27 octubre, 2020
Se trata de TOI-700d, un exoplaneta rocoso situado en la órbita de una estrella enana roja, a 102 años luz de la Tierra y ha sido descubierto por el satélite TESS que se esta dedicando a barrer casi toda la bóveda celeste en busca de planetas pequeños en la órbita de estrellas cercanas. Su objetivo es identificar nuevos planetas rocosos catalogarlos y proporcionar buenos objetivos para los futuros observatorios, espaciales y terrestres, que podrán caracterizar sus atmósferas. Caracterizar sus atmósferas es un proceso muy importante para entender cómo es la evolución de los planetas, si estos mundos son habitables o si alguno presenta huellas de vida.
Esta semana, un total de tres artículos científicos firmados por investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, han confirmado el primer hallazgo de un planeta de tamaño comparable al de la Tierra por parte de TESS.
Se trata de TOI-700d, un mundo situado en la zona habitable ni muy cerca ni muy lejos de su estrella, de forma que es posible que tenga agua líquida en superficie de una enana roja o estrella de tipo M, que se encuentra a 102 años luz de la Tierra. Además de éste, han detectado otros dos exoplanetas cuyo tamaño también es comparable al de la Tierra: tienen 2,65 y 1,04 radios terrestres y años que duran 10 y 16 días.
La Luna lanza al espacio 200 toneladas de agua cada año
Agua congelada, por supuesto, en forma de hielo extraordinariamente puro en el fondo de profundos cráteres que jamás reciben la luz del Sol, pero también mezclada, aunque en menor cantidad, con el polvo y las rocas de la superficie lunar.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience acaba de revelar que nuestro aparentemente reseco satélite está perdiendo ese agua, y a un ritmo considerable: cerca de 200 toneladas cada año. La culpa la tienen los meteoritos que caen casi continuamente sobre nuestro satélite.
Según han podido comprobar los científicos planetarios Mehdi Benna, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y Dana Hurley, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, los impactos de pequeños meteoroides impulsan, con frecuencia, polvo y gotas de agua a la tenue atmósfera de nuestro satélite. Y allí, en la atmósfera lunar, es precisamente donde la nave Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer, de la NASA, consiguió verlas.
Los investigadores, en efecto, fueron capaces de detectar con los instrumentos de la sonda hasta 29 liberaciones de agua entre octubre de 2013 y abril de 2014, y justo en los momentos en que la Luna pasaba a través de lluvias de meteoros bien conocidas. Según los científicos, cuanto más fuerte sea la corriente de meteoros, más partículas (y agua) son lanzadas al espacio desde la Luna.
"La Luna es golpeada por diminutas partículas de polvo todos los días -explica Dana Hurley- y, de vez en cuando, vuela a través de corrientes de meteoros, y entonces el bombardeo se vuelve más intenso". De hecho, las mayores detecciones de agua en la atmósfera lunar se detectaron precisamente al mismo tiempo que la Luna pasaba a través de esas corrientes. "Eso nos hizo pensar -prosigue la investigadora- que estábamos presenciando la liberación de agua lunar por los meteoroides".
Agua en la Luna: la NASA confirma la existencia de agua en la superficie iluminada del satélite de la Tierra
Al hacer rebotar la luz infrarroja del telescopio en la superficie de la Luna, los científicos pueden decodificar exactamente lo que refleja esa luz.
Diferentes sustancias aparecen con diferentes colores y, en este caso, los investigadores detectaron el color exacto "característico" de las moléculas de agua.
Los investigadores creen que el agua detectada se almacena en burbujas de vidrio lunar o entre granos en la superficie que la protegen del duro ambiente.
En el otro estudio, los científicos buscaron áreas en sombra permanente, conocidas como trampas frías, donde el agua podría quedar capturada de manera permanente.
Los investigadores encontraron estas trampas frías en ambos polos y concluyeron que "aproximadamente 40.000 metros cuadrados de la superficie lunar tienen la capacidad de atrapar agua", un área mucho mayor de la que se creía anteriormente.
