16 mayo, 2021

Detectan una bola de fuego sobrevolando el mar Mediterráneo a 68.000 km/hora

El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 64.000 kilómetros y pudo ser vista desde distintos puntos de la comunidad andaluza.

El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 89 kilómetros sobre el Mediterráneo, a unos 13 kilómetros de distancia de la costa española.

Desde ese punto inicial la bola de fuego avanzó en dirección sureste; finalmente se extinguió a una altitud de 29 kilómetros sobre el mar, a unos 34 kilómetros de distancia de la costa de Marruecos.

Debido a su alta luminosidad, el fenómeno pudo verse desde más de 500 kilómetros de distancia, lo que incluye toda la zona centro y sur de España.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Fuente:ELMUNDO

11 mayo, 2021

La NASA acusa a China de irresponsable por su gestión de los restos del cohete sin control

 El administrador de la agencia espacial estadounidense ha criticado el secretismo del gigante asiático, que se escuda argumentando que todos los lanzamientos provocan basura espacial potencialmente peligrosa


La caída de los restos del cohete chino fuera de control este fin de semana está provocando un duro enfrentamiento entre dos de las principales agencias espaciales: la NASA y la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA). A pesar de que los restos se precipitaron sobre el Índico en la madrugada del domingo (5.24, hora peninsular española) sin provocar daños materiales, el administrador de la NASA, el senador Bill Nelson, ha criticado en un comunicado la acción y la poca transparencia del gigante asiático: «Está claro que China no está cumpliendo con los estándares de responsabilidad con respecto a sus desechos espaciales», afirmó horas antes de que el cohete se desintegrara y las partes más grandes cayeran a la Tierra.

No es la primera vez que desde la NASA y otras agencias internacionales han criticado el secretismo de los programas chinos y que se ofreciera tan poca información acerca del Long March 5B fuera de control (agravado por el hecho de que un cohete descontrolado del mismo modelo cayera sobre Costa de Marfil hace menos de un año) no ha hecho más que enconar las posiciones. «Las naciones que llevan a cabo viajes espaciales deben minimizar los riesgos para las personas y los bienes en la Tierra después de la reentrada de objetos espaciales, además de maximizar la transparencia con respecto a esas operaciones», declaró Nelson, que afirma que «es fundamental que China y todas las naciones y entidades comerciales con viajes espaciales actúen de manera responsable y transparente en el espacio para garantizar la seguridad, la estabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de las actividades en el espacio exterior».

Fuente: ABC

La Tierra tiene una nueva Luna

 Si miras ahora mismo hacia el cielo nocturno, aunque no la veas, puedes saludar a la nueva miniluna de la Tierra. En las idas y venidas de los asteroides por el cosmos, nuestro planeta consiguió una luna adicional cuando uno de esos pequeños asteroides fue atraído y capturado por la órbita terrestre, hace pocos años, según anunció el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (MPC). El 15 de febrero, los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne de Catalina Sky Survey vieron un extraño rayo de luz en sus pantallas. “La Tierra tiene un nuevo objeto capturado temporalmente, una posible mini luna llamada 2020 CD3. En la noche del 15 de febrero, mi compañero de equipo de Catalina Sky Survey, Teddy Pruyne, y yo encontramos un objeto de magnitud 20". ¿1.-Cómo es la miniluna?¿2.-Por qué no la hemos visto nunca?:

 1.-El asteroide ha sido bautizado oficialmente como 2020 CD3 y se estima que tiene entre 1,88 y 3,4 metros de diámetro (de ahí lo de miniluna), más o menos el tamaño de un coche. Es el segundo asteroide que se sabe que orbita la Tierra (el primero fue el asteroide 2006 RH120, que se descubrió en septiembre de 2006). Y aunque no durará, actuará como una miniluna temporal girando alrededor de nuestro planeta. Nuestro satélite principal ya no está solo, cuenta ahora con un pequeño compañero (pero no debemos encariñarnos con él pues es probable que, en cualquier momento, regrese a su viaje regular, orbitando el Sol. El pequeño asteroide en órbita tiene un albedo o brillo superficial, similar a los asteroides de tipo C, que son ricos en carbono. Según las simulaciones orbitales creadas por el astrónomo Tony Dunn, 2020 CD3 probablemente lleva dando vueltas alrededor de nuestro planeta desde hace aproximadamente tres años.

