30 marzo, 2021

LA CLONACIÓN

 Como estas semanas hemos estado hablando sobre el tema de los organismos y su genoma, me pareció interesante mostraros este curioso vídeo. Espero que os guste:



28 marzo, 2021

El mejor aceite para freír es el de orujo

 Según un estudio refiente del Instituto de la Grasa, han averiguado que freír los alimentos de forma correcta hace que aumenten sus propiedades. Aunque otras fuentes afirman que freír los alimentos es un hábito más bien poco saludable.

Además el aceite que recomiendan usar es el de orujo. El aceite de orujo es uno de los 4 aceites del olivar: de oliva, virgen, virgen extra y orujo.

Según este estudio el aceite de orujo “mejora el perfil lipídico del alimento “ porque tiene una elevada estabilidad térmica. Pero hay que tener un control de su temperatura, ya que si supera los 175°C deja de mantener sus componenetes nutricionales.

Fuente: RTVE

                


¿Sabías que los murciélagos son esenciales en la naturaleza?

 






Estos animales son desconocidos entre los mamíferos, de hecho lo común, es referirse a ellos como el bicho feo y desagradable.


La verdad es que los murciélagos constituyen el grupo más diverso entre los mamíferos españoles con al menos 35 especies, con un importante rol ecológico y, de hecho, nos proporcionan beneficiosos servicios a los humanos relacionados con su papel de control de insectos, de los que son cazadores súper eficientes. Como resultado, son extraordinarios controladores de poblaciones de plagas de cultivos y frutales y de mosquitos molestos transmisores de parásitos.


Muy sensibles a las alteraciones ambientales. Estimaciones recientes calculan en millones de euros el ahorro en pesticidas y fitosanitarios que serían necesarios si quisiéramos igualar o sustituir su efectivo control de especies nocivas como la procesionaria del pino o las polillas del arroz o el olivo. Pero, sobre todo, los murciélagos son animales con características de vida excepcionales y altamente sensibles a las alteraciones ambientales, tanto es así que todas las especies están protegidas legalmente y, a pesar de ello, algunas están muy amenazadas e incluso al borde de la extinción.

Fuente: rtve




Encontrados cientos de objetos preciosos de hace 3.000 años en china




Más de 500 objetos de oro y otros materiales preciosos han sido desenterrados en las ruinas de Sanxingdui, en China central. Se trata de ofrendas relacionadas con el antiguo estado de Shu, que se desarrolló independientemente en la Cuenca de Sichuan durante el primer y segundo milenio a.C.

Arqueólogos chinos han desenterrado en las ruinas de Sanxingdui (provincia de Sichuan, en China central) más de 500 objetos fabricados con materiales preciosos en diversas fosas votivas que fueron descubiertas entre los años 2019 y 2020. Entre las piezas recuperadas, algunas de las cuales tienen hasta 3.000 años de antigüedad, se encuentran ornamentos y fragmentos de máscaras de oro y de bronce, láminas de oro y utensilios de jade, marfil y hueso.

Se trata de piezas relacionadas con la antigua cultura Shu, una civilización que se desarrolló de forma independiente desde aproximadamente el año 2.000 a.C. hasta el 316 a.C., cuando fue conquistada por el estado Qin. Tang Fei, jefe del equipo de excavación, afirma que “los descubrimientos han demostrado el carácter distintivo de la cultura Shu y la diversidad de la civilización china”. Varios de ellos presentan señales de haber sido quemados: según los investigadores, se arrojaban a estas fosas como ofrendas a la tierra, al cielo y a los antepasados.

Las ruinas de Sanxingdui, que fueron descubiertas en 1929 y se empezaron a excavar en 1986, han sido consideradas como uno de los grandes hallazgos arqueológicos del siglo XX y se encuentran en la lista de candidaturas al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como “un testimonio excepcional de las civilizaciones de la Edad del Bronce en China”.

Los hallazgos resultan vitales para la comprensión de esta civilización, de la cual se tienen muy pocas referencias escritas antes de su conquista por parte de Qin. El interés que despierta se debe a dos motivos principales: uno es que se trataba de una cultura que se desarrolló independientemente de la del Río Amarillo, con la que tuvo contacto limitado debido al aislamiento geográfico; otro es que pudo haber sido la que desarrolló la fabricación de la seda, puesto que en las excavaciones se han encontrado restos de tejidos de este material.


21 marzo, 2021

¿Cómo perdió Marte el agua que tenía?

 Tras largos años de investigaciones y observaciones, un grupo de expertos propuso una teoría que es, al día de hoy, la más aceptada. Según su análisis, el agua de la superficie de Marte se estaría fugando hacia el espacio. Y una vez allí, sus moléculas se descompondrían rápidamente, dejando de existir.

Con la ayuda de la sofisticada tecnología de la sonda MAVEN, estos científicos descubrieron que el vapor de agua que aún se concentra en ciertas partes de la superficie de Marte se está escapando aceleradamente a la atmosfera. Una vez allí, a una altura elevadísima, serían destruidas rápidamente por las partículas de gas cargadas eléctricamente para, luego, perderse en el espacio.

Según su publicación en la revista Science, este mecanismo explicaría cómo perdió Marte el agua equivalente a un océano con cientos de metros de profundidad, en un periodo de tiempo de dos o tres mil millones de años.Agua en Marte

El vapor de agua en Marte sigue “escapándose”

Quizá lo más llamativo de esta investigación sea la constatación de que este proceso sigue activo en la actualidad. Ello significa que el poco vapor de agua restante en la superficie del planeta rojo sigue siendo transportado a grandes altitudes de la atmosfera. Donde no le espera otro destino que desintegrarse en sus dos componentes, hidrogeno y oxigeno, y perderse en el espacio.

