Un hallazgo arqueológico en la provincia de Yunnan, China, ha sorprendido a la comunidad científica al revelar herramientas de piedra que datan de entre 50,000 y 60,000 años. Estas herramientas, conocidas como tecnología Quina, han sido tradicionalmente asociadas con los neandertales europeos. Sin embargo, su descubrimiento en el sitio de Longtan, ubicado en el suroeste de la meseta tibetana, plantea interrogantes sobre la presencia de esta tecnología en Asia Oriental.
La tecnología Quina se caracteriza por la fabricación de herramientas robustas, como raspadores y núcleos reutilizables, diseñadas para maximizar el uso de recursos en climas fríos. Estas herramientas eran utilizadas para procesar pieles, madera y huesos, y su durabilidad sugiere que fueron creadas para soportar condiciones hostiles. El hallazgo ha llevado a los investigadores a considerar dos posibles escenarios: una migración de neandertales hacia el este asiático o un caso de invención paralela por parte de otras especies humanas, como los denisovanos.
Aunque no se han encontrado fósiles humanos en el sitio, la presencia de estas herramientas sugiere una complejidad cultural y tecnológica mayor a la previamente aceptada en la región. Este descubrimiento obliga a reconsiderar las teorías sobre la evolución humana en Asia y abre nuevas preguntas sobre las interacciones entre diferentes especies humanas durant
e el Paleolítico Medio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.