El Bioparc Fuengirola, ubicado en Málaga, ha sido testigo de un acontecimiento histórico en la conservación animal: el nacimiento del primer tapir malayo en España. Este evento, que tuvo lugar el 29 de marzo tras una gestación de 424 días, marca un hito en los esfuerzos internacionales por preservar esta especie en peligro de extinción. Con menos de 2,500 ejemplares en libertad y solo 45 en zoológicos, cada nuevo nacimiento representa una esperanza para la supervivencia del tapir malayo.
La cría, aún sin nombre ni sexo confirmado, muestra un pelaje característico de su especie: un patrón de manchas y rayas blancas sobre un fondo marrón oscuro, diseñado para camuflarse en la vegetación. Tanto la madre, Rawa, como la cría están en perfecto estado, y el equipo técnico del zoológico sigue de cerca su evolución para garantizar su bienestar.
Este logro es fruto de años de trabajo en el programa de conservación de especies en peligro, impulsado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). La reproducción de los tapires es especialmente difícil debido a su selectividad al elegir pareja, pero la química entre Rawa y Mekong, el padre, ha dado sus frutos. Este nacimiento subraya la importancia de los esfuerzos de conservación y la necesidad de proteger el hábitat natural de esta especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.