03 octubre, 2017

Descubren un objeto único en nuestro sistema solar

Científicos lo definieron como "un raro híbrido" y ahora están intentando determinar de qué se trata.

Con ayuda del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, un grupo de científicos liderado por astrónomos alemanes observó un extraño tipo de objeto en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter: se trata de dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, incluyendo un coma brillante y una larga cola.
Se trata del primer asteroide binario conocido clasificado a la vez como un cometa del cinturón principal de asteroides. El par de asteroides, llamado 288P, fue observado en septiembre de 2016 justo antes de que el asteroide hiciera su aproximación más cercana al Sol.
Los astrónomos vieron que el objeto que contemplaban no era uno, sino dos asteroides que giraban uno alrededor del otro dejando una corriente de polvo en su estela. 
Este tipo de asteroides que se comportan como un cometa no son nuevos, pero tampoco comunes. Lo que hace especial este descubrimiento es que se trata de un sistema binario de asteroides: cada asteroide -que tiene además casi la misma masa y el mismo tamaño- orbita al otro a una distancia de menos de 100 kilómetros.
Ese descubrimiento fue en sí mismo un hallazgo importante; ya que, debido a que se orbitan entre sí, se pueden medir las masas de los objetos en tales sistemas.
Resultado de imagen de Científicos lo definieron como "un raro híbrido" y ahora están intentando determinar de qué se trata.Precisamente cuando este par de asteroides realizó su acercamiento más próximo al Sol, la NASA aprovechó las capacidades del Hubble para capturar imágenes más claras de su núcleo y cola, confirmando, además, la firma de un cometa. De ahí que sea tan especial y único este hallazgo...ect

02 octubre, 2017

Miguel Servet

Miguel Servet, llamado también Miguel de Villanueva ,nacido el 27 de septiembre del 1511 en huesca ,fue un teólogo y científico español.

Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia, teología, física, el estudio de la Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Gran parte de su fama y reconocimiento posterior es debido a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra Christianismi Restitutio.


Participó en la Reforma Protestante y desarrolló una cristología contraria a la Trinidad. Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue arrestado en Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas de los cantones.

GEORGES CLAUDE

                                                        
Realizó investigaciones sobre un grupo de gases que integraban el neón, el criptón, y el xenón, y que junto con el helio y el argón se denominaron "gases inertes" o "nobles".
Demostró que al aplicar descargas eléctricas dentro de un tubo de vidrio que contuviera gases nobles, se podía producir luz.
Este descubrimiento fue también el antecedente de la luz fluorescente, que remplazó las lámparas incandescentes, primero en las industrias y mas tardes en muchos hogares.
 

                                                                    

27 septiembre, 2017

Alexander Fleming

Alexander Fleming

Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928 por lo cual obtuvo un premio nobel en fisiología y medicina en 1945.






 

21 junio, 2017

La razón por la que los astronautas no pueden comer pan en el espacio

En 1965, la misión Gemini 3 tenía de objetivo saber que tipo de comida podían comer los astronautas. Aunque llevaban comida de sobra, dos de los astronautas llevaron una empanada de carne, porque según ellos, querían disfrutar de una ''delicia terrenal''.

El problema fué cuando quisieron degustarlo, ya que al primer bocado, muchísimas migas volaron sin rumbo por la nave, cosa que es todo un peligro para las misiones.

Desde entonces, la NASA dejó bien claro que no se podían llevar alimentos de contrabando al espacio. Hasta ahora. Una empresa privada ha conseguido desarrollar un pan que no suelta migas y que estará listo para el próximo verano.

Según ellos, quieren hacer una masa que se pueda comer en el espacio y una máquina que sea capaz de hornearla en la nave. Los creadores de la iniciativa desean que los astronautas puedan disfrutar del pan recién horneado y fresco y que les permita recordar sensaciones que les hagan sentirse más cerca de su hogar.

Por Everton Vinícius

08 junio, 2017

Se acercará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar para realizar mediciones en una región de temperaturas extremas jamás explorada directamente.

La Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) ha anunciado hoy el lanzamiento en 2018 de la sonda Parker, que se acercará más que ningún otro instrumento al Sol, tocará su corona y realizará mediciones en una región de temperaturas extremas jamás explorada directamente.
La NASA ha explicado que la sonda Parker, bautizada así en honor a Eugene Parker, el astrofísico que desarrolló la teoría de los vientos solares supersónicos, se acercará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar a una velocidad que alcanzará los 200 kilómetros por segundo.
Por primera vez una misión osará adentrarse en la corona solar, una región llena de misterios, que alcanza temperaturas muy superiores a la superficie del "astro rey", y que sigue escondiendo secretos que solo la teoría astrofísica se ha atrevido a responder, como la aceleración de los vientos solares.
Parker, presente hoy en el anuncio realizado desde la Universidad de Chicago, subrayó que esta misión es un hito "heroico" que hasta hace poco era impensable, debido a las masivas cantidades de radiación, temperaturas y velocidades a las que se verá sometido el delicado equipo de medición.
La ventana para que el lanzamiento sea exitoso y permita obtener la órbita adecuada se abrirá durante 20 días en julio de 2018, cuando se espera que el cohete Delta IV despegue para llevar a cabo un proyecto presupuestado en 1.500 millones de dólares (1.344 millones de euros).
El estudio del Sol y los vientos solares es de vital importancia para establecer sistemas de alerta temprana a tormentas solares capaces de interrumpir sistema de satélites o incluso provocar apagones.




Este descubrimiento cambiaría el origen de los homínidos, situado hasta ahora en Etiopía. El fósil encontrado tiene unos 315.000 años.
  • Mandíbula de Homo Sapiens que ha sido hallada en Marruecos. Foto: EFE

Este descubrimiento cambiaría el origen de los homínidos, situado hasta ahora en Etiopía, aunque según la revista estos restos confirman que el Homo Sapiens estuvo presente en todo el continente africano.
La investigación ha sido coordinada por el paleoantropólogo francés Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania).
Hasta el momento, ninguna fuente ha hecho alusión a este descubrimiento en Marruecos, un país con una gran riqueza de fósiles que son objeto frecuente de pillaje y explotación incontrolada.
Los autores del descubrimiento datan el fósil encontrado en Marruecos en una edad deunos 315.000 años, mientras que los restos hasta ahora conocidos de "homo rhodesiensis" o de "homo heidelbergensis" databan de 200.000 años.
Un resto de cráneo encontrado en Yebel Irhud presenta "un mosaico de características, incluyendo morfología facial, mandibular y dental que alinea ese material encontrado en Irghd con restos humanos primitivos o considerados anatómicamente modernos".
Yebel Irhud es un yacimiento paleontológico descubierto en 1991 y que ha revelado importantes descubrimientos de fósiles humanos, particularmente los restos de un "homo sapiens" de unos 8 años de edad y que se dató en 160.000 años atrás.

07 junio, 2017

"Gattaca"

"GATTACA"

De la ficción a la realidad.

Hace no mucho, una noticia apareció sobre los “bebes a la carta“.¿Qué son los bebés a la carta? Todo ese asunto puede resumirse en que una clínica de fertilidad anunció que ofrecía a las parejas que recurrieran a su proceso de fertilización, no sólo el darles un embrión libre de enfermedades genéticas, si no también elegir el sexo, color de piel, pelo y ojos.

PLANTEAMIENTO DE LA PELÍCULA GATTACA

"Gattaca" plantea una sociedad de un futuro cercano a la manera clásica de la ciencia ficción: Se parecen mucho al nuestro, pero existen unos pocos elementos diferentes. En este caso, se trata de la ingeniería genética.
Tal como se explica al comienzo de la película, la gente ya no es “concebida” de la forma “normal”. Lo normal es, en cambio, que se use reproducción asistida. Y por supuesto, esto significa que los niños “toman lo mejor del padre y la madre”. Así, se eliminan todo tipo de enfermedades genéticas.

En mi opinión, no es moral hacer que tus descendientes nazcan con las características que tú has querido.

06 junio, 2017

¿QUÉ SON LOS AGUJEROS DE GUSANO? VIAJAR EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO


La llegada del ser humano a la Luna: ¿verdad o ficción?



Pese a las alturas del siglo XXI en las que nos encontramos, aún encontramos todo tipo de gente que piensa que la llegada del ser humano a la Luna fue un montaje y es todo mentira. Por otro lado hay mucha gente que si cree que llegaron a la Luna de verdad. Cada bando tiene sus argumentos y razones para defender su opinión. Pero, ¿cuáles son los argumentos que defienden que el ser humano no ha llegado a la luna? ¿Y los de que piensan que si que llegó?