Este mecanismo se acelera durante las estaciones más cálidas, o sea, en los veranos marcianos. Ello es así debido a que el vapor de agua trasportado a las altas capas de la atmosfera resulta de la sublimación de los casquetes polares congelados, que es más intensa con temperaturas más elevadas.

Más allá del aumento de la temperatura, la proximidad con el Sol también favorece que se produzcan enormes tormentas de polvo. Los fuertes vientos durante estas tormentas también son clave para explicar cómo Marte perdió el agua de su superficie, pues “empujan” o “lanzan” el vapor de agua hacia las capas más altas de la atmosfera, acelerando el proceso.

Fuente:OKDIARIO

20 marzo, 2021

Jóvenes ecologistas se concentran frente al Congreso de los Diputados pidiendo "medidas reales y ambiciosas"

 


Los jóvenes han salido a la calle y se han concentrado frente al Congreso de los Diputados con el fin de pedir medidas reales y ambiciosas contra el cambio climático y para mostrar su descontento con el borrador de la futura Ley del Clima que se está tramitando actualmente en el Parlamento.

Amparados bajo el movimiento Fridays for Future, en coordinación con la Juventud por el Clima, "más de doscientos manifestantes", según los convocantes, han realizado una sentada en pleno de centro de Madrid para demandar que deje de haber "promesas vacías", como rezaba el lema de la concentración, una protesta que estaba convocada también en otras ciudades españolas y europeas.

"Irónicamente, esta narrativa internacional de 'No More Empty Promises' ha coincidido con la tramitación en el Congreso de la futura Ley del Clima, una ley que nos tiene muy descontentas, porque pensamos que es tremendamente poco ambiciosa para los estándares internacionales, para el IPCC y el acuerdo de París", ha señalado a Efe Irene Rubiera, portavoz de Fridays for Future en Madrid.

Fuente: rtve

17 marzo, 2021

Científicos crean por primera vez seudoembriones humanos a partir de células de la piel


Dos equipos de científicos han creado en el laboratorio "estructuras similares" a embriones tempranos a partir de células humanas, unos modelos que permitirán ampliar los conocimientos sobre las primeras etapas del desarrollo, la aparición de problemas congénitos al comienzo de la vida o nuevas terapias para tratar la infertilidad.

Ambos trabajos, presentados este miércoles en la revista Nature, abren ahora nuevas posibilidades en el campo de la embriología.

Aunque los blastocitos (estructuras esféricas formadas por una capa exterior de células que rodea a una cavidad líquida, en la cual se encuentra una masa de células embrionarias) humanos obtenidos tras una fertilización in vitro han aportado a los investigadores, hasta la fecha, información valiosa, su disponibilidad y uso también son muy limitados, recuerdan.

Para superar estos obstáculos, el equipo liderado por el investigador argentino José Polo, de la Universidad Monash (Australia), ha generado, por primera vez, "blastoides" similares a los blastocitos con células humanas, lo que evitará así el uso de embriones naturales para llevar a cabo este tipo de estudios.

En concreto, reprogramaron fibroblastos, el principal tipo de célula del tejido conectivo, para producir modelos tridimensionales de blastocitos humanos, a los que han llamado "iBlastoides".

Después constataron que los "iBlastoides" imitan la arquitectura general de los blastocitos y son capaces de dar lugar a células madre pluripotentes y trofoblásticas, un grupo de células que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta.

Aunque también lograron imitar varios aspectos de las primeras etapas de implantación, los autores advierten que los "iBlastoides" no deben considerarse como un "equivalente de blastocitos humanos".


Descubren un meteorito tan antiguo como el sistema solar

 El meteorito ha viajado por el espacio durante más de 4.500 millones de años, hasta que aterrizó hace menos de 100 años en el sur de Argelia


Un grupo de científicos han identificado un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, originario de un protoplaneta que apareció en el primer millón de años de nuestro sistema solar. El meteorito emprendió entonces un largo viaje, desde su cristalización hace 4.565 millones de años, antes de aterrizar "gracias a la posibilidad de las órbitas" en el sur de Argelia "hace al menos 100 años", según el geoquímico Jean-Alix Barrat, de la Universidad de Brest.

Barrat es autor de un estudio publicado en Proceedings of the American Academy of Sciences, dedicado al objeto encontrado en mayo de 2020 por cazadores de meteoritos en una zona del Sáhara, de donde toma su nombre: Erg Chech 002. Oficialmente hay 43 fragmentos, de los cuales los más importantes son "del tamaño de un puño", asegura a Afp.

La roca, de aspecto verdoso al cortar y con una superficie más bien marrón, es un testigo "excepcional", en más de una forma, de la formación de protoplanetas, esos embriones de planetas que precedieron a la aparición de los de nuestro sistema solar.

Fuente: EL MUNDO

16 marzo, 2021

Aparece una nube de 1.800 km de longitud en Marte


Cada año, cundo la primavera llega al Hemisferio Sur de Marte, una gigantesca nube aparece junto al volcán Arsia Mons. Tan gigantesca que llega a tener 1.800 kilómetros de longitud. Si bien aparece de forma periódica cada día durante varias horas, no ha sido hasta ahora que hemos podido saber con más exactitud cómo se genera.

La nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea ha conseguido nuevas y mejores imágenes mediante su cámara de monitoreo. Con ellos los astrónomos han podido investigar y entender mejor el proceso de formación de esta nube que se extiende cientos de kilómetros.

