23 febrero, 2017
06 febrero, 2017
25 enero, 2017
Eugene Cernan, el último ser humano que pisó la Luna
El astronauta Eugene Cernan, el último hombre en poner los pies en la Luna, murió el pasado 17 de enero a los 82 años, informó la NASA.Cernan fue el comandante de la nave Apolo 17 en el que fue su tercer vuelo espacial y la última misión tripulada de Estados Unidos a la Luna en diciembre de 1972. LEER MÁS...
24 enero, 2017
Logran crear una bioimpresora 3D que fabrica piel humana
Unos científicos de la Universidad Calos III de Madrid han presentado hace unos días una bioimpresora 3D que puede crear piel humana real y con células vivas.
Esta piel puede transplantarse a pacientes y usarse para investigación y prueba de medicamentos, químicos, etc.
Esta piel humana es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión replicando la cara mas externa de la piel (la epidermis) y otra parte más gruesa y profunda (la dermis). La dermis replicada produce colágeno para dar elasticidad y resistencia mecánica a la piel.
Estas impresiras pueden ser usadas con dos procedimientos: Piel alogénica, para almacenar piel a gran escala o Piel autóloga, creada específicamente para cada paciente en concreto, para tratamientos o quemaduras sobre todo.
Este proceso es mejor que el anterior, ya que es más rápido y barato, además con firma española.
Estas impresoras aún están pendientes de aprobación por las Entidades de Regulación Europeas pero podemos esperar tenerlas en los hospitales dentro de poco.
Esta piel puede transplantarse a pacientes y usarse para investigación y prueba de medicamentos, químicos, etc.
Esta piel humana es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión replicando la cara mas externa de la piel (la epidermis) y otra parte más gruesa y profunda (la dermis). La dermis replicada produce colágeno para dar elasticidad y resistencia mecánica a la piel.
Estas impresiras pueden ser usadas con dos procedimientos: Piel alogénica, para almacenar piel a gran escala o Piel autóloga, creada específicamente para cada paciente en concreto, para tratamientos o quemaduras sobre todo.
Este proceso es mejor que el anterior, ya que es más rápido y barato, además con firma española.
Estas impresoras aún están pendientes de aprobación por las Entidades de Regulación Europeas pero podemos esperar tenerlas en los hospitales dentro de poco.
19 diciembre, 2016
16 diciembre, 2016
El Programa del Transbordador Espacial
Columbia - Challenger - Discovery - Atlantis - Endeavour |
Seguro que muchos de vosotros habéis visto en televisión imágenes de los transbordadores espaciales (Space Shuttle) que la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) comenzó a lanzar en 1981, cuando todavía no habíais nacido. La mayor parte de las misiones terminaron con éxito, pero hubo dos que no acabaron bien, muriendo los tripulantes de los transbordadores, en total 14 astronautas El primer desastre fue el del transbordador Challenger que ocurrió en 1986, cuyo tanque de combustible (de color rojizo en las fotografías) estalló al minuto de ser lanzado como consecuencia del fallo de uno de los cohetes impulsores. El programa concluyó en el año 2011.
La otra tragedia, ocurrida en 2003, fue la del transbordador Columbia, que se desintegró en su reentrada en la atmósfera, cuando faltaba muy poco para su aterrizaje.
Afortunadamente, el resto de naves continuaron realizando misiones espaciales: ayudando a construir la Estación Espacial Internacional, a poner satélites y telescopios en órbita y a realizar todo tipo de experimentos. Aquí os dejo un vídeo, un poco largo pero muy interesante, con imágenes tomadas por cámaras de inspección de lanzamiento al comienzo de las misiones STS-114, STS-117 y STS-124. En ellas podéis visualizar los instantes previos al despegue de las naves y cómo se ponen en marcha los motores impulsores. Espero que os guste.
Explosión del Challenger el 28 de enero de 1986 |
La otra tragedia, ocurrida en 2003, fue la del transbordador Columbia, que se desintegró en su reentrada en la atmósfera, cuando faltaba muy poco para su aterrizaje.
Reentrada de un transbordador en la atmósfera terrestre |
Afortunadamente, el resto de naves continuaron realizando misiones espaciales: ayudando a construir la Estación Espacial Internacional, a poner satélites y telescopios en órbita y a realizar todo tipo de experimentos. Aquí os dejo un vídeo, un poco largo pero muy interesante, con imágenes tomadas por cámaras de inspección de lanzamiento al comienzo de las misiones STS-114, STS-117 y STS-124. En ellas podéis visualizar los instantes previos al despegue de las naves y cómo se ponen en marcha los motores impulsores. Espero que os guste.
12 diciembre, 2016
John Glenn, la persona de mayor edad que viajó al espacio
John Glenn, cuyo vuelo de 1962 como el primer astronauta estadounidense en orbitar la Tierra lo convirtió en héroe, falleció el jueves 8 de diciembre. Tenía 95 años. Glenn dio la vuelta al planeta en 1962 a bordo de la cápsula Friendship 7. Un año antes el ruso Yuri Gagarin se le adelantó en esta proeza, convirtiéndose en el primer hombre en orbitar la Tierra. En 1998, a la edad de 77 años, Glenn volvió a hacer historia al ser la persona de mayor edad en viajar al espacio. En 1999, recibió, junto a sus compañeros en el transbordador espacial, el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
10 diciembre, 2016
07 diciembre, 2016
340 años de la determinación de la velocidad de la luz
La determinación de la velocidad de la luz fue cosa de Ole Rømer (1644-1710). El astrónomo danés no es un personaje conocido por el gran público, pero su nombre va unido a este gran descubrimiento científico sucedido hace 340 años. El 7 de diciembre de 1676 Ole Rømer realizó la primera estimación cuantitativa de la velocidad de la luz, que calculó en función de sus investigaciones en unos 220.000 kilómetros por segundo, un valor muy por debajo de la actual realidad (299.792,9 km/s) pero que en la época se dio por bueno. El investigador danés también introdujo el calendario gregoriano en Dinamarca, inventó el telescopio meridiano y es el padre del grado Rømer, una escala de temperatura ya en desuso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)