Fuente: BBC News
El evento más corto que se haya medio jamás
La duración más corta jamás medida es solamente de 247 zeptones (billonésimas de mil millonésimas de segundos), y es el tiempo que tarda un fotón (partícula de luz) en pasar de un lado a otro de una molécula de hidrógeno.
Esta nueva observación ha permitido a los físicos contemplar las observaciones de la luz-materia con mayor exactitud.
Los físicos hicieron brillar partículas de luz de rayos X sobre moléculas de hidrógeno en un gas. Esto provocó ondas de electrones que se expandieron y fusionaron. Las crestas y valles de esas ondas crearon un patrón de interferencia.
Una onda de electrones se formó levemente antes que la otra, por lo que tuvo más tiempo para extenderse y el patrón se desplazó hacia la segunda onda. Este cambio permitió a los investigadores calcular el tiempo de retraso de 247 zeptosegundos entre la emisión de las dos ondas de electrones.
Fuente: Sciencenews
Se descubre agua en el lado soleado de la luna
Los datos son inequívocos, la NASA ha encontrado agua en la Luna, y además lo ha hecho en su superficie y en cantidad más que suficiente para abastecer las necesidades de las futuras colonias humanas.
Según estudios del 2009 ya se había encontrado agua en esta, sobre todo en el polo sur. Pero no fueron concluyentes ya que los espectrómetros de a bordo detectaron, en el rango del infrarrojo, absorciones a una longitud de onda (3 nanómetros) que podía delatar tanto la presencia de agua como de hidroxilo (OH), un grupo funcional formado por un átomo de hidrógeno y uno de oxígeno que es muy habitual en alcoholes y otros compuestos orgánicos.
Ver más...
Ver más...
Fuente: ABC
La NASA halla agua en la Luna
La Luna contiene agua helada, según nuevos datos inequívocos de detección, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas.
Nature Astronomy publica hoy dos estudios firmados por científicos estadounidenses, uno de los cuales señala la inequívoca detección de agua molecular (H20) en la Luna y el otro sugiere que aproximadamente 40 000 metros cuadrados de su superficie, de los que un 40 % están en el sur, tiene la capacidad de retener agua en las llamadas trampas frías.
Hace dos años ya se habían detectado signos de hidratación en la superficie lunar, particularmente alrededor del polo Sur, que posiblemente correspondían a la presencia de agua, pero el método empleado no podía diferenciar si se trataba de agua molecular (H2O) o de hidroxiles (radicales llamados OH).
En esta nueva publicación, un equipo dirigido por Casey Honniball de la Universidad de Hawai, usó datos del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la Nasa, un avión Boeing 747SP modificado para transportar un telescopio reflector.
El agua, atrapada dentro de granos de polvo o de cristales, cuando es excitada por la luz del Sol vibra y la vuelve a emitir a una longitud de onda de seis micras.
Los investigadores estiman que la abundancia en las altas latitudes meridionales es de 100 a 400 gramos de H2O por tonelada de regolito (el material del que está formado la superficie lunar) y la distribución del agua en ese pequeño rango de latitud es resultado de la geología local y "probablemente no un fenómeno global".
24 octubre, 2020
Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida
El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso?
Aparten de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos, desde la nevera hasta los automóviles, puedan conectarse (con nosotros y entre sí) en tiempo real.
Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, como se hizo hace pocas semanas en Barcelona.
Pero, ¿qué es exactamente el 5G?
La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.
Resumiendo, tendremos muchos beneficios, pero también aspectos negativos, como la intensa radiación, entre otros.
¿Estamos preparados para lo que esto significa?
FUENTE: NationalGeographic
20 octubre, 2020
El cuarto y último eclipse penumbral de Luna será el 30 de noviembre.