La nube de Marte aparece en un ciclo diario en el que se forma y destruye en unas pocas horas. Esto ocurre durante el periodo de primavera marciano, que dura unos 80 días. Previamente se vio por primera vez esta nube en 1976 y el Mars Express consiguió fotografiarla en 2009, 2012, 2015 y 2018. La nube, con unos 1.800 kilómetros de largo y 150 de ancho, es visible hasta desde la Tierra con telescopios.

Se trata de una nube orográfica y se forma como resultado del viento que es forzado hacia arriba por el relieve. En este caso el relieve en particular es el gigantesco volcán Arsia Mons de unos 20 kilómetros de altura.

Con dicha altitud el volcán consigue perturbar la atmósfera de Marte y provoca así la creación de esta nube. Al parecer, el aire húmedo des impulsado por los flancos del volcán durante las corrientes ascendentes, lo que provoca que se condense en altitudes más altas y frías de la atmósfera. El proceso comienza cada mañana alrededor de las cinco de la madrugada en horario marciano. En las siguientes tres horas los fuertes vientos expanden rápidamente la nube y durante el resto de la mañana hasta el mediodía la nube ya se desvanece.

Entendiendo el funcionamiento y origen de esta nube los astrónomos ahora pueden simularla más cómodamente en ordenadores para comprender mejor el clima de Marte.



Los mosquitos son cada vez más peligrosos como portadores de enfermedades

 Según los investigadores, incluso con el clima frío, los mosquitos ya han salido en masa este año y es necesario tomar previsiones, pues son cada vez más peligrosos como propagadores de enfermedades. Los expertos mencionan que, si no fuera por la pandemia del SARS-CoV-2, los mosquitos serían la mayor preocupación sanitaria.

Las especies exóticas que han migrado han hecho que los mosquitos domésticos puedan transmitir patógenos. Se vuelven más activos a medida que aumenta la temperatura y también con las intensas lluvias, pues encuentran en el agua estancada lugares propicios para poner sus huevos.

Hay muchas enfermedades que transmiten los mosquitos, pero actualmente en Europa es muy preocupante el virus del Nilo Occidental.  Esta enfermedad puede no presentar síntomas o desarrollar algunos síntomas leves, como dolor de cabeza y fiebre. Solo una de cada 100 personas infectadas puede presentar un cuadro clínico grave, especialmente las personas mayores. Las especies exóticas de mosquitos migran de sus lugares de origen y, con el cambio climático, se establecen en otras zonas que anteriormente no eran aptas para su sobrevivencia y reproducción. Los mosquitos pueden transmitir patógenos tropicales, como el dengue, zika, usutu, chikungunya, batai, sinbis, aunque el clima no sea tropical. Algunos de ellos solo causan síntomas leves en humanos, mientras que otros son sumamente peligrosos. Las temperaturas cada vez más altas en verano, estimulan su multiplicación y aumentan el riesgo de transmisión. Por eso, este verano será imprescindible seguir estos consejos y tener en cuenta que es tan importante protegerse de los mosquitos como del COVID

 


15 marzo, 2021

Conclusiones de los científicos de la pandemia un año después

 


La lucha continúa un año después, pero ahora hay esperanzas por que la vacuna acabe con esto. La investigación ha desarrollado un papel fundamental en este proceso pero, ¿cuál es la opinión de la comunidad científica?  
TVE ha trasladado esta pregunta a tres expertos en la materia: la viróloga del CSIC, Margarita del Val; el epidemiólogo del Instituto de Salud Global, Alberto García-Basteiro y el experto en salud pública y exdirectivo de la OMS, Rafael Bengoa.
"Deberíamos haber reaccionado antes, pero es cierto que prácticamente ningún país de Europa lo hizo. No nos lo podíamos creer", ha asegurado Del Val, que apunta a "la falta de control" y de detección de los casos al inicio de la pandemia como uno de los errores a aprender. Esta posición la comparte García-Basteiro, que también señala la "la lentitud en la toma de decisiones": "Desde el momento que se pensó en un confinamiento hasta que realmente lo ejecutamos van pasando unos días que, ahora sabemos, eran días de oro". 
Por su parte, Bengoa ha destacado que la pandemia ha puesto en evidencia que "no estábamos preparados" para una crisis de estas dimensiones y ha recalcado la importancia de "reforzar los servicios sanitarios públicos" y la inversión en ciencia. "Si no, nos vamos a estrellar otra vez", ha afirmado tras apoyar que se mantengan las restricciones en Semana Santa para evitar nuevas oleadas.
Fuente: rtve

14 marzo, 2021

El primer huracán espacial observado en la Tierra.

 Analizando datos del año 2014, científicos chinos han detectado el primer huracán espacial observado en la Tierra. Se trata de un enorme ciclón de plasma en el polo norte que fue ocasionado por la penetración de partículas del viento solar sometidas al campo magnético terrestre.

GIGANTESCAS AURORAS POLARES

Con características similares a las de un huracán atmosférico, los científicos habían predicho la existencia de huracanes espaciales. Serían estructuras ciclónicas que, en lugar de estar formadas por nubes, estarían constituidas por grandes remolinos de plasma, masas de partículas cargadas y a temperatura muy altas procedentes del espacio. Estos huracanes espaciales podrían formarse en planetas con campos magnéticos apreciables.

En el caso de la Tierra, el viento solar puede inyectar estas masas de plasma que, por el efecto del campo magnético terrestre, penetra preferentemente por los polos. Los huracanes espaciales se formarían en la Tierra a la altura de la ionosfera, esto es, a mucha mayor altitud que los huracanes atmosféricos habituales. Estos fenómenos podrían ser considerados como gigantescas auroras polares de forma circular.



09 marzo, 2021

El Planeta 9, ¿sólo un espejismo?

