22 abril, 2025

Resurrección del "lobo terrible": Científicos trabajan en la desextinción de esta especie que desapareció hace 12,500 años

 La desextinción del lobo terrible (Aenocyon dirus), un depredador emblemático del Pleistoceno, ha sido posible gracias a avances en ingeniería genética. Este proyecto, liderado por la empresa Colossal Biosciences, ha logrado traer de vuelta a esta especie extinta hace más de 12,000 años mediante la reconstrucción de su genoma a partir de ADN fósil.

El proceso incluyó la secuenciación de material genético extraído de especímenes antiguos, como un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años. Utilizando tecnología CRISPR, los científicos editaron células de lobos grises modernos para expresar las características distintivas del lobo terrible, como su tamaño imponente, dientes más grandes y pelaje blanco y denso. Estas células modificadas se implantaron en perras domésticas, que actuaron como madres sustitutas, dando lugar al nacimiento de tres cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi.

Este logro no solo representa un avance científico significativo, sino que también plantea interrogantes éticos y ecológicos. Aunque los lobos resucitados permanecen en cautiverio, surgen preguntas sobre su impacto en los ecosistemas modernos si fueran liberados. Además, esta tecnología podría aplicarse para preservar especies en peligro de extinción, adaptándolas a los desafíos del cambio climático.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.