucho más tiempo”. LEER MÁS...




Fuente: El Digital de Albacete.


20 octubre, 2021

La NASA lanza una sonda al enjambre de asteroides troyanos de Júpiter

 

‘Lucy’ analizará siete cuerpos celestes que son fósiles de la formación de los planetas



Se han catalogado alrededor de 10.000 asteroides atrapados por Júpiter, unos 6.000 denominados griegos y 4.000 troyanos. Estos se consideran fósiles geológicos, fragmentos que pueden aportar respuestas sobre la formación de los planetas y del sistema solar. La NASA ha lanzado este sábado una sonda allí. La ha bautizado como Lucy, nombre que por una vez no son siglas; simplemente, un recuerdo de aquel homínido cuyos restos fueron descubiertos en Etiopía en 1974. El esqueleto, fantásticamente completo, abrió nuevas perspectivas al estudio de la evolución humana, de la misma forma que se espera que esta misión lo haga con los orígenes de nuestro sistema planetario. Se le dio ese nombre porque Lucy in the sky with diamonds, de los Beatles, era la canción que sonaba en la radio del campamento en el momento del hallazgo.

Lucy visitará siete objetivos: seis troyanos y un astroide en el cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter. Bueno, ocho si contamos con el reciente descubrimiento de que uno de ellos, Euribates, tiene, a su vez, un diminuto satélite conocido como Queta por Enriqueta Basilio, la primera mujer que encendió un pebetero olímpico en México durante 1968. El asteroide del cinturón principal que visitará la sonda de pasada en su camino hacia Júpiter es el 52246 Donaldjohason, bautizado así precisamente en homenaje al descubridor del pequeño australopiteco. Una coincidencia realmente cósmica.

La misión durará, en total, 12 años. Como Lucy no entrará en órbita alrededor de ningún asteroide, sino que se limitará a estudiarlos “de pasada”, solo durante una minúscula fracción de ese tiempo podrá realmente, fotografiar y analizar esos pedruscos flotantes resabio del origen de los planetas.

La distancia entre los dos grupos de asteroides que acompañan a Júpiter es enorme: 120 grados en la órbita de Júpiter (60 por delante y 60 por detrás) son 1.500 millones de kilómetros. La trayectoria de Lucy no permitirá visitar ambos enjambres en una sola pasada. Tras explorar los cuatro, volverá hacia la Tierra para tomar impulso y repetir la trayectoria hacia los “troyanos”.



Fuente de la información: EL PAIS
Fuente de la fotografía: Wikipedia


19 octubre, 2021

¿ Que son los bacteriofagos? y posibles usos para ellos

Posibles aplicaciones de los bacteriófagos 

¿Qué son los bacteriófagos?:

Los bacteriófagos son un tipo de virus que ataca exclusivamente a bacterias, el método por el que estas matan las materias es simple: se enlazan a la bacteria, introducen su código genético en la bacteria, la cual empieza a mal funcionar y empieza a producir bacteriófagos dentro de ella hasta que muera y los bacteriófagos salgan de esta(llegan a producir hasta 100/bacteria infectada).

¿Cuáles pueden ser sus posibles usos?

 Los bacteriófagos debido a su extrema letalidad con bacterias  y su selectividad con ellas los bacteriófagos pueden llegar a    ser utilizados como agentes biológico para acabar con bacterias que no mueran con antibióticos ya sean "superbacterias"(bacterias que han desarrollado una resistencia contra antibióticos.) u otros.

Datos sobre los bacteriófagos:

Fueron descubiertos en 1915 por Frederick Twort, su tamaño es de 100nm tienen un genoma simple y su población es de 1·10^31 por lo que son considerados la forma de vida más abundante del planeta, su falta de uso en el pasado se debe a la dificultad de aislación, manejo y caracterización pero actualmente se esta pensando en ellos como una respuesta viable a algunos de nuestros problemas. 

