30 enero, 2025

El asteroide Bennu contiene un kit básico de piezas para crear vida

 

Las muestras colectadas por la NASA en la roca espacial albergan miles de compuestos orgánicos. El hallazgo plantea si los componentes para formar materia viva llegaron a la Tierra a bordo de meteoritos.

                                    

El 20 de octubre de 2020, la sonda de la NASA OSIRIS-REx se posó sobre el asteroide 101955 Bennu. El aparato recogió unos 120 gramos de muestras en septiembre de 2023, y que los científicos analizan desde entonces. Dos revistas del grupo Nature publican ahora sendos estudios que detallan dichos análisis, de los cuales puede extraerse una conclusión principal: Bennu contiene tanta, tan completa y variada materia orgánica básica y sales minerales que casi podría considerarse un kit de piezas para la creación de vida, planteando intrigantes preguntas sobre el origen de la biología terrestre.

 Entre ellos se encuentran 14 de los 20 aminoácidos que forman las proteínas terrestres, junto con otros 19 raros o ausentes en la biología, además de las cinco nucleobases del ADN y el ARN: adenina, guanina, citosina, timina y uracilo.

26 enero, 2025

UN AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO INTRIGA A LOS ASTSTRÓNOMOS

Un agujero negro a cien millones de años luz de la Tierra, emite destellos de rayos X cada vez de forma mayor.

Este agujero negro supermasivo situado en una galaxia lejana lleva siendo observado por los astrónomos desde 2011.

En 2018 la corona que rodea el agujero negro desapareció de manera repentina y reapareció meses mas tarde.

El observatorio espacial de rayos X de la Agencia Espacial Europea XMM-Newton, ha detectado que este agujero negro, al cual se le denomina 1ES 1927+654, emite destellos de rayos X a un ritmo cada vez mayor (antes estos destellos se producían cada 18 minutos y ahora se emiten cada 7 minutos). 

Nunca antes se había visto una aceleración de los rayos X como esta en un agujero negro.

Los astrónomos creen por el comportamiento de este agujero negro, que la materia siempre cae en este tipo de objetos y apunta a un posible fuente de ondas gravitacionales.

Dentro de las hipótesis que han barajado los astrónomos creen que la mas probable es que se trate de una enana blanca giratoria  

*enana blanca giratoria : un núcleo extremadamente compacto de una estrella muerta, en este caso, que  orbita alrededor del agujero negro y se acerca a su horizonte de sucesos, el limite mas allá del cual nada puede escapar a la atracción de la gravedad  

En el caso de que los astrónomos tengan razón y se trate de una enana blanca giratoria, la enana blanca estaría haciendo un acto impresionante de equilibrismo y acercarse al borde del agujero negro sin llegar a caer en el.

Y Como Megan Masterson, la estudiante de física Instituto Tecnológico de Massachusetts afirma ''Este sería el objeto más cercano que conocemos en torno a un agujero negro'' 


*Esta imagen pertenece a una recreación de un agujero negro hecha por la nasa 

20 enero, 2025

EEUU lanzó la misión robótica Blue Ghost

 La misión robótica Blue Ghost lanzada por Estados Unidos es una operación diseñada para explorar la superficie lunar y preparar el regreso humano a la Luna. Este lanzamiento es parte de los esfuerzos de la NASA y sus socios internacionales para establecer una presencia sostenida en la Luna y, eventualmente, en Marte.

El Blue Ghost, desarrollado por Firefly Aerospace, es una sonda espacial equipada con una serie de instrumentos científicos avanzados. La misión incluye la recolección de datos sobre la geología lunar, la búsqueda de recursos como el agua, y la evaluación del ambiente lunar para futuras misiones tripuladas.

Uno de los objetivos principales de esta misión es identificar lugares seguros y recursos útiles que puedan apoyar la vida humana y las operaciones a largo plazo en la Luna. Esto es crucial para los planes de la NASA de establecer una base lunar que sirva como plataforma de lanzamiento para misiones a Marte y más allá.

El Blue Ghost llevará varios experimentos científicos, incluidos equipos para medir la radiación en la superficie lunar, cámaras de alta resolución para mapear el terreno, y sensores para analizar la composición del suelo lunar. Estos datos ayudarán a los científicos a entender mejor el entorno lunar y a diseñar tecnologías y estrategias para futuras exploraciones humanas.

Este es solo un paso más en la ambiciosa agenda de exploración espacial de Estados Unidos, que busca no solo regresar a la Luna, sino también establecer una presencia sostenible que pueda impulsar la exploración del sistema solar.


Exploración espacial

 Jeff Bezos, a través de su empresa Blue Origin, realizó el primer vuelo de prueba del supercohete New Glenn desde Cabo Cañaveral. El lanzamiento fue un éxito, logrando alcanzar la órbita terrestre. Sin embargo, no pudieron recuperar la primera etapa del cohete, ya que no logró aterrizar de manera controlada en una plataforma marítima.

Este cohete forma parte de los esfuerzos de Blue Origin por transportar cargas grandes al espacio, incluidos satélites y componentes para estaciones espaciales futuras. A pesar de los retrasos, este vuelo marcó un hito importante para la
compañía.


