27 abril, 2021

NIKOLA TESLA

Os mando la biografia de Nikola Tesla un importante científico  para la vida humana como es la bombilla.  




25 abril, 2021

La nueva inteligencia artificial que cuida de los pacientes covid, Lola

 


Después de estar hospitalizado por covid, le dieron el alta a Fernando y, aunque seguía siendo positivo, los médicos decidieron que le podían atender por teléfono. A partir de entonces, todos los días a la misma hora recibía la llamada de 'Lola'.
A pesar de que no tiene la carrera de medicina ni la de enfermería, se encargaba de preguntarle por su estado y de recoger todos sus síntomas en un informe que recibían los sanitarios. 'Lola' es una cuidadora virtual.
Esta inteligencia artificial ha sido desarrollada por Tucuvi, una start-up española que, en menos de dos años, ha conseguido varios premios y ha multiplicado su plantilla. Al frente de la empresa no hay directivos con grandes trayectorias, sus fundadores son dos ingenieros biomédicos de 25 años que decidieron emprender nada más acabar la carrera, con una idea que llevaba tiempo en sus cabezas.
María González, su CEO, lo explica así: "Vimos que había muchas brechas en la atención a pacientes, sobre todo a mayores. A medida que envejecemos tenemos más patologías crónicas que requieren una alta demanda de atención. Nos dimos cuenta de que no había suficiente personal y, la tecnología que se estaba desarrollando, no estaba enfocada a este grupo de gente".
Fuente: rtve

24 abril, 2021

20 abril, 2021

La anestesia

 En el siguiente vídeo se puede apreciar una explicación del funcionamiento de la anestesia.

Cuando estamos bajo anestesia, no podemos movernos, formar recuerdos o, con suerte, sentir dolor. Y aunque parezca que estás dormido durante ese tiempo, en realidad no lo está. ¿Que esta pasando? 






Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

"Este trabajo es importante para una variedad de aplicaciones en investigación y medicina regenerativa"

Juan Carlos Izpisúa, Director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de California


La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina, y ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar "embriones quimera" humano-mono. Este enfoque, no exento de connotaciones éticas, podría contribuir a avanzar en la comprensión del desarrollo humano temprano, la aparición y progresión de enfermedades y el envejecimiento, así como en el ensayo de terapias y el trasplante de órganos. LEER MÁS...



Fuente: La Vanguardia.

El muón cuestiona las leyes de la física

 

Dos experimentos en Europa y EE UU observan que las partículas de la familia del electrón no se comportan como deberían según la teoría vigente

Dos experimentos de alta precisión en Europa y EE UU acaban de detectar indicios de partículas o fuerzas de la física totalmente desconocidas. Si estas anomalías se confirman sería un descubrimiento histórico que se ha buscado desde hace más de medio siglo. Hace unos días, los responsables del experimento g-2 en el laboratorio Fermilab de EE UU anunciaron que tras años de experimentos han detectado una anomalía en el comportamiento del muón, una partícula elemental de carga negativa parecida al electrón pero con 200 veces más masa. La anomalía observada coincide con la que ya destapó este mismo experimento hace 15 años. La discordancia entre la teoría y la realidad experimental sigue ahí y ahora tiene una mayor fiabilidad estadística, lo que puede significar que este experimento ha atisbado fenómenos físicos que las teorías actuales no pueden explicar.

“Es un resultado muy importante; en estos momentos hay muchísima emoción por intentar explicar qué está pasando”, explica Pere Masjuan, físico teórico del Instituto de Física de Altas Energías, en Barcelona, y miembro de la colaboración internacional que ha calculado con el máximo detalle posible los valores teóricos.


Los experimentos como g-2 exploran el territorio de las diminutas partículas elementales —quarks, bosones, leptones—. Estos son los componentes más pequeños e indivisibles de la materia, las piezas básicas de los átomos que componen toda la materia que los humanos podemos ver y tocar.

