Científicos en España están trabajando en un proyecto innovador para desarrollar lo que llaman "sol líquido". Este concepto se basa en la utilización de agua y nanopartículas para almacenar y generar energía limpia de manera eficiente. La idea es aprovechar la energía solar y convertirla en una forma líquida que pueda ser almacenada y transportada fácilmente, lo que representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
El proyecto está liderado por Beatriz Roldán, una destacada física española que dirige el Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck en Berlín. Su investigación se centra en el uso de nanomateriales como catalizadores para acelerar reacciones químicas, lo que permite optimizar la producción de hidrógeno verde. Este hidrógeno, obtenido a partir de agua mediante energías renovables, es una alternativa limpia y eficiente a los combustibles fósiles
España, con su abundante energía solar y eólica, tiene un gran potencial para liderar este tipo de tecnologías y convertirse en un referente mundial en el uso del hidrógeno verde. Este avance no solo podría reducir las emisiones de CO₂, sino también revolucionar el sector energético y contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas como usuario anónimo no olvides identificarte para que se pueda calificar la actividad.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.