El próximo 30 de noviembre tendrá lugar el cuarto y último eclipse penumbral de Luna de 2020. A diferencia de los anteriores eclipses lunares del año. El eclipse penumbral se podrá observar en América, Asia y Oceanía, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional en su página web. Los eclipses penumbrales suceden cuando la Tierra bloquea parcialmente la luz solar que refleja. El eclipse de penumbra se caracteriza por un pequeño oscurecimiento de la superficie de la Luna. Sin embargo, el eclipse penumbral será casi imperceptible en algunos puntos de la Tierra ya que el aspecto es de una luna llena normal y corriente.
El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 07:31 hora GMT y será visible en América y el norte de Asia. El eclipse terminará a las 11:49 hora GMT siendo visible en sus últimas fases en Norteamérica, Asia y Oceanía.
Descubren el origen de las montañas nevadas de Plutón
«La superficie de Plutón se caracteriza por montañas, valles, llanuras y cráteres y su temperatura puede oscilar de -226 a -240ºC». Relata que el pasado 14 de julio de 2015, una nave espacial de la NASA llamada New Horizons se acercó a 12.500 del planeta enano. Mientras lo sobrevolaba, se pudo ver de cerca su atmósfera y superficie, lo cual reveló algo sorprendente.
Estas son las montañas nevadas, que nunca se vieron en ninguna otra parte del Sistema Solar. En Plutón, al contrario de la Tierra, cuanto más se sube en altura más cálido está el aire. Entonces, ¿de dónde sale la nieve? En primer lugar se descubrió recientemente que la nieve de Plutón no es igual que la de la Tierra. No es agua congelada, sino qu ese trata de metano congelado, que viene de su atmósfera.
Es por esto que al ser su contenido tan bajo, se termina congelando y produce la nieve que vemos en estas montañas. Lo descubrieron utilizando un modelo climático para Plutón, que reveló que gracias a su atmósfera, el metano se concentra en las altitudes más altas. «Es decir, en los picos de las montañas más altas el aire contiene suficiente metano para que se condense. En concreto lo hallaron en una región conocida como Cthulhu. Estas montañas tienen 4 km de altura», concluye.
Fuente: El Intransigente
Los humanos solo pueden ver al rededor del 5% de la materia del universo
Todos esos objetos y compuestos que el humano puede llegar a observar es solamente el 5% de toda la materia que hay repartida por todo el universo, esto se debe a que existe la materia oscura y una misteriosa forma de energía llamada energía oscura, ya que estas ocupan gran parte del universo.
Energía oscura
18 octubre, 2020
¿Puede el cerebro congelar el tiempo?
La respuesta es sí
Ante situaciones imprevistas que requieren decidir de forma inmediata y eficaz, el cerebro convierte esa escena dinámica en un fotograma, una imagen estática que le permite entender la realidad cambiante, eliminando el tiempo y dejando solo el espacio. Una investigación liderada desde la Universidad Complutense de Madrid lo ha comprobado con la ayuda de más de 400 voluntarios y un juego de ordenador.
Según esta teoría, cuando una persona está en una situación dinámica, por ejemplo caminando entre una multitud, su cerebro transforma la situación en una ‘foto’ que contiene toda la información necesaria para realizar movimientos: por dónde puede y no puede pasar, qué caminos seguir para no chocar, etc.
“Es como si nuestro cerebro convirtiese una película entera en un solo fotograma que, al verlo, permitiese entender toda la película”, destaca Valeri Makarov, investigador del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la UCM.
La finalidad de este proyecto, será útil en el campo tecnológico, donde los investigadores afirman que gracias a esta información, están más cerca de ser capaces de saber como funciona el cerebro, y podrían replicarlo en robots.
Fuente: elespectador
Medido el ingrediente clave en la formación de las galaxias
Con la ayuda de un radiotelescopio de la India, un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez emisiones de hidrógeno atómico en galaxias que se crearon hace 8 millones de años. El hallazgo ayuda a entender por qué luego se redujo tanto la formación de estrellas, que usan ese hidrógeno, cada vez más escaso, como combustible.