El g-2 lanza haces de muones que circulan en el vacío por un anillo circular a casi la velocidad de la luz. El vacío nunca está vacío en realidad, sino poblado de partículas virtuales, desconocidas, que pueden interactuar con el muón e influir en su comportamiento sin que nadie las vea.

La peor extinción masiva de nuestro planeta tardó diez veces más en consumarse en la tierra que en el agua

 El motivo puede ser que los océanos son capaces de absorber una gran cantidad de dióxido de carbono o aumentar la temperatura sin que en tierra firme se note nada, hasta que se producen fallos repentinos del ecosistema


La peor extinción masiva de nuestro planeta ocurrió hace 252 millones de años. En ese momento, tremendas erupciones volcánicas masivas causaron un cambio climático catastrófico, provocando la gran mayoría de las especies animales se extinguieran. Este momento marcó el inicio de la Era de los Dinosaurios. Los científicos todavía recaban datos acerca de cuáles fueron las especies que desaparecieron y las que lograron sobrevivir y por qué. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista ' Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America' (PNAS) ha hallado una nueva pieza del puzle: si bien la extinción masiva ocurrió rápidamente en los océanos, en tierra firme tardó mucho más tiempo en desarrolarse.

«La mayoría de investigadores asumen que dado que la extinción marina ocurrió en un corto período de tiempo, la vida en la tierra debería haber seguido el mismo patrón, pero descubrimos que la extinción marina en realidad puede ser un signo de un fenómeno más largo y prolongado», explica Pia Viglietti, investigadora postdoctoral en el Field Museum de Chicago y autora principal del estudio. «El enfoque para estudiar la extinción terrestre ha sido básicamente, '¿Podemos hacer coincidir el patrón en el reino terrestre con lo que se observa en los océanos?' Y la respuesta es, 'No realmente'», afirma por su parte otro de los autores, Ken Angielczyk, curador de paleontología de vertebrados en el Museo Field. «Este artículo es el primero que se centra realmente en los vertebrados y dice: 'No, estaba sucediendo algo que era exclusivo del ámbito terrestre'».

Fuente: ABC

Una inusual gran bola de fuego 'visita' la Península

Una espectacular bola de fuego sobrevoló la Península Ibérica en la noche del pasado viernes y pudo ser vista por multitud de personas ya que el fenómeno se produjo a las 22:10 horas y destacó por su gran duración: cerca de un minuto cuando lo habitual es que dure unos pocos segundos.

La roca procedente de un asteroide que originó esta bola de fuego entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 61.000 kilómetros por hora, lo que provocó que se volviese incandescente. La bola se inició a una altitud de unos 85 kilómetros sobre la provincia de Lugo. Después avanzó en dirección sureste, cruzando el país en una trayectoria ligeramente descendente y prácticamente paralela al suelo. Continuó perdiendo altitud lentamente hasta llegar al suroeste de la Comunidad de Madrid, momento en el que empezó a ganar altura progresivamente mientras seguía avanzando hacia el suroeste de la Península Ibérica.

Finalmente la bola de fuego dejó de ser vista cuando se encontraba a una altitud de unos 87 kilómetros sobre el mar Mediterráneo, frente a la costa de Almería. En ese punto, la roca abandonó la atmósfera terrestre siguiendo una órbita ligeramente diferente a la que inicialmente seguía cuando se cruzó con la Tierra.

El episodio fue grabado por el Complejo Astronómico de La Hita, situado en La Puebla de Almoradiel (Toledo), que cuenta con un detector de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) que trabaja en el Proyecto SMART que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Según el astrofísico José María Madiedo, investigador responsable del Proyecto SMART, el fenómeno registrado en la noche del viernes se conoce como «bólido rozador»: bola de fuego que se genera cuando una roca entra en la atmósfera de forma casi tangencial, siguiendo una trayectoria prácticamente paralela al suelo. «En ocasiones las rocas que dan lugar a bólidos rozadores no se destruyen completamente en la atmósfera, sino que vuelven a salir de ella. De esta forma, continúan su camino en el espacio siguiendo una órbita ligeramente modificada respecto a la que llevaban antes de entrar en dicha atmósfera. Los cálculos realizados indican que esto ha sido, precisamente, lo que ha sucedido en este caso», explicó este sábado este científico.