 

Bacteriófagos: pequeños grandes aliados en la lucha contra los patógenos alimentarios | Blog sobre seguridad alimentaria (betelgeux.es)

Las "superbacterias" y los peligros del exceso de antibióticos


 Las "Superbacterias"/ exceso de antibióticos

¿Alguna vez te has tomado un antibiótico por un pequeño mareo aunque no tuvieras la recomendación del medico?,¿conoces a alguien así?, si es así este articulo puede tener algunas noticias para hacer que pares o paren.

Las "superbacterias" son bacterias que se han fortalecido contra los antibióticos, por ejemplo :la tuberculosis la gonorrea, etc..., estás debido a la aumentada dificultad de tratamiento aumentan también su riego de contagio y su mortalidad.

Estas bacterias si bien no son la causa principal de muertes causan según diferentes fuentes estas causan 33000 muertes al año en Europa y 700000 muertes al año en todo el mundo.

Esto se debe a que las bacterias forman resistencias naturales cuando los antibióticos son sobre utilizados, por lo que las bacterias evolucionan capas bacterianas, facilitando la supervivencia de sus progenitores.
Debido a la evolución acelerada en las bacterias causada por nosotros el problema avanza rápidamente y se puede convertir en una amenaza tan grande como el cambio climático.

Una solución que se estado probando para eliminar este tipo de bacterias es un "píldora viva" el cual es un microbio modificado genéticamente para eliminar bacterias con un biofilm (columnas de células bacterianas que pegan con una superficie), los microbios introducidos producirán encinas en el biofilm.

17 octubre, 2021

DESCUBREN INUSUALES ONDAS DE RADIO SURGIENDO DEL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA

 Astrónomos han descubierto señales inusuales procedentes del centro de la Vía Láctea. Son unas ondas de radio sin ningún patrón que podría sugerir una nueva clase de objeto estelar, según la revista Astrophysical Journal.

Ziteng Wang (físico y autor de este nuevo estudio) cuenta que la propiedad más extraña de esta nueva señal es que tiene una polarización muy alta, es decir, su luz oscila en una sola dirección, pero esta dirección gira con el tiempo. Esta señal se enciende y apaga al azar y su brillo varía considerablemente. Por ello, Ziteng admite que nunca ha visto algo parecido.

Los púlsares, las supernovas, las estrellas que se disparan y las ráfagas de radio rápidas son todos los tipos de objetos astronómicos descubiertos hasta el momento cuyo brillo varía. Todo se sabe gracias a la radioastronomía, que es el estudio de los objetos variables o transitorios en las ondas de radio, que nos ayuda a descubrir y saber más cosas sobre el Universo.

Wang contó como al principio pensó que era un púlsar (estrella muerta muy densa que gira), pero las señales de esta no coinciden con lo que se espera de ese tipo de objetos celestes. Después de detectar seis señales de radio de este objeto durante 9 meses, los astrónomos intentaron encontrar el objeto en luz visual, pero no encontraron nada.

Tras varios meses llenos de hipótesis pero sin nada comprobado, los científicos no se rinden y planean seguir cerca de objeto para buscar más pistas s
obre lo que podría ser. Dicen que en la próxima década un nuevo radiotelescopio llamado Square Kilometre Array entrará en funcionamiento, y podrá realizar mapas sensibles del cielo todos los días.

Fuente: El Mundo

15 octubre, 2021

La NASA lanzará el 24 de noviembre una misión para desviar un asteroide.

 La NASA probará por primera vez una tecnología digna de película de ciencia ficción para defender la Tierra ante eventuales asteroides peligrosos.


La NASA lanzará en noviembre la misión DART para impactar una nave contra el asteroide Dimorphos. El objetivo es desviarlo y probar este potencial sistema para defender la tierra ante eventuales asteroides peligrosos, como en una película de ciencia ficción. 

En concreto, la nave será lanzada el próximo 24 de noviembre desde California, en el cohete de Space X Falcon 9, aunque el impacto contra el asteroide no se espera hasta un año después.