La formación de estrellas tocó techo hace entre 8 y 10 mil millones de años. Tras ese periodo, las estrellas se forman mucho más lentamente. Debido a esto, la mitad de la masa estelar que vemos actualmente, procede de ese periodo denominado 'la época del ensamblaje de galaxias'.
Las causas de este decrecimiento en los últimos 8 mil millones de años no están claras. Uno de los motivos es que hay poca información acerca del gas de hidrógeno atómico neutro, el combustible principal para formar estrellas, que presentan un desplazamiento al rojo muy alto –es decir, que cada vez se alejan más debido a la expansión del universo. El hidrógeno atómico se convierte en hidrógeno en su estado molecular y finalmente, en estrellas.
Investigadores indios han detectado nuevas pistas sobre qué pasó con este combustible hace 8 mil millones de años. Explican que la cantidad de hidrógeno atómico de las galaxias tras este periodo de ensamblaje no era suficiente para sostener toda la actividad de formación de estrellas por más de uno o dos mil millones de años. “Una vez que se agotó este combustible, la formación de estrellas cayó rápidamente”.
Fuente: Sinc.
17 octubre, 2020
Descubren una figura de un gato de 37 metros
El descubrimiento se produjo a raíz de que las autoridades decidieran mejorar el acceso al mirador del Parque Arqueológico Nazca Palpa. Se dieron cuenta que había figuras en el relieve claramente causadas por la acción humana y, con la ayuda de varios drones tomaron imágenes de las laderas.
Según las investigaciones hechas a día de hoy, todo indica a que es un animal de la cultura Paraces, una civilización precolombina del Antiguo Perú y anterior a la cultura Nazca.
Aunque ésta no es la única figura identificada, se han identificado más de 80 figuras de esta civilización en los últimos años. El supuesto significado de estos geoglifos está relacionado con "el agua y la fertilidad".
Las arqueóloga germano-peruana María Reiche (1903-1998) invirtió gran parte de su tiempo en el estudio de los geoglifos y su conservación de las líneas de Nazca.
Lo que llamó la atención de este último descubrimiento fue el descomunal tamaño de la figura. El gato tenía una longitud de 37 metros se encuentra "reposando" sobre una colina arenosa en la Pampa de Nazca. Sorprendentemente permaneció oculto por 2000 años.
Fuente: El Mundo, RTVE
https://www.larazon.es/cultura/20201017/zr75rsevszarrafvuux2syu7wi.html
Un planeta del sistema LHS1140 podría albergar un gran océano de agua líquida.
Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que el sistema planetario LHS114 tiene dos planetas y podría albergar otros dos, y que, uno de ellos, el LHS1140 b, situado en la zona de habitabilidad, parece tener un gran océano de agua líquida, lo que lo convierte en un objetivo perfecto para la búsqueda de biomarcadores para la vida.
LHS1140 es un sistema planetario situado en la constelación de Cetus, a unos 41 años luz de la Tierra, en el que ya se conocían dos planetas, LHS1140 b y LHS1140 c, el primero de ellos situado en la denominada zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja cinco veces más pequeña que nuestro Sol.
Fuente: el Mundo
13 octubre, 2020
Se subasta el T-Rex Stan por 32 millones de dólares
Sale a subasta el fósil del dinosaurio T-Rex Stan por nada más y nada menos que 27 millones de dólares, la cifra más cara de todos los tiempos. Ya que , en 1997, Sue compró otro ejemplar por 8,36 millones de dólares.
Según el director de Ciencia e Historia Natural de Christie, James Hyslop, "es la mejor subasta de T-Rex desde el año 1986"
Este T-Rex tiene 67 millones de años y tiene un tamaño de 4 metros de alto y 12 metros desde la cabeza hasta la cola. Sus primeros restos fueron hallados por el paleontólogo Stan Sacrison en Dakota del Sur en 1987. Cinco años después, en 1992, tras quedar en el olvido este gran descubrimiento, él mismo contactó con el Instituto de Investigación Geológica Black Hills para notificar su hallazgo.