El Planeta 9 saltó a los titulares de la prensa en 2014, cuando los astrónomos Chad Trujillo y Scott Sheppard (Institución Carnegie de Washington) publicaron un estudio sobre las órbitas de varios pequeños cuerpos del sistema solar, de los que orbitan más allá que Neptuno (llamados Objetos Transneptunianos, o TNOs por sus siglas en inglés). Estos TNOs son pequeñas rocas que, debido a su gran distancia a la Tierra y a su oscuridad, resultan muy difíciles de observar. Los mayores cuerpos conocidos de este estilo, los planetas enanos Plutón y Eris, se encuentran mucho más cercanos a la Tierra que la mayor parte de la familia transneptuniana.

Trujillo y Sheppard demostraron que las órbitas de unos pocos TNOs que habían observado no estaban orientadas, como cabía esperar, de manera aleatoria, sino que sus perihelios (los puntos de máxima aproximación al Sol) estaban alineados de forma notable. Ello llevó a los astrónomos a lanzar la hipótesis de que un 'Planeta 9', desconocido hasta la fecha, podría ser el responsable de ese alineamiento de las órbitas.

Ya en 2016, Mike Brown y Konstantin Batygin (Caltech) realizaron un nuevo estudio en el que comprobaron que Neptuno era capaz de explicar algunos de estos alineamientos, pero no todos. Además, calcularon las órbitas de otros cuerpos TNOs más lejanos (que no están sometidos a la influencia de Neptuno) y no sólo observaron un alineamiento de las órbitas, sino que encontraron que tales órbitas eran coplanarias. Según los astrónomos, la probabilidad de que estos alineamientos sucedan por casualidad era extremadamente pequeña, y se convirtieron así en fervientes seguidores de la hipótesis del Planeta 9, lo que les llevó a protagonizar muchos titulares en la prensa de la época, por supuesto estas Crónicas del Cosmos también se hicieron eco del asunto.

El nuevo planeta del sistema solar, Planeta 9, sería del tipo supertierra, es decir, unas 5 a 10 veces más masivo que la Tierra, y tendría una órbita muy distante y muy elíptica. Su efecto gravitatorio iría perturbando las trayectorias de muchos TNOs menos masivos hasta hacer que sus órbitas se agrupasen en una región del cielo relativamente pequeña.




08 marzo, 2021

Presentan en Barcelona un plan anticoronavirus

 


               

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona pretende recibir como máximo 50.000 visitantes y pedirá test negativos a sus asistentes. La feria internacional del móvil mantiene su fecha a finales de junio aunque con la mitad de aforo que en las ediciones anteriores.

El GSMA, ha presentado su plan de salud y seguridad para evitar los contagios de coronavirus ya que fue cancelado el evento en 2020 a causa de la pandemia. El proyecto cuenta con el aval de las autoridades sanitarias de Cataluña.

La mayor feria tecnológica del mundo tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Los asistentes deberán llevar mascarilla y seguir otros protocolos de seguridad, como distancia, higiene constante de manos o tomas de temperatura a lo largo del recinto.

Según los organizadores, el plan sanitario del MWC "involucrará a todos los participantes para crear un entorno seguro para el personal, para el proveedor y el visitante", han asegurado. Se realizarán pruebas constantes del estado de salud de los participantes con una política de rastreo en personas y el control del catering.

Fuente: rtve










Día de la Mujer: qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia

"¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein".


Con esta pregunta disparadora y una respuesta para la reflexión, comienza la campaña "No more Matildas" (No más Matildas), impulsada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de España.

La iniciativa -que empezó en el país europeo en enero y ya traspasa fronteras traducida a varios idiomas- busca concientizar a la sociedad sobre la poca visibilidad que tienen las mujeres en el ámbito científico.

También pretende recuperar los nombres de las mujeres de la ciencia que fueron silenciados y olvidados, llevándolos a los libros escolares con la idea de despertar ejemplos y la vocación científica de las niñas.

"Ya iba siendo hora que se recuperen tantas figuras perdidas, no solo porque es de justicia histórica, sino porque pueden ser modelos que cambien para siempre la percepción que tienen las niñas acera de la ciencia y lo adecuadas que son para ellas", le dice a BBC Mundo Carmen Fenoll, presidenta de AMIT.

Fuente: BBC news

Explota una nave Starship SN10 poco después de aterrizar

 Este pasado miércoles, la nave espacial Starship SN 10, un proyecto muy ptometedor que tiene como objetivo que llegue el primer hombre a Marte. Su trayecto duró tan sólo 6 minutos y 20 segundos y se elevó hasta los 10 kilómetros. Desafortunadamente la nave quedó destrozada y cubierta de llamas 8 minutos después de aterrizar.

A pesar de este aparente fracaso, el equipo de Elon Musk, fundador de Space X, celebró este acontecimiento como si se una victoria se tratase, ya que poco a poco se están produciendo grandes avances.

A diía de hoy, Elon Musk se encuentra negociando con el multimillonario japonés Yuseku Maezawa para un viaje a Marte en el año 2023. 

Un físico afirma que el Big Bang pudo 'fabricar' dos futuros diferentes


La formación del universo es una teoría mundialmente conocida: una gran explosión (Big Bang) ocurrida hace unos 13.800 millones de años dio forma a la materia -que luego se convirtió en estrellas, planetas...-, el espacio y el tiempo, tres elementos que continúan en expansión. Sin embargo, el físico Julian Barbour, profesor retirado de la Universidad de Oxford, ha planteado una nueva teoría alternativa a la concepción clásica del Big Bang.

En una entrevista en la BBC, el veterano científico explica su idea: se trata de un universo de dos caras, en el que el tiempoavanza en dos direcciones diferentes.