17 abril, 2021

¿Es verdad que el Universo se vuelve cada vez más caliente?

En los últimos 10 mil millones de años, la temperatura de las nubes de gas ha aumentado considerablemente. 

Estas nubes son parte de la conformación de los cúmulos de galaxias y también de las individuales. Lo hacen a partir de materia oscura, polvo cósmico, energía y otros que se unen gravitacionalmente para dar forma a una estructura. Hoy el calor de esas nubes es 10 veces mayor, al punto que ha alcanzado los 2 millones de grados Celsius. Esto ha hecho que el Universo se vuelva cada vez más caliente, un proceso que se estima que no se detendrá.

Al medir la temperatura general, los científicos efectuaron comprobaciones más lejos de la Tierra y las compararon con gases más cercanos. A mayor distancia de la tierra el tiempo es más antiguo, pero la temperatura es menor. El estudio determinó que, en los objetos más cercanos a la tierra, la temperatura asciende a 2 millones de grados Celsius. Esto es 10 veces más caliente que la de los gases más alejados de nuestro planeta.

Estas diferencias en tiempo anterior y presente les permitieron a los expertos determinar que el Universo se está calentando. Lo que ocurre por el colapso gravitacional de la estructura cósmica, explicó Yi-Kuan Chiang,  autor principal del estudio.


 Fuente:OKDIARIO

16 abril, 2021

Hallan restos de un dinosaurio de 140 millones de años

 Unos científicos hallaron en Argentina los restos de un titanosaurio, la especie de dinosaurios más antigua conocida.

Los titanosaurios son parte de un grupo de dinosaurios más grande llamado saurópodos que incluye otros con diseños corporales similares como el Brontosaurus y el Diplodocus que vivieron en América del Norte durante el período Jurásico, que precedió al periodo cretácico.

Esta especie de titanosaurio conocida como Ninjatitan Zapatai vivó hace aporximadamente 140 millones de años. Pertenecía al grupo de dinosaurios más grande llamado saurópodos. Estos dinosaurios eran hervíboros. Tenían una longitud de entre 20 y 35 metros.  Los titanosaurios que vivían en la Patagonia como el Argentinosaurus, el Patagotitan y Dreadnoughtus, eran enormes.

Según José Luis Carbadillo, otro investigador del Conicet, «en la Patagonia, los titanosaurios solo se conocen desde hace menos de 120 millones de años».

Fuente: CNN



15 abril, 2021

Se descubre que hay bacterias en el fondo del mar que producen CO2 que afecta a la atmosfera



Labacterias que se encuentran en las profundidades marinas disuelven las rocas que contienen carbonoliberando así el exceso de carbono en el océano y la atmósfera.
Es la conclusión a la que se llega después de una investigación realizada por la Universidad de Minnesota y que debe servir para estimar mejor la cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera de la Tierra, uno de los principales impulsores del calentamiento global, según los autores.

La siguiente información es de:@NOTICIA[2085430,imnagen,firma]

"Si se libera CO2 en el océano, también se libera en la atmósfera, porque están constantemente intercambiando gases entre ellos", ha explicado Dalton Leprich, primer autor del artículo y estudiante de doctorado del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota.

Un flujo de CO2 hasta ahora desconocido

"Si bien no tiene un impacto tan grande como lo que los humanos le están haciendo al medio ambiente, es un flujo de CO2 a la atmósfera que no conocíamos. Estos números deberían ayudarnos a ubicar ese presupuesto global de carbono".
Los investigadores comenzaron a estudiar las bacterias oxidantes del azufre, un grupo de microbios que utilizan el azufre como fuente de energía, en las filtraciones de metano en el fondo del océano. Al igual que los arrecifes de coral de aguas profundas, estas "filtraciones" contienen colecciones de piedra caliza que atrapan grandes cantidades de carbono. Los microbios oxidantes del azufre viven encima de estas rocas.
Después de notar patrones de corrosión y agujeros en la piedra caliza, los investigadores encontraron que en el proceso de oxidación del azufre, las bacterias crean una reacción ácida que disuelve las rocas. Esto luego libera el carbono que quedó atrapado dentro de la piedra caliza.