Tras un año de excavación, lograron reunir los 188 huesos de su robusto esqueleto, aunque se dice que podría estar compuesto hasta por 300 huesos en total. Con ayuda de una estructura de acero, permanece expuesto desde el 1996 en el Museo del Instituto Black Hills. Se puede ver en las vitrinas con cita previa desde el 16 de septiembre al 21 de octubre de la calle 48 y 49 de Manhattan.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-tarde-en-24-horas/trex-stan-subasta-32-millones/5679474/
Hallan 24 exoplanetas que podrían ser más habitables que la Tierra
La búsqueda de exoplanetas planetas fuera del Sistema Solar, está siendo uno de los grandes desafíos de los astrónomos en los últimos tiempos, aunque no está resultando una misión fácil.
No obstante, un dato esperanzador lo ha aportado un equipo de científicos dirigido por el geobiólogo Dirk Schulze-Makuch de la Universidad del Estado de Washington (Estados Unidos). Schulze-Makuch y su equipo han identificado 24 exoplanetas que podrían ser más favorables para la vida que la propia Tierra gracias a datos de la misión Kepler.
No se trata de que estemos en un planeta en el que puedan llegar los humanos y comenzar a vivir inmediatamente, sino que estamos ante un planeta rocoso que está en la región orbital correcta alrededor de su estrella, donde la temperatura es lo suficientemente moderada como para que el agua líquida exista en su superficie sin congelarse o hervir.
Están situados a más de 100 años luz del Sol y fueron seleccionados porque tienen algunas propiedades que podrían hacerlos más capaces de sostener la vida.
En esta selección toma gran importancia la estrella (o sol) al que orbitan. La suposición habitual es que una órbita alrededor de una estrella de tipo G, como el Sol, sería el mejor lugar para encontrar un planeta habitable.
En esta selección toma gran importancia la estrella (o sol) al que orbitan. La suposición habitual es que una órbita alrededor de una estrella de tipo G, como el Sol, sería el mejor lugar para encontrar un planeta habitable.
Fuente: El confidencial
Metal vaporizado en el aire de un exoplaneta
WASP-121b es un exoplaneta situado a 850 años luz de la Tierra, que orbita su estrella en menos de dos días, un proceso que a la Tierra le lleva un año completar. WASP-121b está muy cerca de su estrella, unas 40 veces más cerca que la Tierra del Sol. Esta proximidad es también la principal razón de su inmensamente alta temperatura, de alrededor de 2.500 a 3.000 grados centígrados. Esto lo convierte en un objeto de estudio ideal para aprender más sobre los mundos ultracalientes.
Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (13 de oct.)
El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.
En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebraría el segundo miércoles de octubre.
A partir de 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres. El motivo de este cambio se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR):"Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza."
Aquí os dejo un curioso vídeo sobre los accidentes naturales más destacables de las últimas décadas.
AGUJERO DE OZONO EN LA ANTÁRTIDA
Se abre en la Antártida uno de los mayores agujeros de ozono de la última década:
El agujero de ozono que se abre todos los años en la Antártida ha alcanzado su pico este 2020.La OMM ha anunciado que se trata de uno de los más grandes. El fenómeno, que creció rápidamente desde mediados de agosto, alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre. Actualmente, cubre 23 millones de km2 y se extiende a la mayor parte del continente antártico. El agujero normalmente aumenta su tamaño durante la temporada sur alcanzando su máximo durante septiembre y octubre,a finales de diciembre los niveles de ozono vuelven a la normalidad.
Según la portavoz de la OMM en Ginebra, Claire Nullis, el agujero ha sido impulsado por un vórtice polar, fuerte, estable y frío. Este mantuvo la capa de ozono sobre la Antártida constantemente fría. El aire estuvo por debajo de los -78 grados, la temperatura necesaria para formar nubes estratosféricas y el hielo que se forma en estas nubes “desencadena una reacción que luego puede destruir la capa de ozono”, ha explicado la portavoz. L a razón principal por lo que el agujero solo se ve a finales de verano es porque las nubes estratosféricas polares contienen polares contienen cristales de hielo que pueden convertir compuestos no reactivos en reactivos y que destruyen rápidamente el ozono.