Según Barbour, tras el Big Bang, el tiempo no comenzó a correr en una sola dirección, sino que también pudo hacerlo en el sentido opuesto. Para ello, aporta otra forma de ver la segunda ley de la termodinámica, que establece que un sistema evoluciona siempre hacia un estado más caótico, pero no al revés.

Para el físico, esta ley, establecida durante la Revolución Industrial, tiene errores, de ahí que haya que pensar fuera de lo normal, apunta. Barbour lo expone con un ejemplo en el que se introduce un cubo de hielo en una caja.

La entropía, que pide el desorden de un sistema, aumenta a medida que el cubo de hielo se derrite y el agua se derrama por la caja hasta, finalmente, evaporarse.

Barbour apunta que esas partículas de agua podrían seguir viajando y uniéndose a otras para formar estructuras más complejas que crecerían en todas las direcciones del espacio, y, según el científico, también del tiempo.

Esta teoría, llevada al plano del universo, sostiene que la flecha del tiempo no avanza hacia la entropía total, sino que Barbour vaticina un universo cada vez más complejo y estructurado que crece sin fronteras.


07 marzo, 2021

Una combinación de anticuerpos monoclonales podría ser capaz de neutralizar las variantes del coronavirus

 Un cóctel de anticuerpos monoclonales para neutralizar el SARS-Cov-2 es eficaz contra las variantes del virus, según un estudio realizado en cultivos celulares, liderado por la Universidad de Washington y que publica hoy Nature Medicine. Los investigadores determinaron, en estudios de cultivo celular, la capacidad de esos anticuerpos monoclonales, así como de los anticuerpos aislados del "plasma convaleciente", para neutralizar las variantes del virus surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica o Brasil.

La mayoría de los anticuerpos monoclonales que se han desarrollado para combatir el covid-19 mostraron una "potencia neutralizadora disminuida", en especial frente a las cepas que presentan una mutación específica en la posición 484 de la proteína spike (S), que usa el virus para entrar en las células. Sin embargo, algunos cócteles de anticuerpos monoclonales altamente neutralizantes, mostraron "una actividad intacta o solo ligeramente disminuida" contra las variantes, explica en un comunicado el Centro Médico de la Universidad de Vanderblit (VUMC), que creo algunos de esos anticuerpos.





Los expertos consideran que ese resultado puede deberse a que dichos anticuerpos se dirigen a sitios de la proteína S "diferentes del residuo E484K altamente mutable". El director del Centro de Vacunas de Vanderbilt, James Crowe, explicó que habían elegido dos anticuerpos para crear una mezcla que resistiera específicamente el escape del SARS-CoV-2.

Crowe consideró que, este trabajo y otros publicados recientemente, demuestran que la protección mediada por los anticuerpos que han desarrollado y ahora están en seis ensayos clínicos de fase 3 "debería extenderse a todas las variantes actuales de interés". Los anticuerpos del VUMC descritos en el artículo -COV2-2196 y COV2-2130- se aislaron de la sangre de una pareja de Wuhan (China) a la que se le diagnosticó la covid-19 tras viajar a Toronto en enero de 2020.

Un estudio apunta que el coronavirus se siente "particularmente atraído" por el grupo sanguíneo A

 El SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, se siente "particularmente atraído" por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias, sugiere un estudio publicado en la revista Blood Advances. Aunque es necesario, según los autores, seguir investigando para comprender la influencia que tiene el tipo de sangre en la infección por covid-19, este artículo se suma a los hallazgos de estudios anteriores que ya apuntaban una posible relación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad y gravedad de la citada enfermedad.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores del estudio que ahora se publica evaluaron una proteína de la superficie del virus SARS-CoV-2 denominada dominio de unión al receptor, o RBD. El RBD -que está dentro de la proteína Spike- es la parte del virus que se adhiere a las células huésped, por lo que es un objetivo de investigación importante para entender cómo se produce la infección, explica en un comunicado la Sociedad Americana de Hematología.

En experimentos en laboratorio, el equipo analizó cómo el RBD del SARS-CoV-2 interactuaba con cada tipo de sangre. Descubrieron que este tenía una "fuerte preferencia" por unirse al grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias; sin embargo, no mostraba predilección por los glóbulos rojos del grupo sanguíneo A, ni por otros grupos de sangre encontrados en las células respiratorias o en los glóbulos rojos.






La capacidad del RBD de reconocer y unirse preferentemente al antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en los pulmones de los individuos con este grupo de sangre puede aportar información sobre la posible relación entre el tipo A y la infección por covid-19, concluyen los autores del estudio.

El científico y su equipo hicieron hincapié en que sus hallazgos por sí solos no pueden describir o predecir completamente cómo los coronavirus, como el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV, afectarían a pacientes de diversos tipos de sangre. "Nuestra observación no es el único mecanismo responsable de lo que estamos viendo clínicamente, pero podría explicar parte de la influencia del tipo de sangre en la infección por covid-19".

‘Perseverance’: los primeros pasos en la búsqueda de vida en Marte

 Marte se puede considerar como un gemelo poco afortunado de la Tierra: reducido tamaño y masa, tenue atmósfera, escasa insolación, minúsculos satélites, ausencia de campo magnético global. Sin embargo, su interés geológico y astrobiológico es enorme.

El acceso in situ a su superficie y la posibilidad de estudio de su clima desde su órbita son esenciales para entender su proceso de formación y evolución, así como las condiciones que permiten (o permitieron) la aparición de actividad biológica, si es que llegó a ocurrir en algún momento de sus 4 500 millones de años.