Dimorphos, que no supone ningún peligro para nuestro planeta, es el asteroide más pequeño de Didymos, un sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra. Su cuerpo principal tiene unos 780 metros de ancho, en tanto que Dimorphos, su luna menor, apenas alcanza los 160 metros de diámetro; aproximadamente, el tamaño de la Gran Pirámide de Egipto.

Con la Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART, por sus siglas en inglés), la NASA probará por primera vez a escala completa una tecnología de desvío de asteroides para defensa planetaria.

"Dimorphos significa 'dos formas' en griego", según explicó el año pasado Kleomenis Tsiganis, científico planetario de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) y miembro del equipo DART, cuando dio a conocer al público la misión. Él fue quien propuso el nombre del asteroide que va a intentar desviar la NASA.

Se espera que el impacto de DART sobre Dimorphos desvíe su órbita alrededor de Didymos, y cree un cráter que otra nave, Hera, investigará posteriormente, varios años después.

El impacto propiamente dicho será registrado mediante un dispositivo que DART desplegará varios días antes de alcanzar el asteroide, mientras que los efectos a largo plazo se estudiarán con ayuda de telescopios espaciales y terrestres.


Fuente: eitb.eus

El gigante 'mermante' de los Alpes: cómo el Mont Blanc pierde 21 centímetros cada año

 

Este fenómeno afecta a todas las montañas que tienen sus cimas cubiertas de nieve y también a las masas de hielo que cubren algunas regiones


Fotografía de: Alfredo Merino Mundo.

 Mont Blanc, la cumbre más elevada de Europa occidental, ha perdido casi un metro de altura desde la última vez que se midió hace cuatro años. Para ser exactos, ha mermado desde los 4.808,72 metros registrados en 2017, hasta los 4.807,81 actuales.
Este es el resultado de las recientes mediciones realizadas por el equipo de expertos topógrafos franceses, meteorólogos y guías de alta montaña que realizan exhaustivas mediciones de esta cumbre alpina situada en la Alta Saboya desde hace años.

Los estudios también han desnudado al gigante de su vestido de nieves y hielos, ya que han determinado con una exactitud al parecer irrebatible que, en realidad, esta montaña es más baja todavía: 4.792 metros. Es la altura de su cima rocosa. Esos 15 metros de diferencia de cotas están ocupados por una capa de hielo perpetuo, que cubre la cabeza del coloso alpino y es la que varía cada temporada.

La tendencia de las últimas mediciones señala que el punto culminante del Mont Blanc está decreciendo. Se trata del mismo suceso geológico que afecta al resto de glaciares y masas de hielo del arco alpino. Su causa alcanza dimensiones globales.

Fuente de la noticia: El Mundo

Enlace para leer más sobre ella:

 https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/10/12/61645f91fc6c83814b8b4581.html


Lucy, la misión de la NASA a los asteroides de Júpiter, lista para despegar

 Mañana está previsto que se realice desde Cabo Cañaveral el lanzamiento de Lucy, la primera misión de la NASA a los troyanos de Júpiter. Su objetivo será entender cómo se formaron los planetas de nuestro sistema solar, hace unos 4.500 millones de años, y por qué evolucionaron a su configuración actual.


Este sábado 16 de octubre se abre la ventana de lanzamiento para Lucy, la misión de la NASA diseñada para explorar por primera vez los asteroides troyanos asociados a la órbita de Júpiter. Orbitan alrededor del Sol en dos grupos o enjambres sueltos: uno por delante de Júpiter en su trayectoria y el otro por detrás. Estos cuerpos primitivos contienen pistas esenciales para descifrar la historia del sistema solar. LEER MÁS...