FUENTE: https://www.eitb.eus/es/
12 octubre, 2020
Logran clonar por primera vez embriones de cebra
En el marco de un trabajo en equipo, del que participaron investigadores y becarios del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) (Argentina), y que contó con el apoyo de la Fundación Temaikén, se clonaron por primera vez embriones de cebra. El proyecto fue dirigido por Andrés Gambini, investigador del CONICET en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), y los resultados obtenidos fueron dados a conocer en la revista Plos One.
“Lo que nosotros demostramos es que se posible utilizar el óvulo de yegua, al que se le suprime el ADN, para reprogramar una célula de piel de una cebra que conserva la información genética de sus dos progenitores y, a través de un proceso de clonación, generar embriones de cebra de buena calidad. Estos embriones mostraron un muy buen desarrollo hasta el día siete, momento en el que podrían ser transferidos a la hembra de un animal receptor para su gestación”, explica Gambini. Los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, dirigido por el investigador del CONICET Daniel Salamone, quien también formó parte del trabajo junto a los becarios doctorales del CONICET, Olinda Briski, María Belén Rodríguez y Matteo Duque.
El equipo que participó de este proyecto cuenta con una importante experiencia en el desarrollo de biotecnologías reproductivas, aplicadas sobre todo a la producción de caballos domésticos. De hecho, en agosto de 2010, en el marco de un proyecto que fue parte de la tesis doctoral de Gambini, el laboratorio dirigido por Salamone anunció el nacimiento del primer clon equino de Latinoamérica, al cual bautizaron BS Ñandubay Bicentenario. De acuerdo con los cálculos de Gambini, hoy en la Argentina existen más de 350 clones de caballo doméstico nacidos.
En el caso del presente proyecto, la idea fue aprovechar los conocimientos adquiridos y las tecnologías desarrolladas en la producción de una especie de interés comercial, para extrapolarlos a la generación de embriones de animales salvajes, que sean parientes cercanos de los caballos y que se encuentren amenazados o en peligro de extinción, tal como ocurre con ciertas especies de cebras, burros y caballos silvestres.
11 octubre, 2020
El salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner
Esta semana hemos hablado acerca de las diferentes capas que conforman nuestro planeta, y de con ellas los distintos records batidos, como el siguiente:
Felix Baumgartner se ganó, el 14 de octubre de 2012, un lugar en los libros de Historia tras convertirse en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre. Después de volar hasta la estratosfera, a una altura de 39.045 metros, a bordo de una cápsula espacial impulsada por un globo aerostático lleno de helio.
Saltó hacia la superficie terrestre, alcanzando en el descenso una velocidad máxima de 1.342,8 kilómetros por hora, y aterrizó a salvo en el desierto de Nuevo México después de 4 minutos y 20 segundos de caída libre.
Adicionalmente, puede presumir de haber roto simultáneamente tres récords: ser el primero en superar la velocidad del sonido sin ayuda mecánica, realizar el salto con paracaídas desde más altura y ascender en globo al punto más alejado de tierra firme.
Aquí os dejo el increíble video.
Fuente:BBC
10 octubre, 2020
Las científicas se reivindican en los Nobel 2020: "Siempre hemos estado en la ciencia, pero no se nos ha visibilizado"
No estamos acostumbrados a ver mujeres recoger un premio Nobel. Las cifras hablan por sí solas: Desde 1901 lo han ganado 871 hombres y sólo 54 mujeres y la mayoría han sido Nobel de Literatura o de la Paz. Y al premio literario este año se unen (de momento) los de Química y Física, algo verdaderamente excepcional. Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna ocupan el sexto y séptimo lugar en la corta lista de mujeres reconocidas en el campo de la química. Andrea Ghez es sólo la cuarta en ganar el de Física, con su premio compartido con otros dos investigadores por sus hallazgos sobre los agujeros negros.