 2.-Básicamente porque la mayoría de asteroides son realmente pequeños, no sabemos dónde están (por lo que no sabemos dónde mirar) y, por lo general, no emiten mucha luz, incluso cuando reflejan la luz solar. Y, a pesar de que la gravedad de la Tierra arrastra algunas de ellas, no se quedan el tiempo suficiente como para convertirse en minilunas. Lo normal es que se dirijan a la atmósfera y acaben transformadas en bolas de fuego o se desvíen por una órbita parcial antes de ser capturadas del todo.Lo extraordinario de 2020 CD3 es que sigue por aquí aún y ofrece a los astrónomos una oportunidad fabulosa para investigar y explorar asteroides.Con sede en la Universidad de Arizona, Tucson, el Catalina Sky Survey, financiado por la NASA, forma parte del Programa de observación de objetos cercanos a la Tierra, para escanear el cielo en busca de objetos potencialmente peligrosos. Este equipo de astrónomos tiene el objetivo aparentemente imposible de identificar y rastrear el 90% de todos los objetos de nuestro sistema solar que tengan más de 140 metros.


Aquí podeis ver una foto del satélite 

09 mayo, 2021

Los restos del cohete espacial chino reportado fuera de control caen al océano Índico sin causar daños

 El cohete portador Long March 5B tenía un área de aterrizaje estimada de 72,47 ° E de longitud y 2,65 ° N de latitud, justo al oeste de las Maldivas en el océano Índico, dijo la Agencia Espacial Nacional de China en una publicación en WeChat.

La mayor parte del cohete fue «destruido» al reingresar a la atmósfera, indicó la agencia espacial.

El cohete, que medía unos 30 metros de alto y pesa casi 22 toneladas, puso en órbita una pieza de una nueva estación espacial china el 29 de abril. Después de que se agotó el combustible, el cohete se dejó caer sin control por el espacio hasta que la gravedad de la Tierra lo arrastró de vuelta al suelo.



El cohete fue utilizado la pasada semana por China para lanzar al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial y fue considerado por los expertos como uno de los mayores trozos de escombros que reentrarían en la atmósfera, y de ahí su vigilancia continuada.

En ese sentido, expertos estadounidenses criticaron que el programa especial chino permitiera el reingreso incontrolado de un cohete tan grande, y tampoco ha sido la primera vez que una nave china queda en el punto de mira de servicios de vigilancia de todo el mundo.

08 mayo, 2021

Revelan pistas sobre el vuelo y la comunicación de los dinosaurios.

Esta es una época dorada para la paleontología: en los últimos años, los científicos han recopilado todo tipo de pistas sobre el aspecto y la forma de vida de los dinosaurios. Ahora, los paleontólogos demuestran que algunos de los indicios más tentadores sobre el comportamiento de estos animales extintos están dentro de sus cráneos.

Dos estudios publicados en la revista Science detallan una técnica que emplea radiografías para estudiar el oído interno y las cuencas oculares de dinosaurios y otros reptiles prehistóricos.

«La forma del oído interno siempre se ha vinculado al estilo de vida y el comportamiento de un animal». Por ejemplo, el oído interno humano nos permite escuchar sonidos dentro de una gama de frecuencias específica, desde una hoja que cae sobre la acera hasta un trueno.

Los resultados ofrecieron más detalles de lo que esperaban los paleontólogos. Identificando patrones en las estructuras del oído interno y los ojos de los animales, los investigadores pudieron obtener nueva información sobre qué podían ver los dinosaurios y para qué tipo de movimiento estaban hechos sus oídos internos. Esto proporciona otra forma de rastrear la evolución del vuelo en los dinosaurios y, por extensión, sus descendientes modernas: las aves.