Fuente: SINC


14 octubre, 2021

El origen del Universo: primeras concepciones

La investigación científica: importancia de la ciencia

 

Hallan una 'estrella vampiro' que gira sobre sí misma una vez cada 25 segundos

Como media, el Sol gira sobre sí mismo una vez cada 27 días, mientras que la Tierra lo hace cada 24 horas. Pero a unos 2.000 años luz de distancia hay una enana blanca, una 'estrella vampiro' que absorbe material de una estrella compañera, que ha batido todos los récords conocidos al girar sobre sí misma una vez cada 25 segundos. Lo cual es muchísimo menos que las varias horas o días que normalmente tarda una enana blanca 'corriente' en efectuar una rotación completa. Se trata, por lo tanto, de la rotación estelar más rápida jamás observada hasta ahora. Sin contar, por supuesto, objetos tan extraños como las estrellas de neutrones o los agujeros negros. El hallazgo se ha publicado en el servidor de la Universidad de Cornell arXib.

Una enana blanca es lo que queda de una estrella de menos de diez masas solares cuando agota su combustible nuclear y expulsa violentamente sus capas externas al espacio. Se trata, de hecho, de una de las etapas de la evolución estelar. Una que, por cierto, atravesará la inmensa mayoría de las estrellas que conocemos, incluido el Sol. No en vano, las enanas blancas son, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes de todo el Universo.


Thanks for watching!
PUBLICIDAD
 

Su nombre es LAMOST J0240 + 1952, forma parte de un sistema binario (dos estrellas que se orbitan mutuamente) y se encuentra en la constelación de Aries. Tiene aproximadamente el mismo tamaño de la Tierra, aunque muchísimo más densa, lo que implica que es casi tan masiva como el Sol. Su fuerza gravitatoria es tan grande que si dejáramos caer sobre ella una piedra desde unos pocos metros de altura, se estrellaría contra la superficie a varios miles de km por hora.

La 'culpa' de esta rotación tan rápida la tiene su compañera, una enana roja mucho mayor que gira a su alrededor y que está siendo 'vampirizada' por su pequeña hermana. La fuerte gravedad de la enana blanca, en efecto, está absorbiendo material de la otra estrella, y el gas 'robado' que cae sobre ella la está haciendo girar cada vez más rápido, de una forma análoga a como el agua que cae hace girar la rueda de un molino.

El hallazgo tuvo lugar durante la noche del pasado 7 de agosto. Fue entonces cuando la astrónoma Ingrid Pelisoli, de la Universidad de Warwick, detectó junto a sus colegas un destello de luz que se repetía cada 24,93 segundos, revelando la rapidísima rotación de la enana blanca. 5 segundos menos, por cierto, que el anterior récord de rotación estelar.



Fuente: ABC ciencia

13 octubre, 2021

Señales de radio podrían indicar la existencia de exoplanetas orbitando enanas rojas, un método nunca antes usado para la detección de estos astros.

 Científicos australianos (Benjamin Pope, U de Queensland y sus colegas) trabajando en el Low Frequency Array (LOFAR) en Países Bajos (en el que se encuentra la antena de radio más potente del mundo), han descubierto, para su sorpresa; ondas de radio emitidas por hasta 19 estrellas enanas rojas (estrellas mucho menos masivas, brillantes, y calientes que el Sol).  


De entre las 19 enanas rojas de las que se han detectado ondas de radio, 4 se explican mejor por la existencia de planetas e órbita a su alrededor. Ya hace tiempo entramos en conocimiento de que los planetas de nuestro propio sistema estelar emiten ondas de radio al interactuar sus campos magnéticos con las corrientes magnéticas emitidas por nuestra estrella (viento solar). Estas alteraciones; en la Tierra y más planetas como Júpiter o Saturno; producen auroras. 

