El "efecto espejo sucio" es un fenómeno que está acelerando el cambio climático al reducir la capacidad de las áreas nubladas sobre los océanos para reflejar la luz solar hacia el espacio. Este efecto, identificado en un estudio reciente, se debe a cambios en la composición y densidad de las nubes, lo que permite que más radiación solar sea absorbida por los océanos en lugar de ser reflejada. Como resultado, se intensifica el calentamiento global.
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Reading, destaca que este oscurecimiento ocurre en regiones como las costas de California y Namibia, así como en los márgenes de la Antártida. En estas áreas, el deshielo del hielo marino contribuye a una mayor absorción de luz solar por parte de las aguas oceánicas. Los científicos comparan este fenómeno con un espejo que se ensucia con el tiempo, reflejando menos luz y absorbiendo más energía.
Además, el estudio sugiere que la reducción de la contaminación del aire en ciertas regiones, como el este de China, podría estar influyendo en este efecto. Aunque la disminución de aerosoles mejora la calidad del aire, también permite que más luz solar llegue a la superficie terrestre, intensificando el calentamiento global.
Este fenómeno plantea desafíos significativos para los modelos climáticos, ya que entender las causas exactas del oscurecimiento de las nubes es crucial para predecir la velocidad y magnitud del calentamiento global en las próximas décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.