La Escuela de Mileto

"Acuérdate de mirar las estrellas y no tus pies" (Stephen Hawking)

Páginas

  • Página principal
  • Bienvenidos al blog

27 octubre, 2020

La NASA halla agua en la Luna

La Luna contiene agua helada, según nuevos datos inequívocos de detección, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas.
Nature Astronomy publica hoy dos estudios firmados por científicos estadounidenses, uno de los cuales señala la inequívoca detección de agua molecular (H20) en la Luna y el otro sugiere que aproximadamente 40 000 metros cuadrados de su superficie, de los que un 40 % están en el sur, tiene la capacidad de retener agua en las llamadas trampas frías.
Hace dos años ya se habían detectado signos de hidratación en la superficie lunar, particularmente alrededor del polo Sur, que posiblemente correspondían a la presencia de agua, pero el método empleado no podía diferenciar si se trataba de agua molecular (H2O) o de hidroxiles (radicales llamados OH).
En esta nueva publicación, un equipo dirigido por Casey Honniball de la Universidad de Hawai, usó datos del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la Nasa, un avión Boeing 747SP modificado para transportar un telescopio reflector.
El agua, atrapada dentro de granos de polvo o de cristales, cuando es excitada por la luz del Sol vibra y la vuelve a emitir a una longitud de onda de seis micras.
Los investigadores estiman que la abundancia en las altas latitudes meridionales es de 100 a 400 gramos de H2O por tonelada de regolito (el material del que está formado la superficie lunar) y la distribución del agua en ese pequeño rango de latitud es resultado de la geología local y "probablemente no un fenómeno global".

Publicado por Raul Montealegre en 16:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Fases lunares

Páginas de divulgación científica

  • Ciencia al Día
  • El Mundo CIENCIA
  • El País CIENCIA
  • LibertadDigital CIENCIA
  • muyINTERESANTE

Mi lista de blogs

  • LA CIENCIA DE LA VIDA
    Entrevista online en el IES Marina Cebrián, en La Laguna
    Hace 4 días
  • La Ciencia de la Mula Francis
    Podcast CB SyR 511: Kosmos 482 (Venera 9), nuevo presupuesto de NASA, era de la reionización, menstruación en el espacio y pareidolia en la rotación galáctica
    Hace 5 días
  • Xataka Ciencia
    Administrar mi Servicio Utiq
    Hace 11 meses
  • Tomates con genes
    Estudio de la evolución del espacio de los elementos transponibles en plantas
    Hace 1 año
  • Fogonazos
    Aviones en el bosque
    Hace 2 años
  • Universo a la vista 2
    Cupo femenino
    Hace 5 años
  • Ciencia Clip
    Vídeos ganadores del concurso Ciencia Clip 2019
    Hace 5 años
  • Órbita Laika
    El hielo de Groenlandia se derrite mucho más rápido de lo que creían los científicos
    Hace 6 años
  • Quo
    No, una aspirina al día no hará que vivas más
    Hace 6 años
  • Ciencia Kanija 2.0
    Hasta luego, y gracias por el pescado
    Hace 8 años
  • ¿Entiendes la ciencia?
    Los experimentos más bellos de la Biología 3. Cuando la Biología juega a la ciencia ficción: el experimento de Miller y Urey
    Hace 8 años
  • Historias de la Ciencia
    [Libro] Las claves de Egipto
    Hace 9 años
  • Los productos naturales ¡vaya timo!
    "Medicina sense Enganys" ja a les llibreries
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Milesios

  • Ana
  • Bianca
  • Blanca
  • Carmen
  • Fco.L.Mujeriego
  • Francisco M.
  • Guille
  • Javier
  • Jorge
  • Jose Alfredo
  • Pilar
  • Sofia
  • Unknown

Archivo del blog

  • ►  2025 (32)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2024 (39)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (17)
  • ►  2022 (84)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (15)
  • ►  2021 (235)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (16)
  • ▼  2020 (82)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (30)
    • ▼  octubre (30)
      •  Confirman la detección de nuevo planeta tierra po...
      •  La Luna lanza al espacio 200 toneladas de agua ca...
      • Agua en la Luna: la NASA confirma la existencia de...
      • El evento más corto que se haya medio jamás
      • Se descubre agua en el lado soleado de la luna
      • La NASA halla agua en la Luna
      • Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida
      •  El cuarto y último eclipse penumbral de Luna será...
      • Descubren el origen de las montañas nevadas de Plutón
      • Los humanos solo pueden ver al rededor del 5% de l...
      • ¿Puede el cerebro congelar el tiempo?
      • Medido el ingrediente clave en la formación de las...
      • Descubren una figura de un gato de 37 metros
      • Un planeta del sistema LHS1140 podría albergar un ...
      • Se subasta el T-Rex Stan por 32 millones de dólares
      • Hallan 24 exoplanetas que podrían ser más habitabl...
      • Metal vaporizado en el aire de un exoplaneta
      • Día Internacional para la Reducción de los Desastr...
      •  AGUJERO DE OZONO EN LA ANTÁRTIDASe abre en la Ant...
      •  Logran clonar por primera vez embriones de cebraE...
      • El salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner
      • Las científicas se reivindican en los Nobel 2020: ...
      • Biocentrismo, ¿ la muerte existe?
      • Los científicos advierten de evidencias “abrumador...
      • Marte está más cerca de la Tierra en octubre de lo...
      • LOS AGUJEROS NEGROS
      • El bosón de Higgs
      • Se descubre al primer animal que no respira oxígen...
      •  ENERO: Se descubre un nuevo tipo de aurora boreal...
      • Detectan una bola de fuego sobrevolando el centro ...
    • ►  septiembre (7)
  • ►  2018 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (60)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (66)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)

Etiquetas

actividad Arqueología astronomia biografía cambio climático Carl Sagan célula ciencia sin ficción cometa Copérnico cosmos efemérides EL PREMIO NOBEL EN FÍSICA 2024 entrevista espacio estrellas Galileo Hawking investigación científica Izpisua Lavoisier Leeuwenhoek luz mapa conceptual Marie y Pierre Curie Mario Bunge medioambiente microbiología NASA noticia origen de la ciencia origen de la vida paleontologia películas pintura Premio Nacional de Investigación premios Nobel Ptolomeo recolución científica Romer. Tema 1 Tema 2 Tema 3 universo videos
Blog de Cultura Científica de 4 ESO. IES Bachiller Sabuco - Albacete. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: t-lorien. Con la tecnología de Blogger.