Varias naves están llegando a Marte en febrero de 2021, en un proceso que no es casual. Por una parte, con objeto de optimizar la carga útil que cada misión lleva a un planeta, los lanzamientos se producen en determinados momentos. En el caso del planeta rojo, la ventana idónea ocurre cada dos años y correspondió al verano pasado.







Tras meses de travesía interplanetaria, las sondas Hope, Tianwen-1 y Perseverance alcanzan ahora su objetivo. Por su complejidad y por la experiencia de los diferentes países involucrados, esta última es la que posiblemente producirá los resultados más espectaculares

La agencia espacial norteamericana tiene una amplia experiencia en Marte, tanto con orbitadores como situando sondas en su superficie. El rover Perseverance será el quinto vehículo que recorrerá los terrenos del planeta rojo, tras Soujourner, Spirit y Opportunity, y Curiosity, este último todavía en funcionamiento.



El Planeta 9, ¿sólo un espejismo?

 El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el universo analizadas en profundidad.

Desde hace más de cinco años, los astrónomos rastrean el cielo buscando un noveno planeta en el sistema solar: un planeta grande y oscuro que orbitaría más allá de Neptuno. Pero un nuevo estudio argumenta ahora que no hay razones sólidas para creer en la existencia de tal planeta.







El Planeta 9 saltó a los titulares de la prensa en 2014, cuando los astrónomos Chad Trujillo y Scott Sheppard (Institución Carnegie de Washington) publicaron un estudio sobre las órbitas de varios pequeños cuerpos del sistema solar, de los que orbitan más allá que Neptuno (llamados Objetos Transneptunianos, o TNOs por sus siglas en inglés). Estos TNOs son pequeñas rocas que, debido a su gran distancia a la Tierra y a su oscuridad, resultan muy difíciles de observar. Los mayores cuerpos conocidos de este estilo, los planetas enanos Plutón y Eris, se encuentran mucho más cercanos a la Tierra que la mayor parte de la familia transneptuniana.

Trujillo y Sheppard demostraron que las órbitas de unos pocos TNOs que habían observado no estaban orientadas, como cabía esperar, de manera aleatoria, sino que sus perihelios (los puntos de máxima aproximación al Sol) estaban alineados de forma notable. Ello llevó a los astrónomos a lanzar la hipótesis de que un 'Planeta 9', desconocido hasta la fecha, podría ser el responsable de ese alineamiento de las órbitas.

Investigadores valencianos confirman la eficacia de un microRNA como marcador diagnóstico de cáncer de mama


Una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, confirma la eficacia del microRNA-30b circulante como marcador diagnóstico de cáncer de mama, así como su capacidad para detectar cualquiera de los tres subtipos de cáncer de mama, incluso en su estadío más inicial.

La investigación se planteó con el objetivo de evaluar el potencial del microRNA miR- 30b-5p circulante en plasma sanguíneo como marcador diagnóstico de cáncer de mama. Los microRNA son secuencias cortas de ARN que pueden ser expulsados por las células al torrente sanguíneo y ser detectados mediante PCR.

En primer lugar, se observó, en más de un centenar de muestras de tumor de mama de pacientes del Hospital Clínico de Valencia, que este microRNA se encontraba diferencialmente expresado en tejido tumoral comparado con tejido mamario sano.

A continuación, se evaluó si esta diferencia se mantenía en el nivel de microRNA circulante en sangre. Para ello, se recogieron alrededor de cien muestras de plasma sanguíneo de pacientes de cáncer de mama del Hospital Clínico de València y otras cien donantes sanas disponibles en el Biobanco de Incliva.

En estas 200 muestras se confirmó que el nivel de microRNA-30b es un potencial marcador diagnóstico de cáncer de mama. Para validar este hallazgo, se estableció una colaboración con el IPO de Porto, donde se recolectaron alrededor de cincuenta muestras de plasma de pacientes de cáncer de mama y otras cincuenta de donantes sanas.

En este segundo set de muestras se confirmó la eficacia del microRNA-30b circulante como marcador diagnóstico de cáncer de mama. Además, se demostró que el microRNA-30b circulante es capaz de detectar cualquiera de los tres subtipos de cáncer de mama incluso en su estadio más inicial.

Por otra parte, se observó que las pacientes metastásicas presentan mayores niveles de microRNA-30b en sangre que las no metastásicas.

06 marzo, 2021

¿Cuánto tiempo más durará el oxígeno de la Tierra?

 
Un nuevo estudio estima que dentro de unos 1.000 millones de años la atmósfera se quedará sin oxígeno y volverá a parecerse a la de la Tierra primitiva

Las condiciones atmosféricas de la Tierra, diferentes a las de otros planetas, han permitido la vida durante millones de años, pero estas características podrían cambiar con el paso del tiempo, dando lugar a niveles más bajos de oxígeno y un aumento de la presencia de metano.

Así lo indica un estudio de la Universidad japonesa de Toho y la NASA, que ha sido publicado en Nature Geoscience, y que indica que el oxígeno atmosférico no es permanente o ilimitado en los mundos habitables.

Concretamente, el resultado del estudio señala que los aceptables niveles de oxígeno se mantendrán, probablemente, "durante otros mil millones de años", antes de que se dé la desoxigenación que recuerde a las características de la Tierra antes del Gran Evento de Oxidación.






Este evento hace referencia a las características de la atmósfera original de la Tierra, que contenía muy poco oxígeno. Sin embargo, hace unos 2.500 millones de años, estos niveles aumentaron durante la Gran Oxidación, que permitió, con el paso de millones de años, el desarrollo de formas biológicas.

Así, los investigadores apuntan a que la detección del oxígeno atmosférico en la Tierra podría ser posible solo durante el 20 o el 30% de la vida del planeta y consideran que la futura desoxigenación será "una consecuencia inevitable del aumento" de los flujos solares.