  • Auroras en el polo norte de Saturno (particularmente estudiado por la forma hexagonal que presenta)          https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/auroras-polo-norte-saturno_13125
  • Auroras en Júpiter, https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-el-origen-de-las-potentes-auroras-de-jupiter
Este descubrimiento podría abrir las puertas a un nuevo método de detección de exoplanetas, ya que este no figuraba entre los métodos anteriormente usados, entre los que se encontraban métodos tan distintos como: 
  • Detección de efecto de microlente gravitacional (deformación de la imagen que nos llegan por la curvatura en el espaciotiempo producida por objetos de gran masa como estrellas o planetas, que proviene de la trayectoria de la luz, que viaja en línea recta en un espaciotiempo, como ya hemos dicho;  curvo, lo que conduce a una trayectoria en esencia curva de la luz),
  • Método de la velocidad radial (que mide el corrimiento de la luz de la estrella hacia el azul o hacia el rojo (efecto Doppler) , según se aleje o acerque, respectivamente; al planeta que ejerza un tirón gravitacional sobre esta misma). 
  • El método del tránsito ,que mide la disminución de brillo de las estrellas debido al tránsito del planeta en frente de ellas fue el más usado por el telescopio Kepler, que en toda su vida útil registró más de 2000 planetas en una región del firmamento próxima a la constelación Cygnus. Además, este método permite distinguir qué elementos forman parte de un exoplaneta, ya que cada elemento de la tabla periódica absorbe unas determinadas longitudes de onda, por lo que aquellas longitudes de onda que no nos lleguen de la luz de una estrella habrán sido absorbidas por los elementos que formen parte de dicho exoplaneta (esta ciencia recibe el nombre de espectrometría). 
Ha podido darse cuenta el lector de que entre estos métodos no se encuentra la observación directa a través de telescopios convencionales; débase esto a la abismal diferencia de brillo entre las estrellas lejanas y los planetas que orbitan a estas (una diferencia de magnitudes de miles de millones de veces el brillo de una estrella con respecto al de un planeta). 


El equipo de la investigación se centró en estrellas enanas rojas debido a su reducido tamaño en comparación con el Sol, y a su intensa actividad magnética, que impulsa erupciones estelares y emisión de ondas de radio. Aún así, también se observaron estrellas viejas e inactivas desde el punto de vista magnético, lo que se alza como un reto para los conocimientos de los que ahora disponemos
Joseph Callingham, de la Universidad de Leiden y de ASTRON, autor principal del descubrimiento; explica que el equipo está seguro de que estas señales provienen de la conexión magnética de las estrellas y los planetas en órbita para nosotros invisibles, basándose en el caso, y modelación a partir de este; de Júpiter e Ío, una luna geológicamente activa del gigante joviano que expulsa material al espacio, que llenan el entorno de Júpiter de partículas que impulsan auroras particularmente potentes. Callingham explica esto extrapolándolo a los sistemas estelares cuyas ondas de radio han sido detectadas recientemente, argumentando que las estrellas podrían alimentar material en vastas corrientes que impulsarían de manera similar a los materiales expulsados por la actividad geológica (más concretamente volcánica) de Ío auroras brillantes en sus planetas. 

Sin embargo, aún está pendiente de confirmación la existencia de los planetas propuestos. "No podemos estar seguros al cien por cien de que las cuatro estrellas que creemos que tienen planetas sean realmente anfitrionas de planetas, pero podemos decir que una interacción planeta-estrella es la mejor explicación para lo que estamos viendo", asegura Benjamin Pope, prosigue con lo siguiente: "Las observaciones de seguimiento han descartado planetas más masivos que la Tierra, pero no hay nada que diga que un planeta más pequeño no haría esto"

En conclusión;  este método de radioastronomía puede presentarse como un método más que válido para la detección de exoplanetas en diversas regiones del cielo en un futuro, y más aún después de la finalización de la construcción del radiotelescopio Square Kilometre Array en Australia, que se espera para 2029 (el LOFAR solo cuenta con una potencia suficiente como para detectar ondas de radio provenientes de estrellas hasta a 165 al de la Tierra). 

Para más información acerca de métodos de detección de exoplanetas, copiar el siguiente enlace a un vídeo del canal de divulgación científica QuantumFracture. https://www.youtube.com/watch?v=gj4qh9MTezo


Bibliografía: CienciaPlus (EuropaPress), Anuario Astronómico del Observatorio de Madrid 2018, Meteorología en Red, YouTube, NatGeo, Muy Interesante