Es más, los resultados de ambos estudios ofrecen pistas de cómo podrían haber sonado los dinosaurios. Es muy difícil reconstruir la vocalización de los dinosaurios. Los órganos de sus cuerpos que generan sonido suelen descomponerse poco después de su muerte y relativamente pocas especies tienen características óseas vinculadas al sonido. Pero la anatomía del oído interno de los dinosaurios ofrece cierta información sobre qué podían oír los animales y, por consiguiente, qué sonidos podrían haber producido.

«La verdad, nunca pensé que intentaríamos descifrar los ruidos de dinosaurios».



Fuente:National Geographic.

Logran con éxito el entrelazamiento cuántico de objetos macroscópicos

Dos experimentos independientes consiguen que ese extraño efecto cuántico salga del reino subatómico y pase al 'mundo real'


El entrelazamiento es, sin duda, una de las predicciones más extrañas y sorprendentes de la Mecánica Cuántica. Se trata de un fenómeno por el cual dos partículas distantes se 'entrelazan' de una forma que desafía tanto al sentido común como a las leyes de la física clásica. No importa la distancia a la que esas dos partículas estén la una de la otra. Si están entrelazadas, cualquier variación en una de ellas afectará inmediatamente a la otra, incluso si ambas se encuentran en extremos opuestos del Universo. En 1935, Albert Einstein expresó su preocupación por este concepto, refiriéndose a él como «espeluznante acción fantasmal a distancia».

Hoy en día, sin embargo, esta propiedad fundamental de la materia se considera una pieza clave para desarrollar nuevas tecnologías, tanto en computación como en telecomunicaciones.

Lo cual no significa que el entrelazamiento resulte sencillo de 'domesticar'. Se trata, en efecto, de un fenómeno extremadamente frágil, observado hasta ahora en sistemas microscópicos entre fotones o átomos, y más recientemente en circuitos eléctricos superconductores, pero que se diluye y desaparece cuando se trata de aplicarlo a objetos mayores.

Ahora, y en un trabajo que ha conseguido ir más allá de las limitaciones impuestas por la mecánica cuántica, dos estudios recién publicados en 'Science' (aquí y aquí) han conseguido entrelazar objetos miles de veces más grandes que una simple partícula, en concreto dos osciladores mecánicos 'macroscópicos' que, aunque pequeños (apenas unas 10 milésimas de milímetro de diámetro) son mucho más masivos que cualquier objeto entrelazado hasta ahora.

Fuente: ABC

Los satélites Starlink vuelven a cruzar el cielo

 


Las luces de los satélites Starlink de la empresa Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk, se han podido ver otra vez en la noche de este viernes cruzando el cielo de España. Esta vez no ha pillado por sorpresa a los ciudadanos, como lo hiciera la víspera, cuando muchos españoles compartieron por sus redes sociales fotos de unas extrañas luces que avanzaban de forma ordenada y en línea recta por el cielo.

Fuente: rtve

02 mayo, 2021

Encuentran la primera momia embarazada, a la que llevaban dos años confundiendo con un sacerdote

 



Un grupo de científicos iba a desarrollar una inspección a una momia egipcia que llevaba en Polonia desde el siglo XIX, con más de 2000 años de antigüedad, el cual pensaban, que era perteneciente a un sacerdote varón. Sin embargo, los rayos X revelaron que la momia era una mujer y estaba embarazada.

Las nuevas tecnologías han permitido revelar que el "sacerdote varón" era en realidad una mujer de entre 20 y 30 años. Además, en su vientre se han reconocido huesos del cráneo de un feto que tendría entre 26 y 28 semanas de gestación. Casi siete meses.


"Mi esposo y yo identificamos algo familiar, para cualquiera que ha sido padre, en el vientre de la difunta madre. Era el pie de un bebé", ha manifestado la antropóloga y arqueóloga de la Universidad de Varsovia, Marzena Ozarek-Szilke, después del primer vistazo a las imágenes del escáner.

fuente: rtve

leer más...

.