Fuente:rtve

Leer más...


         


14 abril, 2021

Por qué tu color de ojos no coincide con el de tus padres

 Un reciente estudio revela que el color de los ojos depende nada menos que de 52 genes diferentes

A la pregunta '¿En qué te fijas para juzgar el atractivo de una persona?', son muchos los que responden que el color de los ojos es determinante. El color azul causa furor más que ningún otro, quizás por ser mucho menos frecuente que el marrón. Aunque, para raro y exclusivo, el color de la cautivadora mirada de la actriz Liz Taylor, de un tono violeta propio de la ciencia ficción.

En nuestra vida cotidiana es frecuente preguntarnos por qué hijos de los mismos padres han heredado colores de ojos totalmente diferentes. ¿Acaso no sigue un patrón convencional de típica genética mendeliana? ¿Qué determina este carácter? ¿Por qué, por ejemplo, hay más del doble de mujeres con ojos verdes que hombres?

El largo camino del color

La mayoría de las poblaciones del mundo tienen ojos de diferentes tonos de marrón. Sin embargo, en gentes de origen europeo existe mayor diversidad. Además del marrón –el más común– hay otros colores prácticamente ausentes en poblaciones de otros continentes. Entre ellos azul, gris, verde o ámbar.

Semejante variedad no puede existir por capricho. Si la evolución ha favorecido que existan diferentes tonos de iris debe ser por algo. Sin embargo, lo cierto es que tanto la función fisiológica del color del iris como sus posibles ventajas biológicas son un misterio.

Con el color de la piel no hay tanto desconocimiento. Sabemos que este carácter está asociado con la intensidad de la radiación ultravioleta. Y que la evolución selecciona una piel más clara a medida que nos alejamos del Ecuador.

Se debe a que es necesario que exista un equilibrio entre la protección de la piel frente a la radiación ultravioleta y la producción de vitamina D que es estimulada por los rayos del sol. Una piel excesivamente pigmentada en latitudes muy al norte (o al sur) daría lugar a una deficiencia de esta vitamina y problemas de salud, especialmente en la formación de los huesos. Pero nada de esto parece guardar relación directa con el color de los ojos.

Lo que sí sabemos es que el color del iris depende de 3 parámetros fundamentales:

El tipo de pigmento, eumelanina para el marrón oscuro-negro y feomelanina de color rojizo; la cantidad y distribución de melanosomas, es decir, de los pequeños sacos cargados de pigmento dentro de las células del epitelio; las variaciones en la estructura fina del iris, las encantadoras contracciones y los misteriosos nudos que podemos observar especialmente en personas de ojos claros.

¿Y qué hay de los genes? En 2007 se realizó el primer estudio de genoma completo en poblaciones europeas identificándose 10 genes implicados en este carácter. Este estudio fue posteriormente replicado y los genes confirmados por otro equipo de investigadores. Esto permitió desarrollar un sistema de predicción del color de los ojos en función de datos genéticos, el denominado Hirisplex.

Sin embargo, no era un sistema de predicción totalmente fiable. Funcionaba muy bien para discriminar entre ojos marrones y azules, pero para el resto de los colores era relativamente ineficiente.

¿Por qué? Pues porque se habían quedado cortos. Lo demuestra un estudio publicado este mismo año y basado en el mayor número de voluntarios reclutados hasta la fecha, casi 200 000. Los autores identificaron un total de 52 genes diferentes que influyen en el color de los ojos. ¡Más de medio centenar!

Parece claro que estamos ante un carácter biológico complejo donde los haya. Esto no se parece nada a la herencia de los grupos sanguíneos ni al color de las flores de los guisantes de Mendel que nos enseñaban en el instituto.