Un zorro ártico camina más de 3.500 km para ir de Noruega a Canadá en solo 76 días

 

Es la primera vez que se constata el desplazamiento de un zorro ártico entre varios continentes y ecosistemas del Ártico 

Un ejemplar hembra de zorro ártico caminó una distancia de más de 3.500 kilómetros en solo 76 días, una cifra récord detectada por investigadores del Instituto Polar Noruego, que ha precisado que el animal se trasladó sobre el hielo desde Noruega hasta Canadá.  El largo viaje del zorro, al que se le puso un localizador en julio de 2017, comenzó en Spitsbergen el 26 de marzo de 2018 y, después de recorrer 1.512 kilómetros sobre el hielo ártico, fue localizado en Groenlandia, y desde allí siguió hasta la isla canadiense de Ellesmere, adonde llegó el 1 de julio.




En total por lo tanto el animal cubrió una distancia de 3.506 kilómetros, explicaron los expertos del Instituto Polar Noruego, quienes precisaron que el total se estira incluso hasta los 4.415 kilómetros si se añaden la detectada hasta que dejó la isla noruega. Se trata de la primera vez que se constata el desplazamiento de un zorro ártico entre varios continentes y ecosistemas del Ártico y es "una de las caminatas más largas jamás documentadas para un zorro (de esa especie) en tan poco tiempo", indicó el instituto noruego.

El seguimiento del zorro permitió comprobar que inicialmente recorrió largos tramos de hielo marino en el Océano Ártico y luego sobre glaciares de Groenlandia, con una velocidad media de unos 46kilómetros al día. Pero alcanzó su mayor velocidad sobre el hielo en una zona del interior de Groenlandia, donde llegó a cubrir una distancia de 155 kilómetros en un día.  La localización más al norte en la que se detectó a esta hembra de zorro ártico fue de 84,7 grados Norte.

Aunque al principio se pensó que alguien podría haber retirado el localizador al animal dada la increíble distancia que había recorrido, la investigadora Eva Fuglei, del citado instituto, dijo que se desechó la idea puesto que "no hay barcos que naveguen tan al norte entre el hielo". Sin embargo, los investigadores han tenido que conformarse con los datos que les permitieron seguir al animal hasta Canadá puesto que el localizador dejó de transmitir su señal el pasado febrero.

Logran eliminar el VIH en ratones

 Un equipo de investigadores logró eliminar por primera vez, del genoma de varios ratones vivos, un tipo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el responsable del desarrollo de la enfermedad del SIDA.

El estudio, que se publicó en la revista especializada Nature, se tituló “Sequential LASER ART and CRISPR Treatments Eliminate HIV-1 in a Subset of Infected Humanized Mice” y marcó un paso importante para hallar una posible cura para el VIH-1. La investigación fue dirigida por la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad Temple en Filadelfia y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC).

“Nuestro estudio muestra que el tratamiento para suprimir la replicación del VIH y la terapia de edición de genes, puede eliminar el VIH de las células y los órganos de los animales infectados”, explicó Kamel Khalili, investigador principal de la Universidad de Temple.

“Este logro fue posible gracias al trabajo extraordinario del equipo, que incluyó virólogos, inmunólogos, biólogos moleculares, farmacólogos y expertos farmacéuticos”, declaró Howard Gendelman del Departamente de Farmacologia y Neurociencia Experimental en la UNMC y co-autor de la investigación.

“Solo al juntar nuestros recursos pudimos hacer este importante descubrimiento para encontrar la cura al VIH”, expresó Gendelman .

Los expertos señalaron que “el tratamiento actual es a través del uso de la terapia antirretroviral, la cual suprime la replicación del VIH, pero no lo elimina del organismo afectado. Por lo que, el paciente portador del virus debe llevar a cabo el tratamiento de por vida”.


La piedra de Rosetta para buscar planetas habitables



La supertierra Gliese 486b orbita una estrella enana roja y aunque es un mundo demasiado caluroso para albergar vida, permitirá estudiar las atmósferas de exoplanetas habitables.

A 26 años luz del Sol hay un planeta demasiado caluroso para tener vida pero que, según sus descubridores, les va a ayudar a estudiar si otros mundos fuera del Sistema Solar son habitables. Se llama Gliese 486b, es una supertierra y, aunque orbita una estrella enana roja que es mucho más débil y fría que nuestro sol, en su superficie las temperatura superan los 430 grados, tal y como detallan esta semana en la revista Science.

El hallazgo de este planeta puede ser la piedra de Rosetta que les permita probar los modelos atmosféricos para conocer las condiciones en otros mundos situados fuera del Sistema Solar (exoplanetas) con telescopios como el James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para el 31 de octubre.

La detección de Gliese 486b se ha hecho principalmente mediante el instrumento CARMENES, cuyo consorcio está integrado por once centros de investigación en España y Alemania. Este instrumento monitoriza centenares de estrellas de enanas rojas en busca de planetas como el nuestro.

El nuevo planeta descubierto tiene 2,8 veces la masa de la Tierra y un tamaño un 30% mayor, por lo que se trata de un planeta rocoso, como la Tierra o Venus, según detallan sus descubridores. Gira alrededor de su estrella cada 1,5 días, siguiendo una órbita circular y a una distancia de 2,5 millones de kilómetros.

 Es un sistema que muestra tránsitos, es decir que el planeta pasa por delante de la estrella periódicamente. Esto nos permite medir el tamaño del planeta, y en el futuro permitirá estudiar su atmósfera mediante técnicas como la espectroscopia de tránsitos.