"Siempre es una buena noticia la concesión de premios Nobel o Princesa de Asturias a mujeres, algo que escasea. Eso las visibiliza, hace que las niñas se fijen en ellas y piensen en la ciencia como algo que puede interesar y con la que se pueden comprometer", afirma Eulalia Pérez Sedeño, investigadora en Ciencia, Tecnología y Género del CSIC.
"Siempre es una buena noticia la concesión de premios Nobel o Princesa de Asturias a mujeres, algo que escasea. Eso las visibiliza, hace que las niñas se fijen en ellas y piensen en la ciencia como algo que puede interesar y con la que se pueden comprometer", afirma Eulalia Pérez Sedeño, investigadora en Ciencia, Tecnología y Género del CSIC.
Fuente: rtve
07 octubre, 2020
06 octubre, 2020
Los científicos advierten de evidencias “abrumadoras” de contagio del coronavirus por el aire.
Una vez más, el coronavirus nos coge ventaja. Esta vez, sin embargo, no es sin advertencia previa. Un grupo de científicos ha denunciado las insuficientes e irracionales medidas tomadas por las autoridades en una carta en "Science" (5 de octubre de 2020) Y es que, mientras que los investigadores declaran que el riesgo de contagio en interiores se incrementa hasta veinte veces más, se van abriendo más bares y cerrando más parques y se reduce el mismo porcentaje de aforo tanto en el interior de los bares como en el de las terrazas. Además, en esta carta se relata la importancia de adoptar medidas dirigidas a evitar el contagio aéreo, como ajustarse bien la mascarilla y mantener una distancia de hasta 5 metros en lugares abiertos, obviamente incrementando dichas medidas en sitios cerraros. “Existe una evidencia abrumadora de que la inhalación de SARS-CoV-2 representa una ruta de transmisión importante para la covid-19”, escriben los autores de la carta, liderados por Kimberly Prather, de la Universidad de California en San Diego. Según explican en el artículo, las personas con covid, también las que no tienen síntomas, liberan miles de aerosoles cargados de virus, y también unas cuantas gotitas, al respirar, toser, hablar o cantar. “Por lo tanto, es mucho más probable que uno inhale aerosoles que una gota, por lo que la atención debe centrarse en la protección contra la transmisión aérea”, aseguran. LEER MÁS...
Marte está más cerca de la Tierra en octubre de lo que estará durante otros 15 años
El planeta será visible de noche durante todo octubre, elevándose más alto en el cielo alrededor de la medianoche. Brillará en el este cada noche y en el oeste antes del amanecer.
El planeta rojo hace su aproximación más cercana a la Tierra a las 10:18 am ET del 6 de octubre. Marte estará a 62.099.460 kms de la Tierra –sí, eso es cerca para Marte – y no estará tan cerca de nuevo hasta 2035.
En 2003, Marte hizo su mayor acercamiento a la Tierra en 60.000 años, llegando a una distancia de 55,76 millones de kilómetros. La semana que viene, la Tierra se moverá entre Marte y el Sol.
Este evento, llamado oposición de Marte, ocurre el 13 de octubre, cuando estará directamente en el lado opuesto de la Tierra al Sol, según la NASA.
Marte y la Tierra no orbitan alrededor del Sol en círculos perfectos o incluso en el mismo plano. En cambio, los planetas tienen órbitas elípticas con forma de óvalos.
Por ejemplo, mientras que la Tierra solo tarda 365 días en completar una órbita alrededor del Sol, Marte tarda 687 días. Cuando la Tierra se acerca al Sol, Marte se aleja de él.
Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está atravesando el espacio y se dirige a aterrizar en Marte en febrero de 2021. Es una de varias misiones en ruta a Marte, incluida la sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos y la Tianwen-1 de China.