Genética de caracteres complejos

Es solo un ejemplo de lo que nos depara la llamada genética de caracteres complejos. Una de las grandes beneficiadas será la ciencia forense, dado que pronto podremos predecir a partir de una gota de sangre o de un trozo de hueso, no solo el color de la piel y los ojos, sino también otros caracteres morfológicos más complejos.

Sin ir más lejos, un estudio español reciente permitió conocer el aspecto de los cazadores del paleolítico. Eran negros de piel y con ojos azules, un fenotipo ausente en las poblaciones europeas actuales y absolutamente inesperado.

Fuente: ABC ciencia

13 abril, 2021

El cerebro humano moderno evolucionó más tarde de lo que se creía


Cuando los primeros humanos salieron de África hace 1,7 millones de años, lo hicieron con cerebros más parecidos a los de un simio que a los actuales. Esta transformación, en cambio, ocurrió miles de años después en dicho continente, casi un millón de años tras la aparición de nuestros primeros parientes.

La evolución hacia un cerebro más humano implicó en especial una reorganización de los lóbulos frontales del órgano. Los hallazgos se han publicado esta semana en la revista Science.

Pero qué quiere decir tener un cerebro moderno? Los órganos de los humanos actuales difieren de los de los grandes simios en su mayor tamaño, y diferente forma y organización. Destacan especialmente aquí las diferencias en las áreas del lóbulo frontal, las cuales están involucradas en tareas cognitivas complejas, como la cognición social, el uso de herramientas o el lenguaje.


Según los resultados de la investigación, fue en el periodo de tiempo entre hace 1,7 y 1,5 millones de años cuando se dio la reorganización de estas áreas cerebrales. El cambio se vivió en África. Por ello, las dos migraciones de humanos que salieron del continente lo hicieron con cerebros distintos.

El hecho de que el cerebro de los primeros Homo no fuera tan desarrollado como se pensaba nos hace comprender que la evolución de nuestro cerebro fue bastante compleja y pasó por varias etapas.

Otro resultado que presenta la investigación es que la forma y la estructura del cerebro evolucionaron de forma independiente. Y es que los distintos fósiles mostraron una gran variabilidad dentro de la misma especie en la forma del órgano.

Fuente: La Vanguardia


Hacer música a partir de las telarañas

Las arañas son maestras en el arte de la construcción. Tejen hábilmente telarañas intrincadas que les sirven de hogar y de terreno de caza. Si los humanos pudiéramos percibir el mundo como lo perciben las arañas, podríamos aprender mucho sobre sus habilidades sensoriales, la construcción de telarañas, el comportamiento de los arácnidos y otras cosas. Unos científicos han traducido la estructura de una telaraña en música, lo que tiene aplicaciones potenciales que van desde mejores impresoras 3D hasta la comunicación entre especies.

Los investigadores han presentado sus resultados, bajo el título “Imaging and analysis of a three-dimensional spider web and application in sonification”, en un congreso realizado vía internet por la ACS (American Chemical Society, o Sociedad Química Estadounidense).

 

"La araña vive en un entorno de cuerdas que vibran", argumenta Markus Buehler, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, investigador principal del proyecto. "No ven muy bien, así que perciben su mundo a través de vibraciones, que tienen diferentes frecuencias". Esas vibraciones se producen, por ejemplo, cuando la araña estira una hebra de su seda durante la construcción de su telaraña, o cuando el viento o una mosca atrapada mueven la telaraña.

 

Buehler, que lleva mucho tiempo interesado en la música, se preguntó si podría extraer ritmos y melodías de origen no humano de materiales naturales, como las telas de araña. Además, al notar una telaraña tanto a través del oído como de la vista, Buehler y sus colegas del MIT, junto con su colaborador Tomás Saraceno del Estudio Tomás Saraceno, esperaban obtener nuevos conocimientos sobre la arquitectura y la construcción de las telarañas en 3D.

 

Con estos objetivos en mente, los investigadores escanearon una telaraña natural con un láser para capturar secciones transversales en 2D y luego utilizaron algoritmos informáticos para reconstruir la telaraña en 3D. El equipo asignó diferentes frecuencias de sonido a las hebras de la telaraña, creando "notas" que combinaron en patrones basados en la estructura 3D de la telaraña para generar melodías. A continuación, los investigadores crearon un instrumento similar a un arpa y ya han tocado la música de la telaraña en varias actuaciones en directo en todo el mundo.