19 enero, 2025

¿Pudo un enorme agujero negro ser la causa del Big Bang?



La respuesta a si un agujero negro pudo ser la causa del Big Bang es incierta, aunque probablemente no. Los astrofisicos. Los astrofisicos tienen un modelo sobre la evolucion del universso que indica que este comenzon en un punto singular y se expandio, lo cual es respaldado por observaciones de galaxias que se alejan unas de otras. Al observar objetos lejanos, se está mirando al pasado, ya que la luz tarda en llegar a nosotros. Al principio, el universo era denso y caliente, similar a un agujero negro, pero con una diferencia crucial: en un agujero negro, la materia y la luz no pueden escapar, mientras que el Big Bang fue una singularidad que ocurrió y evolucionó a lo que vemos hoy.

No se sabe que habia antes del Big bang; solo se conoce que todo comenzo en ese punto singular.La teoria de la relatividad general predice otros objetos curiosos como los agujerod de gusano y agujeros blancos, que prodrianestar relaccionados con la evolucion del Big Bang, aunque no se han encontrado pruebas de su existencia. La conclusion es que, aunque la idea de un agujero negro como origen es poco probable, no hay certeza al respecto.

La resspuesta proviene de la doctora en astrofisica Yetli Mariana Rosas Guevara, investigadora en el Donostia Internacional Physics Center.

¿Pudo un enorme agujero negro ser la causa del Big B
ang? | Las científicas responden | Ciencia | EL PAÍS

15 enero, 2025

Llamando a la Tierra (M-Clan)

 


En 1999 (mucho después del Big-Bang) el grupo murciano M-Clan hizo está versión de la canción "Serenade" de Steve Miller Band, a la que ellos titularon "Llamando a la Tierra". Observa el vídeo, escucha con atención la canción y contesta a estas preguntas que encontrarás también en la actividad programada en Clasroom:

1-  Al comienzo de la canción ¿Qué planeta ven apagarse? ¿Tiene sentido esa frase?
2.- También nos cuentan que han visto morir una estrella en el cielo de Orión. Explica por qué se mueren las estrellas y en qué se transforman al final de su vida.
3.- En astronomía ¿Qué es Orión?
4.- En la mitología griega ¿Quíén es Orión?
5- ¿A qué distancia se encuentran de la Tierra los viajeros espaciales, según nos cantan en el tema?
6.- ¿Sería posible, con la tecnología actual, viajar a esa distancia?
7.- ¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra? ¿Qué distancia está?
8.- ¿Cuál es la galaxia más próxima a nosotros? ¿A qué distancia se encuentra?
7.- ¿Conoces alguna otra manera de medir las distancias en el Universo?
10.- Finalmente, haz un breve resumen de lo que nos cuentan en la canción.



11 enero, 2025

C/2023 A3 (TSUCHINSHAN-ATLAS)

 El cometa C/2023 A3 (TSUCHINSHAN-ATLAS) es el mas brillante de los últimos 13 años y visible a simple vista. Este cometa se esta desvaneciendo, alejándose del Sistema Solar interior.

Este cometa ha desarrollado una cola cometaria larga con ya 21º de longitud, es aproximadamente 42 veces mas grande que el disco de la Luna Llena.                                                                                            Desde que paso cerca del sol, a una distancia similar a la orbita de Mercurio, su coma de polvo y hielo se ha calentado de forma considerable, y a medida q esas partículas de hielo se evaporan se escapan rápidamente al espacio, llevando consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante.

Actualmente para poder verlo se necesitarían un par de binoculares 10x50 , y se puede ver en el horizonte occidental aproximadamente 1 hora después del atardecer.



08 enero, 2025

NASA y Marte

 Recientemente, la NASA ha considerado la posibilidad de utilizar los cohetes de SpaceX, la empresa de Elon Musk, para recuperar las muestras científicas recolectadas en Marte. Esta iniciativa surge como respuesta a los crecientes costos y retrasos de la misión original diseñada para traer los materiales marcianos a la Tierra, una tarea actualmente a cargo del rover 'Perseverance'. La opción de colaborar con SpaceX representa una alternativa potencialmente más económica y rápida.

El rover 'Perseverance' ha estado trabajando arduamente en Marte, recogiendo diversas muestras de suelo y rocas con la esperanza de brindar información valiosa sobre la historia y la habitabilidad del planeta. No obstante, la complejidad y los desafíos financieros de la misión han puesto en duda la viabilidad de la operación, lo que ha llevado a la NASA a explorar nuevas opciones logísticas.

Esta colaboración entre la NASA y SpaceX podría marcar un hito en la exploración espacial, mostrando cómo las alianzas entre entidades gubernamentales y privadas pueden superar obstáculos y avanzar en la ciencia planetaria. Aunque todavía hay detalles que resolver, la cooperación con SpaceX promete ser un paso significativo para traer el material marciano a los laboratorios terrestres, donde los científicos podrán analizarlos minuciosamente.