16 octubre, 2024

Comunicación de la NASA con un láser a 460 millones de Kilómetros

 La NASA ha establecido un nuevo récord al comunicarse con la nave espacial Psyche una distancia de 460 millones de kilómetros utilizando un sistema de comunicaciones ópticas en el espaci
profundo (Deep Space Optical Communications, DSOC).
              

 Esta distancia es similar la que hay entre la Tierra Marte cuando ambos planetas están más alejados.

El experimento fue un éxito demuestra que las comunicaciones ópticas pueden ser una forma robusta transformadora de explorar el sistema solarLa tecnología DSOC permite enviar recibir señales en el infrarrojo cercano, lo que permite transmitir información científica compleja, así como imágenes videos de alta definición velocidades hasta 100 veces superiores las tecnologías de radiofrecuencia tradicionales.

Meera Srinivasan, líder de operaciones del proyecto en el Laboratorio de Propulsión Chorro (JPL) de la NASA, destacó la importancia de este hito mencionó que la precisión requerida para la comunicación láser es muy altaDurante la prueba, se alcanzaron velocidades de bajada de datos de 6,25 megabits por segundocon una velocidad máxima de 8,3 megabits por segundo.

Este avance es clave para futuras misiones espaciales, ya que permitirá una transmisión de datos más rápida eficiente, lo que será esencial para la exploración de Marte más allá



.





La Nave Hera

 La nave Hera es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para estudiar la magnetosfera de Marte


He estado investigando y he encontrado algunos datos interesantes sobre la nave Hera:

  1. Objetivo principal: La nave Hera tiene como objetivo investigar cómo la atmósfera de Marte interactúa con el viento solar y cómo esto afecta la pérdida de agua y dióxido de carbono de la atmósfera marciana 

  2. Lanzamiento: La nave Hera fue lanzada en 2024 y está programada para llegar a Marte en 2025.

  3. Instrumentos a bordo: La nave está equipada con varios instrumentos científicos, incluyendo un magnetómetro, un espectrómetro de masas y un analizador de plasma, entre otros.

  4. Colaboración internacional: La misión Hera es un esfuerzo internacional, con contribuciones de varias agencias espaciales y universidades de todo el mundo.

  5. Duración de la misión: La misión está planificada para durar al menos un año marciano, lo que equivale a aproximadamente 22 meses terrestres


14 octubre, 2024

El cometa del siglo

 Aquí os dejo con una imágenes del  "cometa del siglo", C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, que estará en su punto más cercano a la Tierra durante estos días


13 octubre, 2024

Nobel de Física para Hopfield y Hinton

Los dos físicos comparten el galardón por sus aportaciones a las redes neuronales artificiales que permiten el aprendizaje y que son la base de la inteligencia artificial. 

Hopfield, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones contenidos en datos.

Por otro lado, Hinton, de la Universidad de Toronto, inventó un método que puede descubrir de forma independiente propiedades en datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales artificiales que se usan hoy en día.

Ambos, como hemos visto, han utilizado herramientas de física en su trabajo, considerado como la base del machine learning actual. Según han destacado desde la Academia, cuando se habla de IA, en muchos casos nos referimos a machine learning utilizando redes neuronales artificiales, una tecnología inspirada por la estructura del cerebro.





09 octubre, 2024

NOBEL DE QUÍMICA 2024

La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Química 2024. David Baker recibió la mitad del premio por diseñar proteínas con computación, mientras que Demis Hassabis y John Jumper compartieron la otra mitad por predecir la estructura de las proteínas mediante inteligencia artificial. El comité resaltó las posibles aplicaciones de estos avances en el desarrollo de vacunas, nanomateriales, fármacos contra el cáncer y una industria química más sostenible. Hassabis y Jumper, con AlphaFold2 de Google Deepmind, lograron predecir la estructura tridimensional de gran cantidad de proteínas a partir de secuencias de aminoácidos.








NOBEL DE FÍSICA PARA JOHN Y GEOFFREY

 El anterior día martes 8 de octubre de 2024 se le otorgó un Premio Nobel por parte de La Real Academia de las Ciencias de Suecia al físico John Hopfield (Chicago, 1933) y al psicólogo experimental e informático Geoffrey E. Hinton (Londres, 1947).

Este premio se les otorgó por sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales que permiten el aprendizaje automático; una tecnología inspirada en la estructura del cerebro que subyace detrás lo que hoy en día conocemos como inteligencia artificial (IA).




12 junio, 2022

"El Jardín de las Delicias"- Museo del Prado

 Buenos días, aquí adjunto la foto que algunos de los compañeros nos hicimos junto a la obra "El Jardín de las Delicias" de El Bosco.

La imagen se ve borrosa y faltan algunos alumnos porque estaba prohibido hacer fotos dentro del museo. Aun así, nos sacrificamos para hacer la foto, momento en el que el segurata estuvo apunto de echarnos del museo (por lo que esto, a mí parecer, merece una importante aportación a nuestra nota final  jajaja).

Muchas gracias :))