12 abril, 2021

Todas las claves sobre Ingenuity, el helicóptero de la NASA que volará en Marte

 La pequeña aeronave intentará ser la primera en surcar los cielos de otro planeta en la madrugada de este domingo



«Los hermanos Wright demostraron que era posible un vuelo propulsado en la atmósfera de la Tierra utilizando un avión experimental. Ahora estamos tratando de hacer lo mismo en Marte», afirma Håvard Grip, del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA. Se trata del piloto principal del helicóptero Ingenuity, el primero que intentará volar en otro planeta este domingo de madrugada. El artefacto, considerado una maravilla de la ingeniería, viajó acoplado al vientre del flamante rover Perseverance, destinado a buscar vida en el planeta rojo. Si tiene éxito, puede ser el precedente de una nueva forma aérea de explorar Marte y, por qué no, también otros mundos.

Ingenuity (el nombre significa 'Ingenio' en inglés y fue propuesto por una estudiante) es un pájaro ligero. Pesa apenas 1,8 kilos, pero tiene algunas ambiciones descomunales. Para empezar, es una demostración de tecnología, un proyecto que busca probar una nueva capacidad por primera vez, con un alcance limitado. Presenta cuatro palas de fibra de carbono dispuestas en dos rotores que giran en direcciones opuestas a alrededor de 2.400 rpm, muchas veces más rápido que un helicóptero de pasajeros en la Tierra. También tiene células solares innovadoras, baterías y otros componentes. No lleva instrumentos científicos y es un experimento separado del Perseverance, el rover más avanzado que se haya construido.

Lo más emocionante de este helicóptero es que, si todo sale como se espera, llevará a cabo el primer intento de la Historia de volar en otro planeta. Pero no es tarea fácil. Por un lado, la delgada atmósfera de Marte complica lograr una elevación suficiente. Es precisamente debido a que la atmósfera marciana es un 99% menos densa que la de la Tierra, que Ingenuity debe ser ligero, con palas mucho más grandes y que giren mucho más rápido de lo que necesitaría un helicóptero de la misma masa en la Tierra.


Otro desafío ha sido el frío escalofriante en el cráter Jezero, donde las noches bajan a -90ºC. Sin embargo, el equipo ha probado la nave toda esta semana y parece que el equipo funciona correctamente.

11 abril, 2021

La NASA pospone el vuelo de su helicóptero Ingenuity en Marte

 La agencia espacial estadounidense (NASA) ha anunciado el retraso por al menos varios días del primer vuelo por Marte de su helicóptero Ingenuity tras la aparición de un posible problema técnico durante las pruebas de los rotores. 

El viaje del que iba a ser el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta, estaba programado para el domingo, pero ahora está en espera hasta al menos el 14 de abril.

Una prueba de alta velocidad de los rotores del helicóptero de 1,8 kilogramos terminó el viernes antes de lo previsto debido a una alerta de un problema potencial. 

La agencia espacial considera que la operación sin precedentes del helicóptero es altamente riesgosa, pero dice que podría obtener datos invaluables sobre las condiciones reinantes en Marte.

El vuelo es un verdadero desafío porque el aire en Marte es muy delgado, menos del 1% de la presión de la atmósfera de la Tierra. Esto significa que Ingenuity debe hacer girar sus palas de rotor mucho más rápido de lo que necesita un helicóptero en la Tierra para volar.


Fuente:HOY

¿Cómo de importante es el suelo que se encuentra bajo nuestros pies?