Perserverance se lanzó el 30 de julio, específicamente dentro de un marco de tiempo que permitiría un viaje más rápido entre la Tierra y Marte cuando estén alineados en el mismo lado del Sol.
Fuente: CNN
05 octubre, 2020
LOS AGUJEROS NEGROS
Ya que esta semana hemos estado hablando sobre el famoso físico y astrónomo Stephen Hawking, me pareció una buena idea publicar una síntesis sobre una de sus teorías más conocidas:
"La teoría de los agujeros negros", donde éste investigó en profundidad.
Antes de ver el video, una pequeña definición que nos aclarará el contenido que vamos a tratar:
"El agujero negro es un un cuerpo celeste de un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad."
Esto podría corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña-como la del Sol o menor-que está condensada en un volumen mucho menor, o en un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande.
El bosón de Higgs
Pese a ser formulado de manera teórica por Peter Higgs en 1964, el bosón no se ha confirmado hasta 2013. El laboratorio subterráneo del CERN, donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones, consiguió descubrir de forma práctica esta teoría. El bosón de Higgs es una partícula subatómica que explica cómo las diferentes partículas subatómicas obtiene distinta masa, pese a ser del mismo tamaño.
03 octubre, 2020
Se descubre al primer animal que no respira oxígeno
Siempre se ha pensado que los animales pluricelulares necesitaban el oxígeno para vivir, hasta ahora.
Un equipo científico dirigido por por el biólogo marino Roberto Danovaro, en 2010, realizó un estudio sobre el descubrimiento en los sedimentos de aguas profundas en el Mediterráneo, de tres especies de animales, que inicialmente parecían que vivían sin necesidad de respirar oxígeno, ya que no poseían el ADN mitocondrial necesario para utilizarlo.
En 2014, gracias a este estudio, un nuevo equipo descubrió formalmente la especie "Spinoloricus cinziae" como el primer animal conocido que no requiere de la presencia de oxígeno para sobrevivir.
Dicho parásito, está formado por apenas 10 células, y está emparentado con los corales y los cnidarios. Se encuentra en el músculo del salmón.
Gracias a este descubrimiento, se muestra que la evolución puede ir en diversas direcciones que aún no conocemos. Además, de darnos la posibilidad de replantearnos la vida en otros planetas.
Fuentes: La vanguardia y National Geographic.
ENERO: Se descubre un nuevo tipo de aurora boreal
Las auroras se producen cuando una eyección de partículas cargadas del Sol choca contra la magnetosfera de la Tierra. En enero de 2020, casi por casualidad, fue descubierta un nuevo tipo de aurora boreal en forma de dunas, provocada por ondas de oxígeno que fluyen a través de una corriente de partículas solares.
02 octubre, 2020
Detectan una bola de fuego sobrevolando el centro de España a 95.000 km/hora
Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, desde los observatorios astronómicos de Sagra y Sierra Nevada, La Hita y Sevilla han registrado el paso de una bola de fuego sobre el centro de España a 95.000 km/h.
Según el análisis del investigador principal José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, la bola de fuego ha sido grabada a las 1:23 horas de esta madrugada (02/10/2020).
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 95.000 kilómetros por hora y debido a su gran luminosidad, pudo verse en buena parte del país.
Gracias a esa velocidad se ha generado una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 95 kilómetros sobre la provincia de Ciudad Real.
Desde allí siguió una trayectoria prácticamente vertical, extinguiéndose a unos 40 kilómetros de altitud.
Según el análisis del investigador principal José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, la bola de fuego ha sido grabada a las 1:23 horas de esta madrugada (02/10/2020).
El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 95.000 kilómetros por hora y debido a su gran luminosidad, pudo verse en buena parte del país.
Gracias a esa velocidad se ha generado una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 95 kilómetros sobre la provincia de Ciudad Real.
Desde allí siguió una trayectoria prácticamente vertical, extinguiéndose a unos 40 kilómetros de altitud.
Fuente: rtve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)