Las observaciones con los espectrógrafos CARMENES y MAROON nos han permitido detectar el movimiento orbital y esto nos proporciona la masa del planeta, de donde concluimos que el planeta es parecido a la tierra o de tipo rocoso". Además, destaca la cercanía de este sistema: "Gl 486b es el tercer planeta más cercano que muestra tránsitos, y el primero alrededor de una estrella pequeña y con masa determinada. Esto es relevante porque por una parte, la estrella es más brillante (por su proximidad) y por otra, la señal del planeta relativa a la estrella también es más grande, lo que facilita su detección".


Hallan muerto un ejemplar de lince ibérico en Doñana

 Los Agentes de Medio Ambiente y Seprona de la Guardia Civil han confirmado el hallazgo de un ejemplar de lince ibérico. El cadáver fue encontrado en el Caño Guadiamar, cerca del parque de Doñana. El animal se encontraba en mal estado, con ambas patas delanteras perforadas por balas, esa clase de balas halladas en el cuerpo inerte del lince están terminantemente prohibidas.

En los últimos años el furtivismo se ha convertido en la segunda causa de muerte del lince ibérico en el Parque de Doñana, representa un total del 16 % de las muertes o naturales de la especie.

Según Ecologistas en Acción, "matar ejemplares de una especie protegida no debe quedar en la impunidad", es por eso que se ha creado un fondo para la recuperación del lince ibérico. 

Fuente: El Mundo



04 marzo, 2021

Los botánicos hallan siete nuevas especies endémicas:





En 2020 los botánicos españoles han seguido descubriendo especies,40 especies nuevas alrededor del mundo. Siete de ellas sólo se encuentran en España. Una de estas nuevas especies españolas es la 'Carex giovanniana', que pensaban que se trataba de otra especie ya conocida pero no. Los pocos especímenes que existían en herbarios estaban confundidos con otras tres especies diferentes dentro del género Carex. Durante una expedición en 2015 se recolectaron materiales de esta especie y quedó claro que no se trataba de ninguna de las otras tres con las que se confundía.



En 2020 los científicos españoles han publicado la descripción técnica de 43 especies nuevas, según datos de la Sociedad Botánica Española un 80% de los descubrimientos están lejos. Entre las que sólo crecen en la península destacan dos plantas carnívoras de las montañas ibéricas de Andalucía ('Pinguicula casperiana' y 'P. tejedensis'). Además hay dos especies de zonas montañosas de las Islas Canarias, una «violeta de Tenerife» ('Viola guaxarensis') y un musgo de Gran Canaria ('Lewinskya scissa'), además de una gramínea de Menorca ('Aira minoricensis'). El descubrimiento de una nueva especie indica el tremendo desconocimiento que tenemos de la biodiversidad que nos rodea y, por tanto, de los recursos fitogenéticos aprovechables que nos puede ofrecer.

Marzo, un mes dedicado a difundir el papel de las matemáticas en la vida cotidiana

 "Matemáticas por un mundo mejor"

De la investigación sobre la evolución de la pandemia a la gestión de basuras o las transacciones bancarias. La popularidad y utilidades de la ciencia de los números ha crecido en los últimos años, como mostrará este mes un ciclo de actividades y eventos para difundirlas.

La popularidad de las matemáticas en los últimos años ha crecido de forma impensable hace poco más de una década. Es la carrera que exige mayor puntuación a quienes la quieran cursar, las empresas se rifan a los recién graduados y la sociedad es más consciente del papel que juegan en todos los ámbitos: productivos, tecnológicos, científicos, sanitarios y muchos otros. Pese a todo, es preciso mantener e incrementar ese reconocimiento, con frecuencia respetuosamente distante, recordando el papel que la ciencia de los números juega en nuestra vida cotidiana.

Por acercarnos a la cruda actualidad, la de la Covid-19, hay cuestiones que nos hemos planteado en algún momento de los diferentes confinamientos que hemos sufrido, cada vez que nos señalan una nueva normativa para controlar el virus o cuando nos desesperamos oyendo algunas de las múltiples tertulias sobre estos temas: ¿Con cuánta incertidumbre somos capaces de vivir en este momento de la historia con una pandemia condicionando nuestras vidas? ¿Cómo ser más eficiente en la vacunación para conseguir la inmunidad cuanto antes? ¿Somos capaces de predecir cómo va evolucionar este maldito virus?.









Fuente:ELMUNDO

03 marzo, 2021

Captan la supernova más brillante jamás vista en el universo

La supernova, denominada SN2016aps, fue identificada por un equipo internacional de astrónomos liderados por la Univesrisdad de Birmingham (Inglaterra) y que incluía expertos de Harvard, la Universidad Northwestern y la de Ohio. Los expertos afirman que la explosión fue tan brillante que eclipsó toda su galaxia madre.

Lo que encontraron fue una supernova masiva en medio de la nada y dos veces más brillante que cualquier objeto encontrado previamente en el universo.

Lo normal es que se encuentren en vastas galaxias, pero esta... estaba sola. Los astrónomos creen que la explosión fue debida a dos estrellas gigantes que acabaron fusionándose en un evento conocido como “inestabilidad de pares pulsacionales”, que no habíamos contemplado hasta ahora.

La supernova en cuestión tenía cinco veces el poder de explosión de una supernova normal y era casi 10 veces mayor. Observaron la explosión durante dos años, hasta que se desvaneció al 1% de su brillo máximo. Usando estas medidas, calcularon que la masa de la supernova era entre 50 y 100 veces mayor que nuestro Sol

Esta supernova aún contenía nuevas sorpresas: el gas detectado inicialmente era hidrógeno, pero lo habitual sería que una estrella tan masiva hubiera perdido ya todo su hidrógeno a través de vientos estelares mucho antes de que comenzara a pulsar.