 




El suelo es una capa de metro, metro y medio… a veces unos centímetros, ¡a veces unos milímetros! Depende como es la región...  En esta delgada capa es el único lugar donde interaccionan el Ciclo del Agua, el Ciclo de la Materia Orgánica, el Ciclo del Nitrógeno… todos interaccionan aquí.”
Son palabras de Jesús Betrán, Jefe de la Unidad Técnica de Análisis Agrícolas del Laboratorio Agroambiental de Aragón
Resulta paradójico que sepamos de qué está hecha una estrella lejana pero conozcamos muy poco del mundo oculto que tenemos bajo nuestros pies. Es un lujar complejo y esencial para nuestra vida que está siendo explorado por muchísimos científicos de las disciplinas más diversas, y por eso le hemos dedicado el primer capítulo de esta nueva temporada de El Cazador de Cerebros.
En ese capítulo Jesús nombra esto: "el suelo, una capa muy fina sin la cual la agricultura sería imposible y en esta delgada corteza confluyen muchos ciclos esenciales para el mantenimiento de la vida, entre ellos el Ciclo del Nitrógeno. El nitrógeno es uno de los átomos más importantes en los seres vivos y es parte fundamental de biomoléculas esenciales como las proteínas.
Sin embargo, paradójicamente, una gran cantidad de nitrógeno no está en la materia orgánica sino en el aire: aproximadamente el 80% de nuestra atmósfera es nitrógeno en forma gaseosa. El problema radica en que, en ese estado, el nitrógeno un gas muy inerte. El Ciclo del Nitrógeno comprende toda la serie de reacciones químicas mediadas por organismos que permite captar parte de ese nitrógeno para que forme parte de los seres vivos. En él participan bacterias, plantas… y de él se benefician el resto de seres vivos, incluidos nosotros. Esos átomos van pasado de un organismo a otro hasta que en las fases finales del ciclo el nitrógeno es devuelto al aire cerrando el proceso.
Todo se produce en un suelo donde también, buscamos fósiles de dinosaurio en unos yacimientos excepcionales descubiertos en Cuenca.
Hablamos de las extrañas formas de vida escondidas a kilómetros de profundidad, como las bacterias comepiedras y las bacterias zombi. Vamos descendiendo hasta llegar realmente bajo tierra de verdad, llegando a lugares como la Sima del Vapor, ¡una de las cuevas con condiciones más extremas en el mundo entre las cuales ya que hay radioactividad!"

Fuente: rtve


08 abril, 2021

La partícula que abre el camino hacia una nueva física

Una anomalía en el comportamiento magnético del muón desafía el modelo teórico de la física de partículas y abre el debate entre los científicos.


Cada vez hay más pruebas de que una diminuta partícula subatómica desobedece las leyes de la física tal y como las conocíamos, anunciaron los científicos el miércoles. Este hallazgo abre un vasto y tentador territorio inexplorado en nuestra comprensión del universo.

El resultado, según los físicos, sugiere que hay formas de materia y energía que son vitales para la naturaleza y la evolución del cosmos pero que aún no son conocidas por la ciencia.

EL TIMES: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.
Sign Up
“Esto es como si aterrizáramos nuestro róver en Marte”, dijo Chris Polly, físico del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi, o Fermilab, en Batavia, Illinois, quien ha estado trabajando para lograr este hallazgo durante la mayor parte de su carrera.

La partícula en cuestión es el muon, similar al electrón, pero mucho más pesado y es un elemento integral del universo. El descubrimiento sucedió cuando Polly y sus colegas —un equipo de 200 físicos provenientes de siete países— notaron que los muones no se comportaron como estaba previsto cuando fueron disparados a través de un intenso campo magnético en el Fermilab.

Fuente: EL MUNDO

07 abril, 2021

Hallan un meteorito tan antiguo como el sistema solar

 Un grupo de científicos hallaron recientemente un meteorito de la antigüedad del sistema solar. Según expertos, el meteorito se originó en el primer millón de años del Sistema Solar y ha estado viajando por éste durante al menos 45000 millones de años antes de aterrizar a la Tierra. Hace 100 años aterrizó en el Sur de Argelia, donde fue posteriormente encontrado.

Este meteorito era una especie de roca de color verdoso en su interior y marrón en el exterior, su corteza esta está cubierta por una capa de lava solidificada. Recibe el nombre de Erg Chech 2002. Se han encontrado hasta 43 fragmentos más y cada uno de ellos tiene el tamaño aproximado de un puño. Aunque inicialmente, el "cuerpo padre" llegó a medir 100 kilómetros. El meteorito Erg Chech 002 se caracteriza por su materia diferenciada y por provenir de tan sólo un asteroide.

Fuente: El Mundo

06 abril, 2021

Isaac Newton

En este video podréis ver la vida de Isaac Newton, un científico/matemático inglés que aportó una gran cantidad de inventos teorías para el mundo de la ciencia, como por ejemplo la ley de la gravedad, o las tres leyes de Newton,...

 

05 abril, 2021

Biografía Marie Curie

 




Muere con 92 años el Nobel de Física japonés Isamu Akasaki, padre de las luces LED

Este genio, originario de Minamikyushu (sudoeste de Japón) e ingeniero eléctrico de formación, Akasaki ejerció como profesor en la Universidad de Nagoya y consagró gran parte de su carrera la a investigación y desarrollo en el campo de los semiconductores.

Su labor durante décadas en ese área contribuyó al uso de una aleación conocida como nitruro de Galio esencial para el desarrollo del diodo emisor de luz, una tecnología inventada a comienzos de los años 90 capaz de emitir luz brillante y ahorrar energía.

Los resultados de sus investigaciones hicieron posibles los LED de colores primarios rojo, verde y azul, lo que expandió las aplicaciones prácticas de estos diodos que hoy se emplean por ejemplo en las pantallas de televisión o en sistemas de iluminación.

Ese trabajo fue reconocido con la concesión del Nobel de Física en 2014, un galardón compartido entre Akasaki y los también nipones Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, este último nacionalizado estadounidense.

La Academia Sueca decidió conceder el galardón a los tres por sus respectivas contribuciones a la tecnología LED. Amano fue alumno de Akasaki y formó parte de su grupo de investigación en la Universidad de Nagoya, mientras que Nakamaura trabajó por su cuenta.

La labor de Akasaki también fue reconocida con otros galardones como el Premio Reina Isabel de Ingeniería, la Orden de la Cultura de Japón o la Medalla Edison IEEE.

En conclusión, uno de los grandes científicos se ha ido, sin apenas ser conocido entre nosotros a pesar del gran hallazgo.



Fuente:ELMUNDO

01 abril, 2021

¿Más planetas con atmósfera rica en agua de lo creído?

 La atmósfera hace posible la vida en la superficie de la Tierra, regulando nuestro clima y protegiéndonos de los dañinos rayos cósmicos. Son ya muchos los planetas de tipo rocoso como la Tierra que han sido descubiertos, pero se ha venido creyendo que la mayoría de ellos perdieron su atmósfera hace tiempo debido a lo muy elevadas que son sus temperaturas por estar muy cerca de sus respectivas estrellas.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago y de la de Stanford, ambas en Estados Unidos, sugiere que muchos de estos exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) podrían no solo desarrollar atmósferas ricas en vapor de agua, sino además mantenerlas durante mucho tiempo.

 

A juzgar por las observaciones realizadas en la misión Kepler y otras, los planetas un poco más pequeños que Neptuno son muy abundantes en el cosmos, lo que resulta un tanto sorprendente porque no hay ninguno en nuestro sistema solar. Bastantes de estos, por la gran proximidad a su estrella, deben ser bolas de magma, aunque cuentan con una atmósfera de hidrógeno.


Sin embargo, las posibles consecuencias de que un planeta esté cubierto de océanos de roca fundida, una consecuencia del intenso calor derivado de la cercanía de la estrella, podrían cambiar mucho el resultado final, tal como creen Edwin Kite, de la Universidad de Chicago, y Laura Schaefer, de la de Stanford, autores del nuevo estudio.

 

Concretamente, es muy probable que estos océanos de magma absorban grandes cantidades de hidrógeno de la atmósfera y que propicien que este reaccione químicamente para formar agua. Parte de esa agua escapa a la atmósfera, pero mucha más queda atrapada en el magma.